¿Sabes cuánto nos va a costar la tecnología de aquí a 2030?

Te lo venimos diciendo desde hace tiempo y los apagones de la semana pasada lo han dejado más que claro: dependemos demasiado de la tecnología. Y la mala noticia es que esa dependencia solo va a aumentar en el futuro. Nuestra dependencia de la tecnología solo va a aumentar en el futuro Y usar más la tecnología cuesta dinero. Mucho. La consultora McKinsey acaba de anunciar sus previsiones de gasto en este tipo de herramientas hasta 2030 y solo en inteligencia artificial [IA], se situará por encima de 4,6 billones de euros. En pleno boom de la IA, la computación se está convirtiendo en uno de los recursos más críticos Recurso crítico "En pleno boom de la IA, la capacidad de computación se está convirtiendo en uno de los recursos más críticos de la década", explican desde McKinsey. De hecho, sus previsiones sitúan el total de gasto de aquí a 2030 en más de 6 billones de euros. Para que te hagas una idea de lo que supone esta cifra, el PIB de España en 2024 fue de algo menos de 1,6 billones de euros. Como explica esta empresa, "en los centros de datos de todo el mundo, millones de servidores funcionan 24/7 para procesar los modelos y aplicaciones de aprendizaje de máquinas en los que se apoya la IA". Necesidad creciente Todas esas máquinas, procesadores, capacidad de almacenamiento y energía necesarios para operar los centros de datos se conoce como "capacidad de computación" y los autores de esta investigación aseguran que "hay una necesidad insaciable de tener más". En total, además de los ya mencionados 4,6 billones que exigirá la IA, la tecnología tradicional precisarán de más de 1,3 billones de gasto. La cifra total es calificada de "abrumadora desde todas las perspectivas". Desplegar capital McKinsey asegura que para dar respuesta a esta demanda, las empresas deben "encontrar el equilibrio entre desplegar capital con rapidez y hacerlo de forma prudente". La clave para que esas inversiones sean rentables es "acometer los proyectos por fases y comprobar el retorno de la inversión de cada paso". Sin embargo, el estudio reconoce que "la falta de claridad sobre la demanda futura hace difícil realizar cálculos de inversión precisos". Sacar partido a la IA Una de las primeras tareas que deben acometer las organizaciones es "crear valor significativo de la IA". El valor de esta tecnología, según su análisis, está "en la capa de aplicaciones, cómo las empresas hacen que tenga un impacto real en el negocio". Si no se consiguen crear soluciones que generen beneficios, es posible que caiga la demanda. Pero, por el contrario, si se desarrollan herramientas válidas, podría incrementarse por encima de las previsiones actuales. Factores Los niveles de inversión vienen determinados por la "adopción masiva de la IA generativa", que "precisará de recursos de capacidad de computación significativos para ser entrenada y para funcionar". Por eso, es necesario hacer que crezca la infraestructura correspondiente. Además, la integración de la IA en empresas de todos los sectores, "desde la...

May 8, 2025 - 09:20
 0
¿Sabes cuánto nos va a costar la tecnología de aquí a 2030?
Te lo venimos diciendo desde hace tiempo y los apagones de la semana pasada lo han dejado más que claro: dependemos demasiado de la tecnología. Y la mala noticia es que esa dependencia solo va a aumentar en el futuro. Nuestra dependencia de la tecnología solo va a aumentar en el futuro Y usar más la tecnología cuesta dinero. Mucho. La consultora McKinsey acaba de anunciar sus previsiones de gasto en este tipo de herramientas hasta 2030 y solo en inteligencia artificial [IA], se situará por encima de 4,6 billones de euros. En pleno boom de la IA, la computación se está convirtiendo en uno de los recursos más críticos Recurso crítico "En pleno boom de la IA, la capacidad de computación se está convirtiendo en uno de los recursos más críticos de la década", explican desde McKinsey. De hecho, sus previsiones sitúan el total de gasto de aquí a 2030 en más de 6 billones de euros. Para que te hagas una idea de lo que supone esta cifra, el PIB de España en 2024 fue de algo menos de 1,6 billones de euros. Como explica esta empresa, "en los centros de datos de todo el mundo, millones de servidores funcionan 24/7 para procesar los modelos y aplicaciones de aprendizaje de máquinas en los que se apoya la IA". Necesidad creciente Todas esas máquinas, procesadores, capacidad de almacenamiento y energía necesarios para operar los centros de datos se conoce como "capacidad de computación" y los autores de esta investigación aseguran que "hay una necesidad insaciable de tener más". En total, además de los ya mencionados 4,6 billones que exigirá la IA, la tecnología tradicional precisarán de más de 1,3 billones de gasto. La cifra total es calificada de "abrumadora desde todas las perspectivas". Desplegar capital McKinsey asegura que para dar respuesta a esta demanda, las empresas deben "encontrar el equilibrio entre desplegar capital con rapidez y hacerlo de forma prudente". La clave para que esas inversiones sean rentables es "acometer los proyectos por fases y comprobar el retorno de la inversión de cada paso". Sin embargo, el estudio reconoce que "la falta de claridad sobre la demanda futura hace difícil realizar cálculos de inversión precisos". Sacar partido a la IA Una de las primeras tareas que deben acometer las organizaciones es "crear valor significativo de la IA". El valor de esta tecnología, según su análisis, está "en la capa de aplicaciones, cómo las empresas hacen que tenga un impacto real en el negocio". Si no se consiguen crear soluciones que generen beneficios, es posible que caiga la demanda. Pero, por el contrario, si se desarrollan herramientas válidas, podría incrementarse por encima de las previsiones actuales. Factores Los niveles de inversión vienen determinados por la "adopción masiva de la IA generativa", que "precisará de recursos de capacidad de computación significativos para ser entrenada y para funcionar". Por eso, es necesario hacer que crezca la infraestructura correspondiente. Además, la integración de la IA en empresas de todos los sectores, "desde la...