Cristina Narbona señala a quienes cuestionan al Gobierno por el apagón: "Forma parte de la oposición chusca del PP"
El apagón masivo vivido en la Península Ibérica el pasado lunes fue una ocasión para demostrar la forma de actuar de cada uno. Al volver la luz, las escenas de una jornada histórica en las calles de España dieron paso al juego de la política. Mientras el Gobierno trata de investigar las causas del apagón, la oposición lleva a cabo su habitual arrojo de piedras a esta labor. El fallo eléctrico que desencadenó el apagón en España y Portugal, ha servido también de excusa a la derecha para extender desinformación sobre las energías renovables, señalando la dependencia del país de ellas como la causa principal. La escena política y mediática no ha tardado en llenarse de bulos y desinformación sobre el plan de abandono de la energía nuclear. En contra de esta dinámica, Cristina Narbona se pregunta "cuántos días se hubiera tardado en poder recuperar la electricidad" si España fuera más dependiente de la energía nuclear como algunos de sus países vecinos, como Francia. ElPlural.com ha podido hablar con la presidenta del PSOE y exministra de Medio Ambiente, que es una fiel defensora de las renovables y partidaria del cierre progresivo de todas las centrales nucleares. PREGUNTA (P): Tú estás especializada y has sido una fiel defensora de las energías renovables, ahora a propósito del apagón se están cuestionando. RESPUESTA (R): Sí, se ha convertido en un motivo de ataque, ¿no? Hay un caldo de cultivo que se está aprovechando cuando, en estos momentos, todavía no se sabe con certeza lo que desencadenó el colapso del sistema, ¿no? Pero es verdad que de manera inmediata al inicio del apagón ya se empezaron a producir las primeras consideraciones de que España tiene un sistema vulnerable porque hay muchas energías renovables que entran en el sistema. Y la verdad es que la causa aún no la sabemos, pero lo que sí podemos decir es que llevamos tiempo con un despliegue muy importante de energías renovables, llegando hasta el 100% de la electricidad en muchos días. Hoy no lo he mirado, pero ayer estábamos en el 84% del total de la electricidad generada, y el sistema ha venido funcionando con todas las garantías. Por tanto esa acusación yo creo que muy inmediata y muy ligada a un esfuerzo titánico por parte, en particular del Partido Popular, de defender la prolongación de la vida de las centrales nucleares como garantía de un sistema eléctrico más estable, yo creo que no se puede justificar que hay detrás intereses particulares. Mira, yo solo querría que se pensara si un apagón así sucede en Francia, que tiene un 70% de su electricidad asociada a la energía nuclear, ¿cuántos días se hubiera tardado en poder recuperar la electricidad? Si hablamos de sistemas vulnerables, Francia es un sistema extraordinariamente vulnerable. P: ¿Cuántos días se estima más o menos? R: Desde luego mucho más que nosotros, porque tienen mucha menos energía alternativa a la nuclear que nosotros, y eso supone una vulnerabilidad en el caso de un país como Francia...
El apagón masivo vivido en la Península Ibérica el pasado lunes fue una ocasión para demostrar la forma de actuar de cada uno. Al volver la luz, las escenas de una jornada histórica en las calles de España dieron paso al juego de la política. Mientras el Gobierno trata de investigar las causas del apagón, la oposición lleva a cabo su habitual arrojo de piedras a esta labor. El fallo eléctrico que desencadenó el apagón en España y Portugal, ha servido también de excusa a la derecha para extender desinformación sobre las energías renovables, señalando la dependencia del país de ellas como la causa principal. La escena política y mediática no ha tardado en llenarse de bulos y desinformación sobre el plan de abandono de la energía nuclear. En contra de esta dinámica, Cristina Narbona se pregunta "cuántos días se hubiera tardado en poder recuperar la electricidad" si España fuera más dependiente de la energía nuclear como algunos de sus países vecinos, como Francia. ElPlural.com ha podido hablar con la presidenta del PSOE y exministra de Medio Ambiente, que es una fiel defensora de las renovables y partidaria del cierre progresivo de todas las centrales nucleares. PREGUNTA (P): Tú estás especializada y has sido una fiel defensora de las energías renovables, ahora a propósito del apagón se están cuestionando. RESPUESTA (R): Sí, se ha convertido en un motivo de ataque, ¿no? Hay un caldo de cultivo que se está aprovechando cuando, en estos momentos, todavía no se sabe con certeza lo que desencadenó el colapso del sistema, ¿no? Pero es verdad que de manera inmediata al inicio del apagón ya se empezaron a producir las primeras consideraciones de que España tiene un sistema vulnerable porque hay muchas energías renovables que entran en el sistema. Y la verdad es que la causa aún no la sabemos, pero lo que sí podemos decir es que llevamos tiempo con un despliegue muy importante de energías renovables, llegando hasta el 100% de la electricidad en muchos días. Hoy no lo he mirado, pero ayer estábamos en el 84% del total de la electricidad generada, y el sistema ha venido funcionando con todas las garantías. Por tanto esa acusación yo creo que muy inmediata y muy ligada a un esfuerzo titánico por parte, en particular del Partido Popular, de defender la prolongación de la vida de las centrales nucleares como garantía de un sistema eléctrico más estable, yo creo que no se puede justificar que hay detrás intereses particulares. Mira, yo solo querría que se pensara si un apagón así sucede en Francia, que tiene un 70% de su electricidad asociada a la energía nuclear, ¿cuántos días se hubiera tardado en poder recuperar la electricidad? Si hablamos de sistemas vulnerables, Francia es un sistema extraordinariamente vulnerable. P: ¿Cuántos días se estima más o menos? R: Desde luego mucho más que nosotros, porque tienen mucha menos energía alternativa a la nuclear que nosotros, y eso supone una vulnerabilidad en el caso de un país como Francia...
Publicaciones Relacionadas