Los insulares, en pie de guerra: Sánchez aumenta un 38% el precio de los vuelos entre islas

Tanto los gobiernos autonómicos como los ciudadanos denuncian "la dejadez" del Gobierno con los territorios extrapeninsulares

May 11, 2025 - 06:23
 0
Los insulares, en pie de guerra: Sánchez aumenta un 38% el precio de los vuelos entre islas

Canarias y Baleares están en pie de guerra. Desde hace unos días, y sin previo aviso, el precio de los billetes que tienen que pagar los residentes para viajar entre las distintas islas que componen el archipiélago se ha visto aumentado en un 38%. Un encarecimiento "muy notable", explica Víctor, un menorquín que trabaja algunos días de la semana en Mallorca, que en los primeros días de la aplicación de las nuevas tarifas ya ha notado en un aumento global por tres viajes de más de 185 euros. De media, según un portavoz de la patronal de agencias de viajes de Baleares, el precio de cada trayecto aumentará unos 30 euros. Una cifra que puede ser aún mayor cuando estemos en plena temporada de verano.

En Canarias, Orenay, tiene una situación similar a la de Víctor. Su residencia habitual está en Gran Canaria, pero dos días por semana, como encargado de una franquicia de tiendas en el archipiélago, tiene que viajar a Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura. En su caso, los cuatro viajes que ha hecho desde el pasado 1 de mayo, cuando notaron el incremento en las tarifas, le han supuesto un incremento del gasto de más de 200 euros. "Pensé, al comprar el primer billete, que se trataba de una cuestión puntual de demanda", explica entre el enfado y la sorpresa, en conversación telefónica con Vozpópuli. Tras el cuarto vuelo, con ocho días de diferencia, este jueves comprobaba que "no era una cosa puntual, nos han subido el precio por la cara".

Afectación a los servicios básicos

Este joven grancanario, usuario usual de Binter, las líneas aéreas de Canarias, asegura que "es el tema de conversación estos días entre los pasajeros habituales". Cada día son miles los baleares y los canarios que viajan entre las diferentes islas que componen sus respectivos archipiélagos por temas personales, laborales o de ocio. Algunos, como Cristina, residente de La Palma y con una enfermedad crónica que no se trata en la isla bonita, lo hacen para acudir a la vecina Tenerife de forma periódica para visitas médicas. Esta palmera de 56 años, que perdió su casa y su trabajo con la erupción del volcán Cumbre Vieja, relata a este periódico que "los nuevos precios pueden provocar que en alguna ocasión no pueda ir a la visita que tenga programada". Como el sanitario, el sector de la educación, con profesores que viven en un sitio y trabajan en otro, será otro servicio básico que se verá afectado.

Impacto en el turismo interior

El porcentaje en el que el Gobierno de Pedro Sánchez ha aumentado las tarifas, manifiestan tanto en Baleares como en Canarias, es “abrupto”. En una y otra comunidad autónoma  comprenden que, tras 17 años congeladas las tarifas, se produzca una subida por la viabilidad de estos trayectos que, en el caso de Baleares, operan Iberia y Air Europa y en el caso canario Binter y CanaryFly. Pero creen que los Ministerios de Transportes y Movilidad y Hacienda lo podrían haber hecho "hecho de manera progresiva". Sin que la medida tenga una afectación tan directa y notable en los bolsillos de ciudadanos y las cuentas de las empresas. Calculan que, en el caso de los vuelos por ocio, principalmente desde las islas más pequeñas a las capitalinas, se producirá una reducción de más del 40%. Lo que provocará también un impacto en hoteles y restaurantes.

Se sienten “olvidados”

Tanto Víctor, como Orenay como Cristina coinciden en sentirse “olvidados” por parte del Gobierno. La sensación de ambos, cada uno de una isla distinta, en algunos casos con una distancia superior entre ellas a los 2300 km, es que el Ejecutivo de Sánchez "nunca ha sido sensible con los territorios no peninsulares". Buena muestra de esa falta de sensibilidad, relatan, es que "los peninsulares no dejan de recibir ayudas para el transporte ferroviario o el autobús mientras a nosotros nos suben el precio del avión para ir a la capital a trabajar o al médico". Y es que en las islas más pequeñas, como La Palma, El Hierro, La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote, Menorca, Ibiza y Formentera, hay muchos trámites administrativos y servicios sanitarios que los tienen que ir a buscar a Tenerife, Gran Canaria o Mallorca.

Los precios de las aerolíneas

Además de esta subida generalizada, que se publicó de escondidas en el Boletín Oficial del Estado pocos días antes de entrar en vigor las tarifas, los tres usuarios con los que ha conversado este periódico denuncian también "las prácticas abusivas de la mayoría de aerolíneas". Afirman que, en muchas ocasiones, "inflan las tarifas" para que una vez aplicado el descuento de residente, que en la actualidad está fijado por ley en el 75%, las operadoras tengan un mayor margen de beneficio. En la temporada alta turística, cuando hay más demanda de asientos, los precios pueden encarecerse hasta un 200%. Las aerolíneas, por su parte, denuncian que el Gobierno de Sánchez les debe todavía dinero que tuvieron que avanzar para los billetes de residentes del año 2024. Un hecho que, en los casos de compañías más pequeñas, genera "tensiones de tesorería".