¿Se han convertido las relaciones con mucha diferencia de edad en una 'red flag' para los jóvenes?

En las relaciones con grandes diferencias de edad el hombre suele ser el mayor; aunque estas han sido aceptadas durante distintas épocas, entre las generaciones más jóvenes hay quienes empiezan a cuestionarlasConsultorio - "¿Qué hago si mi amiga de 22 años me dice que se ha enamorado de su jefe de 53 y promete que es recíproco y verdadero?" Risto Mejide y Grecia Castta, José Coronado e Irene López, Beyoncé y Jay Z, Megan Fox y Brian Austin Green, Julio Iglesias y Miranda Rijnsburger, Fernando Hierro y Fani Stipkovic, Nicole Kimpel y Antonio Banderas o Sara Montiel y Tony Hernández. Todas estas parejas tienen dos cosas en común: son celebridades heterosexuales y tienen una diferencia de edad mayor a 10 años. Hasta la fecha sería un dato completamente anodino pero, a ojos de la juventud, puede resultar chirriante. “Anthony Kiedis, de 52 años, de los Red Hot Chili Peppers, con su novia Helena, de 19 años. Es legal, pero no lloraría ni aunque le sangrara la nariz en un tanque de tiburones. Pervertido cabrón”. Esto ha posteado un usuario en X sobre el cantante estadounidense. La publicación tiene 33 millones de reproducciones y la mayoría de los comentarios critican a Kiedis. La foto es de hace una década, pero la pareja sigue unida a sus 62 y 30 años. No es el caso de una lolita –protagonista de la novela de Vladimir Nabokov, de 12 años–, pero hay quien acusa al artista de que parece que “está con su hija”. Otro ejemplo: el hijo de la duquesa de Alba, Cayetano Martínez de Irujo, anuncia su boda con una mujer a la que le lleva 32 años. “Abuso de poder, lo disfracéis o no”, comenta una usuaria de Bluesky. “Un blanqueamiento de la pederastia”, comenta otro. La pareja se construye a partir de una atracción sexual, una red de afectos y un proyecto vital compartido. “No ver trazos comunes hace que salten las alarmas”, apunta al respecto Ricardo Fandiño, psicólogo experto en juventud y sexología en ASEIA. ¿Qué dicen los jóvenes? “Como hombre heterosexual, al ver relaciones en las que un hombre le lleva más de 10 años a una mujer se me viene a la cabeza que el hombre pueda ejercer cierto abuso o estatus. Puede haber manipulación en el sentido de que la persona mayor va a estar más experimentada. Además, casi siempre vemos cómo el hombre en este tipo de relaciones suele tener mayor poder adquisitivo. Esto puede usarlo como arma de seducción en alguna manera”, reflexiona al preguntarle Jorge Castiñeiras, de 28 años. “20 años son demasiados. El momento de vida es diferente y se originan relaciones con carencias o roles de poder. Todo lo que aprendes en la vida te da un bagaje, sobre todo en relaciones sexuales y sentimentales”, defiende Carla Sánchez, de 24. La alarma empieza a saltar cuando la diferencia de edad es superior a la decena.  La pareja se construye a partir de una atracción sexual, una red de afectos y un proyecto vital compartido: 'No ver trazos comunes hace que salten las alarmas Ricardo Fandiño — psicólogo experto en juventud y sexología en ASEIA “Esto se da en muchos casos por una atracción sexual del hombre hacia la juventud y todo lo que eso implica: un carácter más relajado, un físico cercano a los estándares de belleza… y esto me da auténtico miedo. En el caso de ellas quizá se da por una búsqueda de estabilidad y madurez y cuidado que quizá un hombre de su edad no tiene integrado y no es tan capaz de dar. Hay casos y casos, lo difícil es que ambos tengan el mismo estilo de vida”, opina María Gil, de 29 años. Pero, para ella, llega un momento en el que el sobresalto no es tanto: “En casos como que él tiene 60 y ella 40 lo encuentro más normal; las prioridades y el estilo de vida no tienen por qué estar tan alejados”. “Si hay amor puede salir bien, pero si el hombre tiene una mejor situación económica pueden darse abusos”, cree por su parte Manuel N. González, de 19 años. Hay un trend de TikTok que también ilustra esa percepción. Si quien lee este artículo escribe en el buscador de la red social: “Por qué no nos conocimos antes”, el resultado sorprende. El vídeo se inicia con un año, pongámosle 2007, acompañado de fotos de uno de los miembros de la pareja, normalmente el hombre, graduándose, de fiesta o en fotos mostrándose ya adulto. A continuación se cambia la foto y se ve a la mujer, en ese mismo año, siendo un bebé o una niña de menos de cinco años acompañado de un cambio en la música. “Amiga, sal de ahí”, comenta una usuaria en uno de esos vídeos. “Por favor, no se metan en estos líos [emoticonos llorando]”, escribe otra. “¿Qué más les da a ustedes? El amor lo puede con todo”, recrimina otro. El debate está avivado en piezas con millones de visualizaciones. En el pasado, las relaciones con saltos de edad eran más habituales. Según un estudio de 2010 de Taylor & Francis Gro

May 2, 2025 - 05:28
 0
¿Se han convertido las relaciones con mucha diferencia de edad en una 'red flag' para los jóvenes?

¿Se han convertido las relaciones con mucha diferencia de edad en una 'red flag' para los jóvenes?

En las relaciones con grandes diferencias de edad el hombre suele ser el mayor; aunque estas han sido aceptadas durante distintas épocas, entre las generaciones más jóvenes hay quienes empiezan a cuestionarlas

Consultorio - "¿Qué hago si mi amiga de 22 años me dice que se ha enamorado de su jefe de 53 y promete que es recíproco y verdadero?"

Risto Mejide y Grecia Castta, José Coronado e Irene López, Beyoncé y Jay Z, Megan Fox y Brian Austin Green, Julio Iglesias y Miranda Rijnsburger, Fernando Hierro y Fani Stipkovic, Nicole Kimpel y Antonio Banderas o Sara Montiel y Tony Hernández. Todas estas parejas tienen dos cosas en común: son celebridades heterosexuales y tienen una diferencia de edad mayor a 10 años. Hasta la fecha sería un dato completamente anodino pero, a ojos de la juventud, puede resultar chirriante.

“Anthony Kiedis, de 52 años, de los Red Hot Chili Peppers, con su novia Helena, de 19 años. Es legal, pero no lloraría ni aunque le sangrara la nariz en un tanque de tiburones. Pervertido cabrón”. Esto ha posteado un usuario en X sobre el cantante estadounidense. La publicación tiene 33 millones de reproducciones y la mayoría de los comentarios critican a Kiedis. La foto es de hace una década, pero la pareja sigue unida a sus 62 y 30 años. No es el caso de una lolita –protagonista de la novela de Vladimir Nabokov, de 12 años–, pero hay quien acusa al artista de que parece que “está con su hija”. Otro ejemplo: el hijo de la duquesa de Alba, Cayetano Martínez de Irujo, anuncia su boda con una mujer a la que le lleva 32 años. “Abuso de poder, lo disfracéis o no”, comenta una usuaria de Bluesky. “Un blanqueamiento de la pederastia”, comenta otro.

La pareja se construye a partir de una atracción sexual, una red de afectos y un proyecto vital compartido. “No ver trazos comunes hace que salten las alarmas”, apunta al respecto Ricardo Fandiño, psicólogo experto en juventud y sexología en ASEIA.

¿Qué dicen los jóvenes? “Como hombre heterosexual, al ver relaciones en las que un hombre le lleva más de 10 años a una mujer se me viene a la cabeza que el hombre pueda ejercer cierto abuso o estatus. Puede haber manipulación en el sentido de que la persona mayor va a estar más experimentada. Además, casi siempre vemos cómo el hombre en este tipo de relaciones suele tener mayor poder adquisitivo. Esto puede usarlo como arma de seducción en alguna manera”, reflexiona al preguntarle Jorge Castiñeiras, de 28 años. “20 años son demasiados. El momento de vida es diferente y se originan relaciones con carencias o roles de poder. Todo lo que aprendes en la vida te da un bagaje, sobre todo en relaciones sexuales y sentimentales”, defiende Carla Sánchez, de 24. La alarma empieza a saltar cuando la diferencia de edad es superior a la decena. 

La pareja se construye a partir de una atracción sexual, una red de afectos y un proyecto vital compartido: 'No ver trazos comunes hace que salten las alarmas

Ricardo Fandiño psicólogo experto en juventud y sexología en ASEIA

“Esto se da en muchos casos por una atracción sexual del hombre hacia la juventud y todo lo que eso implica: un carácter más relajado, un físico cercano a los estándares de belleza… y esto me da auténtico miedo. En el caso de ellas quizá se da por una búsqueda de estabilidad y madurez y cuidado que quizá un hombre de su edad no tiene integrado y no es tan capaz de dar. Hay casos y casos, lo difícil es que ambos tengan el mismo estilo de vida”, opina María Gil, de 29 años. Pero, para ella, llega un momento en el que el sobresalto no es tanto: “En casos como que él tiene 60 y ella 40 lo encuentro más normal; las prioridades y el estilo de vida no tienen por qué estar tan alejados”. “Si hay amor puede salir bien, pero si el hombre tiene una mejor situación económica pueden darse abusos”, cree por su parte Manuel N. González, de 19 años.

Hay un trend de TikTok que también ilustra esa percepción. Si quien lee este artículo escribe en el buscador de la red social: “Por qué no nos conocimos antes”, el resultado sorprende. El vídeo se inicia con un año, pongámosle 2007, acompañado de fotos de uno de los miembros de la pareja, normalmente el hombre, graduándose, de fiesta o en fotos mostrándose ya adulto. A continuación se cambia la foto y se ve a la mujer, en ese mismo año, siendo un bebé o una niña de menos de cinco años acompañado de un cambio en la música. “Amiga, sal de ahí”, comenta una usuaria en uno de esos vídeos. “Por favor, no se metan en estos líos [emoticonos llorando]”, escribe otra. “¿Qué más les da a ustedes? El amor lo puede con todo”, recrimina otro. El debate está avivado en piezas con millones de visualizaciones.

En el pasado, las relaciones con saltos de edad eran más habituales. Según un estudio de 2010 de Taylor & Francis Group, en los países occidentales, alrededor del 8% de las parejas hombre-mujer tienen una diferencia de edad de 10 años o más, llegando al 25% en las uniones hombre-hombre y al 15% en las relaciones mujer-mujer. En la actualidad, en España más de 11 millones de parejas están censadas. Entre ellas, hay una diferencia que supera la decena de años en 755.000 uniones, según el INE. Y aquí el punto del debate: en el 88% de los casos con un salto de edad, es el hombre el mayor de la relación.

“Una diferencia de edad significativa es un factor de riesgo en el establecimiento y mantenimiento de relaciones desiguales”, dice Mar Pérez, psicóloga colegiada en Galicia y psicopedagoga. Eso sí, apunta que esa distancia en la edad no es siempre una amenaza. Ejemplifica con su consulta las tesis de los jóvenes: “Lo que más veo son mujeres cuyas relaciones sentimentales se sustentan en relaciones no equitativas, especialmente en lo que respecta al ámbito económico y doméstico. Dentro de estos casos sí me he encontrado algunos en los que la diferencia de edad era un factor importante a tener en cuenta en el reforzamiento de la relación de poder, pese a que en un inicio las consultantes ni lo planteaban como un aspecto relevante”.

No tanto porque la diferencia de edad sea en sí un aprovechamiento, sino porque viene a intensificar la desigualdad de poder que ya existe por el patriarcado

Javier Correa Coautor de 'Micropolítica del amor'

Para Javier Correa, coautor de Micropolítica del amor (Punto de vista, 2024) junto a Myriam Rodríguez, esto no es tanto un factor de riesgo, pero sí un aspecto en el que fijarse. “No tanto porque la diferencia de edad sea en sí un aprovechamiento, sino porque viene a intensificar la desigualdad de poder que ya existe por el patriarcado”, opina. Y añade: “Hay que tener cierta alarma en este tipo de diferencias de edades. Sobre todo, cuestionarlas a los hombres”.

Atendiendo a otro estudio de Psychology of Women Quarterly, que analizaba las experiencias de mujeres en relaciones con grandes diferencias de edad, este sugiere que las mujeres experimentan desafíos emocionales y psicológicos en estas relaciones intergeneracionales. Siguiendo sus resultados, las mujeres se sienten menos satisfechas en relaciones donde son menores. El estudio, de 2010, sugiere que la polémica social con la edad viene de lejos: “Las parejas con una diferencia de edad superior a 10 años perciben una desaprobación social significativamente mayor que las parejas sin diferencia de edad”. El análisis concluye que cuando la edad es equitativa o la mujer es la mayor en las relaciones heterosexuales, el compromiso y satisfacción es mucho más alto. 

Históricamente, en las relaciones de dominación entre hombres y mujeres, los primeros ostentan el privilegio. Pero, ¿qué buscan en las mujeres jóvenes? “Los hombres mayores suelen preferir mujeres jóvenes”, afirman en el informe citando otros análisis. “No es tanto querer a la otra persona por quién es, sino por lo que provoca en él”, apunta. Es la necesidad de admiración, ya sea por experiencias de vida o estatus económico inferior. En otras palabras: buscan a una especie de fan. “Hay edadismo y cosificación de la mujer; los hombres las ven como una especie de trofeo”, apunta Clara Díaz, psicóloga sanitaria en el centro Suma y Psicovita, en Vigo. 

Un cambio de mentalidad gracias al feminismo 

Hay a quien le parece entendible una relación de grandes diferencias de edad cuando una persona lleva, por ejemplo, cierta experiencia en el mundo laboral. Lo que cambia con respecto al pasado es que exista un debate sobre el tema. ¿Es una cuestión de la generación zeta? “El aumento en la percepción de las relaciones amorosas con una alta diferencia de edad como una red flag entre la juventud responde, claramente, a una mayor conciencia feminista sobre las dinámicas de poder en el ámbito sexoafectivo”, dice al preguntarle Anita Fuentes, investigadora en el Instituto de Estudios Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Es una cuestión de época y contexto. “Hemos puesto el foco en elementos que la generación de nuestros padres pasaba por alto”, opina Mar Pérez.

Creía que una pareja con diferencia de edad era viable, que si hay amor, no pasa absolutamente nada. Y ahora creo que no. Hay muchos factores que afectan

Laura Escanes influencer

Nada es ajeno al mundo que vivimos. El amor tampoco. “Los sentimientos de enamoramiento operan dentro del poder patriarcal y capitalista”, opina Javier Correa. Esto, alerta, no significa que el sentimiento no sea real, “sino que no es casualidad que todos amemos desde un mismo canon”. “La forma en la que reproducimos el machismo no ocurre solo en las grandes instituciones, sino también a través del amor y la familia. Lo personal es político”, concluye.

Uno de los mitos del amor romántico es la creencia de que es casi mágico, que los sentimientos superan cualquier obstáculo. Sin embargo, esto no siempre es así. “Creía que una pareja con diferencia de edad era viable, que si hay amor, no pasa absolutamente nada. Y ahora creo que no. Hay muchos factores que afectan”, comentaba Laura Escanes en un podcast hace unos meses sobre su antigua relación con el presentador Risto Mejide, con quien se lleva 21 años. 

Cuando Elvis Presley tenía 24 años empezó con Priscilla Ann Presley. Ella tenía apenas 14 años al iniciar su romance. Pero de esto hace más de 50 años. Por aquel entonces, muchas mujeres ni siquiera podían abrir una cuenta corriente en el banco a su nombre. Entonces, ¿en qué medida son ahora diferentes las relaciones de poder? “La persona más adulta tiende a infantilizar a la joven y acaba tomando más decisiones dentro de la relación e imponiendo sus creencias. Además, la persona más adulta tiene más experiencia vital: hay una asimetría en los conocimientos que cada uno tiene sobre la vida, las relaciones, las emociones… El más adulto, al haber vivido más, suele tener mayor claridad sobre estos aspectos”, indica la psicóloga Clara Díaz. Y la economía sigue presente: “Se hace más probable que surja control a través del dinero, si la persona más joven se encuentra en una situación precaria y depende económicamente de su pareja”.

La pareja avanza en el tiempo y es fácil y esperable que ambos miembros se sumerjan en el mercado laboral. También las mujeres jóvenes. “La persona puede tener una mayor estabilidad económica, tener más experiencia vital, conocimiento en relaciones o su identidad”, argumenta Díaz, enfatizando que depende de cada caso individual. “No es lo mismo sacarte 10 años de los 20 a los 30 que de los 40 años a los 50”, reconoce por su parte Correa. Eso sí, “siempre hay una visión patriarcal en buscarse a alguien más joven porque cumple con el canon impuesto y se supone que se adquiere un valor. Y tener trabajo no garantiza que haya igualdad en los cuidados familiares y del hogar”, contrapone.

La juventud atraviesa problemas estructurales derivados del contexto: en España se emancipan más tarde de los 30 años, la peor cifra en los últimos 20 años según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España. Solo un 15,95% de los menores de 25 años vive sin ayuda de sus padres y somos líderes en desempleo juvenil: un 24,7% de ellos no tienen trabajo. Es una generación atravesada también por la crisis de vivienda: se destina un 43% del sueldo a pagar el alquiler. Estos problemas sociopolíticos cambian las pretensiones de muchas personas. En la pareja, hay quien puede ver cierto salvavidas y mayor estabilidad. Al fin y al cabo, la decisión de formar la pareja es de dos personas.

El hecho de que las diferencias de edad sean factores de riesgo para estas dinámicas, no quita que haya relaciones con diferencia de edad que funcionan maravillosamente

Clara Díaz psicóloga sanitaria

“En un contexto de precarización estructural, con brecha salarial, dificultades de acceso a la vivienda y un mercado laboral hostil, muchas mujeres jóvenes ven en estas relaciones una vía para obtener estabilidad económica”, apunta la investigadora Anita Fuentes. “Las condiciones precarias siempre han incentivado la búsqueda de nuevas, o quizá no tan nuevas, formas de subsistencia”, da la razón Mar Pérez. “Hasta las relaciones que suponemos más igualitarias el poder tiene una función”, piensa Fandiño al respecto. 

Aquí aparece también una tendencia más conservadora. Frente a la sensibilidad más crítica, hay quien promueve modelos de pareja heterosexual basados en la subordinación femenina. Lo difunden las influencers de la “dark femininity”. Lo explica Anita Fuentes: “Impulsan la idea de que las mujeres deben aspirar a ser 'activos femeninos' para hombres de 'alto valor', renunciando a su independencia económica a cambio de una vida de lujos y validación masculina. Se trata de una falsa narrativa de empoderamiento que, en realidad, reintroduce a las mujeres en relaciones patriarcales de dependencia”. Esta concepción, para ella, es todo un problema. “Asumir que las mujeres jóvenes se benefician de salir con hombres mayores implica reproducir un marco conceptual problemático, que reduce las relaciones a meras transacciones en las que los hombres 'compran' y las mujeres 'venden', ya sea sexo o cuidados”.

“El hecho de que las diferencias de edad sean factores de riesgo para estas dinámicas, no quita que haya relaciones con diferencia de edad que funcionan maravillosamente”, destaca Clara Díaz. Para Anita Fuentes, es importante el foco interseccional: “Examinar también cómo estas dinámicas operan en parejas homosexuales, bisexuales, no binarias, no monógamas.  La edad puede convertirse en un eje de desigualdad cuando se cruza con diferencias económicas, de género, de raza o de experiencia vital, entre muchos otros factores”. Lo importante está en la calidad de la relación, la autonomía y la existencia o no de desigualdades.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.