Locura por el A321XLR: las aerolíneas que han firmado con Airbus

Un total de 22 compañías aéreas de muy diversos puntos del planeta han suscrito acuerdos con Airbus para hacerse con la nueva joya con la que aspira a revolucionar los vuelos de largo radio, el A321XLR. El volumen total de aviones adquiridos asciende a 496, correspondiendo 463 a aerolíneas y los restantes 33 a cuatro […]

May 3, 2025 - 08:59
 0
Locura por el A321XLR: las aerolíneas que han firmado con Airbus

Un total de 22 compañías aéreas de muy diversos puntos del planeta han suscrito acuerdos con Airbus para hacerse con la nueva joya con la que aspira a revolucionar los vuelos de largo radio, el A321XLR. El volumen total de aviones adquiridos asciende a 496, correspondiendo 463 a aerolíneas y los restantes 33 a cuatro empresas dedicadas al alquiler de aeronaves (AerCap, Boc Aviation, Air Lease Corporation y Aviation Capital Group) (Iberia hace historia: primer vuelo con pasajeros del A321XLR).

De momento, solo Iberia y Aer Lingus han recibido las primeras unidades del modelo que es el paso evolutivo del A320neo. No obstante, ambas figuran a la cola de la lista por número de pedidos, con ocho y seis, respectivamente (Iberia recibe el primer Airbus A321XLR del mundo).

Lidera la tabla IndiGo con 69 A321XLR adquiridos, seguida de cerca por las estadounidenses United Airlines y American Airlines, cada una de ellas con 50. Sorprende que la cuarta posición sea para una compañía aérea europea de bajo coste. La húngara Wizz Air, rival de Ryanair en el viejo continente, espera la llegada de 47 de estas aeronaves.

El quinto lugar es para Air Canada con 30, seguida de Qantas con 25. VietJetAir, Air Asia y Air Arabia han adquirido 20 A321XLR cada una, mientras que Saudia y Jetstar Airways esperan 15 unidades.

Completan la lista JetSmart (14), JetBlue (13), Icelandair (13), Flynas (10), Cebu Pacific Air (10), Sky Airline (10), Latam (10), Middle East Airlines (4) y Air Transat (4).

El A321XLR, que realizó el primer vuelo con pasajeros el pasado 6 de noviembre (conectó Madrid con París), ofrece un alcance extralargo sin precedentes para un aparato de fuselaje estrecho, con hasta 4.700 millas náuticas (8.700 kilómetros). Supera en un 15% en autonomía al A321LR y tiene un consumo de combustible por asiento un 30% inferior a los aviones de la generación anterior.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.