Tras el apagón, algunas operadoras tardaron más de lo esperado en volver… y eso podría costarles caro

Algo insólito sobre el día de ayer fue que no solo una gran parte de la ciudadanía se quedó sin electricidad, sino también sin Internet ni cobertura móvil. Esto es porque, dado que el apagón fue generalizado y afectó a todas las infraestructuras, las torres de telefonía tampoco pudieron emitir señal. No obstante, algo nos […] The post Tras el apagón, algunas operadoras tardaron más de lo esperado en volver… y eso podría costarles caro appeared first on ADSLZone.

Abr 29, 2025 - 20:14
 0
Tras el apagón, algunas operadoras tardaron más de lo esperado en volver… y eso podría costarles caro
Sin datos móviles

Algo insólito sobre el día de ayer fue que no solo una gran parte de la ciudadanía se quedó sin electricidad, sino también sin Internet ni cobertura móvil. Esto es porque, dado que el apagón fue generalizado y afectó a todas las infraestructuras, las torres de telefonía tampoco pudieron emitir señal. No obstante, algo nos extrañó a muchos: por la tarde del lunes, alguna gente ya recibía WhatsApp y podía hacer llamadas, mientras que otros seguimos incomunicados hasta bien entrada la noche.

Si ayer tuviste la oportunidad de dar un paseo en algún lugar público, verías que algunas personas ya podían mantener comunicaciones por teléfono. Incluso en la misma mañana algunos podían hablar por el móvil, mientras que otros (como fue mi caso) no teníamos nada de cobertura, impidiéndonos comunicarnos de ninguna forma a excepción de la comunicación satelital para emergencias, en caso de que tu smartphone las soporte.

Imposible acceder a datos móviles

Alrededor de las 10 de la mañana del martes, la gran mayoría de operadoras han comunicado en redes sociales que su servicio ya estaba restablecido casi al completo, casi todas mencionando una cifra de alrededor del 90% de conexiones restablecidas. Pero, ¿por qué algunos tuvieron señal durante el lunes y otros no? En el caso de mi compañero de piso y yo, ninguno tuvimos datos móviles ni cobertura hasta casi la madrugada del lunes en Madrid. Ni Digi ni MásMóvil nos proporcionaron llamadas o Internet el lunes.

Imagen usuario de twitter
francisco manuel
@pacofm88
@digimobil_es Que toda la red está normalizada, mentira! En alcorcon seguimos sin cobertura móvil, ni podemos recibir, ni llamar! De vergüenza el servicio!
29 de abril, 2025 • 12:27

1

0

Digi usa infraestructura de Movistar (Telefónica) y la operadora azul también tuvo muchos problemas en el día de ayer, por lo que tiene sentido que Digi cayera junto a Movistar durante casi todo el día. No obstante, todo depende de la localización del usuario, ya que en redes algunos usuarios ubicados fuera de Madrid sí que dicen haber tenido idas y venidas de señal durante el lunes.

Imagen usuario de twitter
maria
@castellanita9
@crpandemonium Por X para el que tuviera cobertura MasMovil en alguna zona de Madrid no tuvo hasta las 00h
29 de abril, 2025 • 09:40

0

0

Pero MásMóvil, parte de MasOrange, también presentó problemas e incluso algunos usuarios en Madrid decían seguir sin conexión por la mañana del martes. Los casos de gran gravedad se extienden también a la operadora roja, y es que desde Lowi, firma del grupo Vodafone, han comunicado a las 12 del mediodía que son conscientes de un número de clientes que sigue sin Internet en casa pese a tener ya electricidad. El caso es que muchos clientes se quejan de que no solo siguen sin internet en el router, sino también en sus móviles.

Imagen usuario de twitter
Chonfo 85
@Chonfo85
@Lowi_es Lo que no funciona son las llamadas , datos, voz en MÓVIL! Cómo es que a estas horas, y estando en el centro de Madrid (Atocha) no funcione adecuadamente?
29 de abril, 2025 • 13:32

0

0

Evidentemente, todas las operadoras han sufrido, comprensiblemente, graves interrupciones en el servicio, ¿pero por qué ha habido tanta diferencia entre unos completamente incomunicados y otros con cobertura casi todo el tiempo?

Diferencias entre operadores

La disponibilidad de red varió mucho entre operadores porque no todas las torres de telecomunicaciones se vieron afectadas por igual durante el apagón. Algunas torres de telefonía (antenas móviles) disponen de baterías o generadores que les permitieron seguir funcionando durante horas (entre 6 y 8 aproximadamente) tras el corte eléctrico. Estas antenas con generadores suelen estar cerca de hospitales u otros centros estratégicos. Otras antenas, por el contrario, se apagaron casi de inmediato por no contar con respaldo suficiente.

Además, la infraestructura de cada operador también es diferente. Algunos comparten redes (como Digi con Movistar), por lo que si cae el operador principal, caen también los dependientes. Y, por último, la cobertura también depende del lugar físico en el que se encuentre cada usuario, pudiendo estar más o menos cerca de una torre funcional.

Por tanto, no podemos decir con certeza que unos operadores hayan actuado peor que otros, o con mala praxis, dejando a sus usuarios expuestos de manera deliberada. Son multitud de variables las que entran en juego, y por ello no es sencillo acusar a dedo a una empresa u otra. Pero, irremediablemente, algunos usuarios se sienten indignados, y eso le costará a las compañías alguna que otra portabilidad, incluso si hicieron todo cuanto pudieron desde el primer momento para recuperar la normalidad lo antes posible.

The post Tras el apagón, algunas operadoras tardaron más de lo esperado en volver… y eso podría costarles caro appeared first on ADSLZone.