Vía libre judicial para que Almeida pueda cubrir y usar para eventos todo el año el Beti Jai, el frontón centenario de Madrid
El TSJM desestima la demanda interpuesta por Madrid Ciudadanía y Patrimonio contra el plan especial que permitirá su futura cubrición, cinco años después del primer intento. La decisión no será recurrida porque tanto la asociación como la Plataforma en Defensa del Beti Jai quieren dar oportunidad al Ayuntamiento de que plantee un futuro sin cubiertaMadrid reabre el Beti Jai, su frontón centenario, después de salvarlo y reconvertirlo en un museo El pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Madrid abrió al público un museo en el Beti Jai. El acto, que fue presidido por el alcalde, estuvo a punto de tener que ser suspendido o -al menos- modificado debido a la lluvia que ese día cayó sobre la capital. Por fortuna, dejó de caer agua justo antes de la hora programada para el acto y Almeida pudo inaugurarlo golpeando la bola contra la pared, junto a varios pelotaris. El Consistorio había montado este museo para dar uso a la conocida como la Capilla Sixtina de la pelota vasca, una de las nuevas joyas en llegar a su patrimonio, después de una intensa rehabilitación. Lo hacía a la vez que esperaba una resolución judicial que refrendara su intención de poder cubrir la pista con un techo en el futuro y no depender de la lluvia para montar eventos. Siete meses después de aquel momento, el fallo de los tribunales ha llegado y es favorable al Ayuntamiento. Según una sentencia a la que ha tenido acceso este periódico, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado el contencioso que Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) y la plataforma Salvemos el Beti Jai interpuso contra el plan especial aprobado por el Ayuntamiento que podría permitir una nueva cubierta en el edificio y abrirlo a usos alternativos al deportivo en esta finca histórica, situada en el distrito de Chamberí. El fallo judicial, fechado el pasado mes de marzo, tumba los argumentos de MCyP al explicar que “el mero hecho de su cubrimiento, sin más, no supone el incumplimiento de dichos principios de la normativa expuesta, ni tampoco consta, de antemano, que la cubierta que se pueda materializar vaya a alterar la envolvente del edificio”. La sentencia rebate todas las alegaciones interpuestas por MCyP, que también cuestionaba los usos alternativos al deportivo para este espacio -el Ayuntamiento incluyó el educativo- y supone un revés judicial para las asociaciones que intentan proteger el único frontón centenario que le queda a la capital de España, además de imponerles el pago de 3.000 euros en costas por el proceso. MCyP había conseguido frenar el techado en una victoria judicial previa, la del año 2018, cuando impidió al Ayuntamiento -por entonces con Manuela Carmena al frente- desarrollar el proyecto de cubrimiento, que incluía el proyecto ganador para la reforma de un concurso organizado por el COAM. Sin embargo, este procedimiento judicial iniciado en 2023 se salda con un espaldarazo al proyecto de Almeida. Recreación del futuro Beti Jai, según el proyecto Biztiza Berria, ganador del concurso organizado por el COAM El plan especial ahora refrendado por la justicia explica que “se podrá autorizar el cubrimiento del patio y de la cancha de juego (...), de modo que la superficie cubierta no compute a efectos de edificabilidad. Siempre que se ajuste a lo establecido en el precepto citado, se garantizará que la cubierta sea traslúcida, ligera y disociada no afectando a los valores que motivaron la declaración del inmueble como Bien de Interés Cultural, de forma que desde el espacio interior se pueda seguir apreciando con nitidez el tratamiento de fachada urbana creando la ilusión de plaza pública”. A su vez, exige que la cubierta, en caso de implantarse, sea bioclimática y reduzca la demanda energética. El techado del Beti Jai permitiría la programación de eventos en este espacio durante todo el año y no solo en los meses con clima favorable. Al interpo

El TSJM desestima la demanda interpuesta por Madrid Ciudadanía y Patrimonio contra el plan especial que permitirá su futura cubrición, cinco años después del primer intento. La decisión no será recurrida porque tanto la asociación como la Plataforma en Defensa del Beti Jai quieren dar oportunidad al Ayuntamiento de que plantee un futuro sin cubierta
Madrid reabre el Beti Jai, su frontón centenario, después de salvarlo y reconvertirlo en un museo
El pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Madrid abrió al público un museo en el Beti Jai. El acto, que fue presidido por el alcalde, estuvo a punto de tener que ser suspendido o -al menos- modificado debido a la lluvia que ese día cayó sobre la capital. Por fortuna, dejó de caer agua justo antes de la hora programada para el acto y Almeida pudo inaugurarlo golpeando la bola contra la pared, junto a varios pelotaris.
El Consistorio había montado este museo para dar uso a la conocida como la Capilla Sixtina de la pelota vasca, una de las nuevas joyas en llegar a su patrimonio, después de una intensa rehabilitación. Lo hacía a la vez que esperaba una resolución judicial que refrendara su intención de poder cubrir la pista con un techo en el futuro y no depender de la lluvia para montar eventos. Siete meses después de aquel momento, el fallo de los tribunales ha llegado y es favorable al Ayuntamiento.
Según una sentencia a la que ha tenido acceso este periódico, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado el contencioso que Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) y la plataforma Salvemos el Beti Jai interpuso contra el plan especial aprobado por el Ayuntamiento que podría permitir una nueva cubierta en el edificio y abrirlo a usos alternativos al deportivo en esta finca histórica, situada en el distrito de Chamberí.
El fallo judicial, fechado el pasado mes de marzo, tumba los argumentos de MCyP al explicar que “el mero hecho de su cubrimiento, sin más, no supone el incumplimiento de dichos principios de la normativa expuesta, ni tampoco consta, de antemano, que la cubierta que se pueda materializar vaya a alterar la envolvente del edificio”.
La sentencia rebate todas las alegaciones interpuestas por MCyP, que también cuestionaba los usos alternativos al deportivo para este espacio -el Ayuntamiento incluyó el educativo- y supone un revés judicial para las asociaciones que intentan proteger el único frontón centenario que le queda a la capital de España, además de imponerles el pago de 3.000 euros en costas por el proceso.
MCyP había conseguido frenar el techado en una victoria judicial previa, la del año 2018, cuando impidió al Ayuntamiento -por entonces con Manuela Carmena al frente- desarrollar el proyecto de cubrimiento, que incluía el proyecto ganador para la reforma de un concurso organizado por el COAM. Sin embargo, este procedimiento judicial iniciado en 2023 se salda con un espaldarazo al proyecto de Almeida.
El plan especial ahora refrendado por la justicia explica que “se podrá autorizar el cubrimiento del patio y de la cancha de juego (...), de modo que la superficie cubierta no compute a efectos de edificabilidad. Siempre que se ajuste a lo establecido en el precepto citado, se garantizará que la cubierta sea traslúcida, ligera y disociada no afectando a los valores que motivaron la declaración del inmueble como Bien de Interés Cultural, de forma que desde el espacio interior se pueda seguir apreciando con nitidez el tratamiento de fachada urbana creando la ilusión de plaza pública”. A su vez, exige que la cubierta, en caso de implantarse, sea bioclimática y reduzca la demanda energética.
El techado del Beti Jai permitiría la programación de eventos en este espacio durante todo el año y no solo en los meses con clima favorable. Al interponer la demanda hace dos años, desde MCyP indicaron que era imposible que una futura cubierta “no modifique la envolvente” y alertaban sobre el uso “educativo” asociado a la instalación, “que podrían permitir convertirlo en un polideportivo para una de la numerosas universidades privadas que proliferan en Madrid”.
Un momento “muy positivo” para el Beti Jai
Hoy, con otros equipos en el área de Cultura del Ayuntamiento, prefieren dar “una oportunidad” al Gobierno de Almeida debido al momento “muy positivo” que vive el espacio, explican desde MCyP y la plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid. La sentencia no será recurrida al Supremo porque consideran que el consistorio “se ha dado cuenta de las oportunidades que ofrece y además ha abierto el frontón Beti-Jai a la ciudadanía”, dicen al valorar el éxito de público y repercusión mediática alcanzada por el Centro de Interpretación y las actividades organizadas. “Cada vez más personas lo conocen y lo valoran, protegiéndolo de esta forma de su anterior ostracismo”, indican.
En cuanto al fallo judicial, que no comparten, ambas agrupaciones muestran su desacuerdo con que “el plan especial proteja el monumento, sino que abre la puerta a una posible intervención perniciosa con la intención de construir una nueva cubierta”. Recuerdan, sin embargo, que “no obliga a construirla, pero también es cierto que permitiría hacerlo”. Y advierten ante posibles reformas que pudieran incumplir la declaración de Bien de Interés Cultural: “Estamos en contra de que la restauración sea una contrapartida a una concesión en la que dicha restauración dependa de los intereses del concesionario en lugar de los del Bien de Interés Cultural. Que el concesionario se adapte al monumento y no el monumento a sus intereses”, reclaman.
Expropiado por el Ayuntamiento en 2015, el Beti Jai fue rehabilitado y sacado de su estado de ruina durante la etapa de Manuela Carmena como alcaldesa. En la primera legislatura de Almeida se deterioró por falta de uso y planes por parte de Cultura pero con la llegada de Rivera de la Cruz al área, su equipo dio un nuevo impulso a este Bien de Interés Cultural, joya de la época en la que los frontones poblaban Madrid: primero se abrió puntualmente al público para visitas y el pasado mes de octubre se reabrió de forma permanente como centro de interpretación.
Este pequeño museo se ha construido sobre estructuras no permanentes, a falta de desarrollar el plan especial. También se han programado partidos de pelota vasca de exhibición con gran éxito de público, un concierto de Navidad para el que fue necesario duplicar el aforo ante la demanda de entradas, así como visitas teatralizadas en las que se explica las diferentes etapas de este lugar, que llegó a ser espacio de pruebas para los dirigibles del inventor Torres Quevedo.
Somos Chamberí ha preguntado al área de Cultura, Turismo y Deporte municipal sobre sus planes para el Beti Jai, ahora que la Justicia ha refrendado su plan. Fuentes de la concejalía explican que de momento “continuará con sus actividades para Beti Jai que incluye una intensa programación cultural de visitas y talleres, además de demostraciones de pelota, juegos y, por supuesto, la apertura al público del centro de interpretación, que permite comprender la importancia histórica de este edificio”.