Un laboratorio francés confirma su interés en la Argentina

Sanofi fabrica en el país uno de los nueve antígenos que componen la vacuna contra la hepatitis B; invirtió más de US$70 millones desde 2005 y genera exportaciones por US$37 millones al año

May 7, 2025 - 21:35
 0
Un laboratorio francés confirma su interés en la Argentina

Sanofi confirma su interés en la Argentina. El laboratorio francés, especializado en la fabricación de vacunas, anunció una inversión de US$2 millones para 2025 en su planta ubicada en la provincia de Buenos Aires, una de las 50 que tiene a nivel global.

El desembolso forma parte de un plan de inversiones corrientes, que la compañía destina cada año a actualización de procesos y tecnologías en el sitio. Desde 2005, cuando quedó inaugurado, la firma invirtió más de US$70 millones.

“A partir de 2005, con el conocimiento y el equipo de trabajo, comenzó la industrialización y la decisión de armar la planta acá, y continúa. La planta tiene una excelente performance y continúa ampliándose”, señaló Rocío Bassons, CEO de Sanofi Vacunas en la Argentina.Sanofi genera exportaciones por US$37 millones al año

Ubicada en el partido de Pilar, la planta es la única en el mundo que fabrica el antígeno de hepatitis B, uno de los nueve antígenos que conforman la vacuna pediátrica hexavalente acelular. Se trata de una vacuna que protege contra seis enfermedades: hepatitis B, difteria, tétanos, pertussis o tos convulsa, poliomielitis, y Haemophilus influenzae tipo B.

El antígeno es exportado a Francia, donde la firma finaliza el proceso y distribuye el producto final en más de 100 países. De acuerdo con los datos exhibidos por la compañía, desde su lanzamiento a nivel global en 2013, más de 210 millones de dosis fueron distribuidas: en la Argentina, se comercializa bajo la marca Hexaxim y forma parte del calendario nacional de vacunación.

La planta, que emplea a alrededor de 150 colaboradores, tiene una capacidad de producción de 100 millones de dosis al año del antígeno de hepatitis B, lo que representa US$37 millones en exportación. Según precisaron, el proceso de fabricación se extiende por 18 días -desde la fermentación hasta la filtración final- a lo que se le suma otro período de entre 17 y 23 días de maduración.

Allí, desde 2021, Sanofi lleva el proyecto de producción del antígeno de la meningitis B. Y realiza el proceso de reempaque y control de calidad de 15 vacunas para la comercialización local.

De cara a 2028, la firma delineó un programa, que consta de tres etapas. “El primer pilar es maximizar lo que tenemos. Hoy, nuestro gran caballito de batalla es la vacuna contra influenza. El segundo pilar es expandirnos y ganar nuevos mercados con productos competitivos. Y el tercero es consolidarnos como pioneros en nuevas áreas de enfermedades con necesidades insatisfechas, como acné y chlamydia”, explicó Florencia Esquivel, directora médica de vacunas para América Latina en Sanofi.