Consumo investigará a las VTC tras las denuncias de subidas de precios
Una reforma impulsada tras la DANA prohíbe personalizar los precios según la demanda en zonas de emergencia.

El Ministerio de Consumo ha abierto un expediente informativo para investigar las subidas de precios de vehículos VTC, como Uber o Cabify, durante el apagón que se produjo en toda España este lunes. Según informa el departamento que dirige Pablo Bustinduy, la Dirección General de Consumo indagará sobre las denuncias presentadas por los usuarios de las comunidades autónomas en las que se declaró la emergencia nacional durante el corte eléctrico, ya que la ley prohíbe personalizar el precio según la demanda en situaciones de crisis como esta.
Esta medida se aprobó tras la DANA en Valencia, a finales de 2024, cuando Consumo impulsó una reforma de la ley de consumidores para prohibir que las empresas que usan sistemas de precios dinámicos y personalizados suban el coste de sus servicios como consecuencia de un aumento de demanda "en contextos de urgencia, riesgo o necesidad de la persona consumidora".
En este caso, por tanto, la investigación se ceñirá a la subida de precios en las ocho comunidades autónomas que solicitaron al Gobierno que declarase la situación de emergencia y tomase la dirección de sus territorios: Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
Según la normativa, estas posibles infracciones podrían ser consideradas como graves y conllevar sanciones de hasta 100.000 euros o hasta seis veces el beneficio ilícito obtenido por las empresas que se hubieran aprovechado de la emergencia.
(Más información en breve)