Qué pasa si se vuelve a ir la luz, pero ya tienes placas solares en casa: los expertos responden
No todo el mundo se puede permitir el hecho de montar placas solares en sus viviendas, sin embargo, es una solución a la que recurren cada vez más usuarios. La cuestión es que, tras el apagón eléctrico de ayer, aquellos que tenían en sus casas su propio sistema, también vieron como se quedaron sin funcionar, […] The post Qué pasa si se vuelve a ir la luz, pero ya tienes placas solares en casa: los expertos responden appeared first on ADSLZone.


No todo el mundo se puede permitir el hecho de montar placas solares en sus viviendas, sin embargo, es una solución a la que recurren cada vez más usuarios. La cuestión es que, tras el apagón eléctrico de ayer, aquellos que tenían en sus casas su propio sistema, también vieron como se quedaron sin funcionar, y hay dos factores clave.
Seguro que muchos pensaron que por el hecho de tener placas solares en casa no tendrían que hacer frente de la misma manera al apagón nacional, ya que podrían seguir disfrutando de electricidad. Pero, lo cierto es que no fue así para todo el mundo. Y hay dos motivos: el inversor y las baterías.
Qué pasa si la red eléctrica cae
Como sucedió ayer, algo que nadie esperaba, la red eléctrica española cayó y provocó que prácticamente toda la península ibérica se quedase sin electricidad, salvo aquellos que tenían un suministro de emergencia. Aquí es donde entra en juego, por ejemplo, las placas solares que cuentan con un inversor que no dependa de la electricidad externa. Esto es lo que se conoce como una instalación que lleva backup.
En la mayoría de las instalaciones, los paneles capta la luz del sol y generan lo que se conoce como corriente continua, esta pasa a través de un inversor que hace que sea una corriente alternativa, la cual se usa en las viviendas. Ahora bien, estos suelen estar conectados a la propia red eléctrica para que se pueda gastar la luz solar en la casa y, el exceso, se vaya a la red. La cosa es que, en momentos como los de ayer, muchos no tienen claro qué es lo que ha fallado para no disfrutar igualmente de la electricidad.
Por mucho que el día esté sin nubes y haga un sol increíble, si hay un apagón, los paneles no funcionarán. Esto se debe a que los propios técnicos provocan dicho corte para llevar a cabo el mantenimiento de la red, de lo contrario, seguirían dando luz a la red eléctrica. De ahí que se apaguen y no funcionen, y todo por aquí así lo estable la normativa actual en nuestro país por la seguridad de los trabajadores que intentan solucionar el problema. Aunque hay una solución.
Necesitas un inversor híbrido y baterías
La clave está en que sigan funcionando, incluso cuando no haya electricidad externa. Para que se pueda dar esta situación, en tu instalación debes contar con lo que se conoce como un inversor híbrido que permita estar en modo isla (o backup) para que, cuando la red eléctrica española falle, todo siga funcionando. Con esto, si hay algún corte en el suministro principal, usarán la energía solar y también la que se va almacenando en las baterías.
No obstante, aquí también debes tener en cuenta varios detalles. El primero, la compatibilidad con las baterías, puesto que no todas pueden funcionar con todos los inversores; y después, también debes tener en cuenta la capacidad que tiene el inversor para gestionar esa energía que se genera. Por tanto, la inversión en general es mucho mayor, pero a la larga podrás sacarle rentabilidad.
The post Qué pasa si se vuelve a ir la luz, pero ya tienes placas solares en casa: los expertos responden appeared first on ADSLZone.