Fina Lladós: "Los aranceles del 25% pondrían en riesgo la mitad de la inversión europea en I+D"

Empresas cristinareal Mié, 30/04/2025 - 13:10 Presidenta de Farmaindustria "Vivimos en un momento convulso en el contexto internacional y los medicamentos no son una excepción. De momento, están excluidos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la Administración Trump, pero han sido varias las ocasiones en las que el presidente de Estados Unidos ha mencionado que impondrá al sector elevados aranceles, tanto a los productos farmacéuticos acabados, como a las materias primas". Y tampoco el contexto europeo ayuda, "dada la pérdida de competitividad de la UE frente a EEUU y China que ha llevado a ver reducidos a la mitad el número de ensayos clínicos en los últimos 10 años en nuestro continente. Y aunque España es uno de los líderes mundiales en esta actividad -gracias, entre otras cosas, a la fantástica labor de la Aemps-, ya empieza a sentir cómo los incentivos de otras regiones amenazan esa posición de liderazgo”. Este es el entorno actual en el que se desenvuelve la industria farmacéutica, según lo ha expuesto hoy Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, durante su intervención esta mañana en el Foro Salud de Nueva Economía, celebrado en Madrid.Tras una presentación por parte de Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, Lladós ha detallado algunas de las consecuencias que podría sufrir el sector si se aplican finalmente los anunciados aranceles del 25% que EEUU podría imponer a los productos farmacéuticos europeos. "Una medida que de producirse aumentaría en 30.000 millones los costes de producción de estos productos en Europa; podría poner en riesgo el 85% de las inversiones en activos a largo plazo, como edificios, terrenos, maquinaria o equipos, y el 50% de la inversión en I+D en Europa. En total, pondría en riesgo más de 100.000 millones de euros de inversión en el periodo 2025-2029 en la UE”, ha afirmado. ¿Pueden los aranceles de Trump abrir una ventana de oportunidad a largo plazo en el sector del medicamento?, Los medicamentos se libran, de momento, de los "aranceles recíprocos" de Trump, Fina Lladós (Farmaindustria): "El momento actual es único para recuperar el terreno perdido en competitividad" “Estos aranceles afectarían directamente a los pacientes, los sistemas sanitarios y la industria, debilitando la competitividad de Europa frente a EEU La pérdida de competitividad innovadora de la UE, las nuevas tasas anunciadas en EEUU y el marco normativo en revisión en España ponen al medicamento en un "momento convulso". Off C. G. Real Política y Normativa Industria Farmacéutica Empresas Política y Normativa Off

Abr 30, 2025 - 16:26
 0
Fina Lladós: "Los aranceles del 25% pondrían en riesgo la mitad de la inversión europea en I+D"
Empresas
cristinareal
Presidenta de Farmaindustria

"Vivimos en un momento convulso en el contexto internacional y los medicamentos no son una excepción. De momento, están excluidos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la Administración Trump, pero han sido varias las ocasiones en las que el presidente de Estados Unidos ha mencionado que impondrá al sector elevados aranceles, tanto a los productos farmacéuticos acabados, como a las materias primas". Y tampoco el contexto europeo ayuda, "dada la pérdida de competitividad de la UE frente a EEUU y China que ha llevado a ver reducidos a la mitad el número de ensayos clínicos en los últimos 10 años en nuestro continente. Y aunque España es uno de los líderes mundiales en esta actividad -gracias, entre otras cosas, a la fantástica labor de la Aemps-, ya empieza a sentir cómo los incentivos de otras regiones amenazan esa posición de liderazgo”. Este es el entorno actual en el que se desenvuelve la industria farmacéutica, según lo ha expuesto hoy Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, durante su intervención esta mañana en el Foro Salud de Nueva Economía, celebrado en Madrid.

Tras una presentación por parte de Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, Lladós ha detallado algunas de las consecuencias que podría sufrir el sector si se aplican finalmente los anunciados aranceles del 25% que EEUU podría imponer a los productos farmacéuticos europeos. "Una medida que de producirse aumentaría en 30.000 millones los costes de producción de estos productos en Europa; podría poner en riesgo el 85% de las inversiones en activos a largo plazo, como edificios, terrenos, maquinaria o equipos, y el 50% de la inversión en I+D en Europa. En total, pondría en riesgo más de 100.000 millones de euros de inversión en el periodo 2025-2029 en la UE”, ha afirmado.

¿Pueden los aranceles de Trump abrir una ventana de oportunidad a largo plazo en el sector del medicamento?, Los medicamentos se libran, de momento, de los "aranceles recíprocos" de Trump, Fina Lladós (Farmaindustria): "El momento actual es único para recuperar el terreno perdido en competitividad"
“Estos aranceles afectarían directamente a los pacientes, los sistemas sanitarios y la industria, debilitando la competitividad de Europa frente a EEU
La pérdida de competitividad innovadora de la UE, las nuevas tasas anunciadas en EEUU y el marco normativo en revisión en España ponen al medicamento en un "momento convulso". Off C. G. Real Política y Normativa Industria Farmacéutica Empresas Política y Normativa Off