“Siempre vale la pena volver a empezar, una y mil veces”: diez enseñanzas que deja José Mujica
El expresidente uruguayo ha fallecido este martes a sus 89 años en Montevideo a causa de un cáncer de esófago e hígado que padecía desde 2024.


El expresidente de Uruguay y líder de la izquierda internacional José Mujica ha fallecido este martes a los 89 años en Montevideo a causa de un cáncer de esófago e hígado que padecía desde 2024. Reconocido por su humildad, carácter revolucionario y enseñanzas sobre la vida, ‘Pepe’ Mujica contribuyó a formar la actual izquierda latinoamericana.
- “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica”, ha publicado el actual presidente de Uruguay Yamandú Orsi en la red X. “Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Su trayectoria política . Nació en Montevideo en 1935. Tras militar en su juventud en una agrupación del Partido Nacional, en los años 70 se afilió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLNT), la guerrilla que combatió a la dictadura militar uruguaya a través de la lucha armada, lo que le costó 13 años de cárcel.
Fue liberado en 1985 tras el retorno de la democracia en Uruguay y cuatro años después creó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio, junto a otros compañeros del MLNT.
Desde entonces, inició su carrera institucional: fue elegido diputado en 1994, senador en 1999 y ministro de Ganadería entre 2005 y 2008 durante el gobierno de Tabaré Vázquez.
Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. De este periodo, los medios uruguayos destacan su vida sencilla y el impulso de políticas sociales progresistas en el país, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la ampliación de programas de inclusión social y acceso a la educación. Tras su mandato, regresó al Senado hasta su retiro definitivo en 2020 por motivos de salud.
En abril de 2024 anunció que había sido diagnosticado de un cáncer de esófago e hígado. Tres meses después en una entrevista para el programa Lo de Évole de LaSexta señaló que “vale la pena comprometerse con la vida, porque hay gente que va a seguir”. “Triunfar no es llegar, es levantarse y volver a empezar cada día, tener el coraje de volver a empezar, porque eso es vivir”, reflexionó.
Frases de Mujica. Aunque se apartó de la política activa, siguió siendo una figura muy influyente en Uruguay y en todo el mundo. Las declaraciones públicas de Mujica se viralizaban convirtiéndose en enseñanzas con numerosas frases y reflexiones vitales de un hombre comprometido con la vida. Recopilamos algunas de ellas:
- “Permítanme un pequeño subrayado: educación, educación, educación y otra vez educación. Los gobernantes deberíamos ser obligados todas las mañanas a llenar planas como en la escuela escribiendo 100 veces debo ocuparme de la educación porque allí se anticipa el rostro de la sociedad que vendrá” – Discurso de asunción como presidente en el Palacio Legislativo de Montevideo en 2010.
- “Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de igualdad” – En una entrevista en Los Desayunos de TVE, cuando era presidente de Uruguay en 2013.
- “Ni los grandes estados nacionales ni las transnacionales, y menos el sistema financiero, deberían gobernar el mundo. Necesitamos a la alta política entrelazada con la sabiduría científica en el poder, esa ciencia que no apetece el lucro, sino el porvenir. La inteligencia y no el interés en el mando” – Artículo para la revista International Policy Journal en 2014.
- “¿Qué creemos que es el capitalismo? Cosa contradictoria capaz de crear mucha riqueza pero con una enorme pobreza moral en su entrañas. No podemos esperar que si llevamos en la maleta el capitalismo y no lo enfrentamos desde el punto de vista ético y moral, no tengamos corrupción. Es casi la consecuencia lógica y hay que esperarlo” – Discurso de Mujica en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en Costa Rica en 2014.
- “Es tan notable la constitución de nuestra naturaleza que terminas aprendiendo mucho más del dolor que de la bonanza. Esto no quiere decir que recomiendo el camino del dolor, ni nada por el estilo. Quiere decir que le quiero transmitir a la gente que se puede caer y volverse a levantar, y siempre vale la pena volver a empezar, una y mil veces, mientras uno esté vivo. Ese es el mensaje más grande de la vida, que se puede resumir en esto: derrotados son los que dejan de luchar. Y dejar de luchar es dejar de soñar” – Para el documental Human, de Yann Arthus-Bertrand, en 2015.
- “Cuando tú compras algo no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata, pero con esta diferencia, la única cosa que no se puede comprar es la vida, la vida se gasta y es miserable gastar la vida para perder libertad” – Para el documental Human, de Yann Arthus-Bertrand, en 2015.
- “A quien le guste mucho la plata, mejor correrlos de la política. Que vayan a la industria, al comercio, al trabajo. Esta conjunción hay que tenerla clara de cuajo. No te metas en política si lo que te gusta es ganar dinero. No quiere decir que en política no haya interés. Hay interés de lo que no se compra y no se vende, el sentido del honor”- Discurso en la Universidad de Oxford, Reino Unido en 2016.
- “La vida no es solo trabajar. Hay que dejarle un buen capítulo para las locuras que tenga cada uno, porque una cosa que haces por obligación no sos libre. Sos libre cuando gastas tiempo de tu vida en cosas que a ti te motivan, que te gustan” – Entrevista en el ciclo All These Humans en 2022.
- “No cometan el error de mi tiempo. Cuanto más desunidos, más dominados vamos a estar. Por lo tanto: estudiar, no perder el tiempo, cuidar la democracia. La democracia no es perfecta, está llena de defectos porque son nuestros humanos defectos, pero hasta hoy no hemos encontrado nada mejor. Por lo tanto es fácil perderla y difícil volverla a ganar. Tienen que cuidarla” – Discurso ante jóvenes en el 59º Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes de Brasil en 2023.
- “Yo sé que soy un viejo medio loco, porque filosóficamente soy un estoico por mi manera de vivir y los valores que defiendo. Y eso no encaja en el mundo de hoy”. “Algunos me dicen: ‘Es marxista’. No, el estoicismo es más viejo que el cristianismo, no me jodas. Es una vieja corriente de filosofía, una concepción de la vida. Por eso la sobriedad con que vivo” – Entrevista con BBC Mundo en noviembre de 2024.
- Tuit del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi
- CIDOB
- El País Uruguay
- Presidencia de Uruguay
- LaSexta
- Agencia uruguaya de noticias
- RTVE
- Documental ‘Human’ de Yann Arthus-Bertrand
- La Red 21
- All These Humans
- Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes de Brasil
- BBC Mundo