Revés para Elon Musk: pese a los cheques millonarios, el candidato de Donald Trump perdió en Wisconsin

Conoce más sobre el nuevo revés para Elon Musk, luego de que, pese a los cheques millonarios, el candidato de Donald Trump perdió en Wisconsin.

Abr 2, 2025 - 19:37
 0
Revés para Elon Musk: pese a los cheques millonarios, el candidato de Donald Trump perdió en Wisconsin

La elección judicial en Wisconsin se convirtió en un termómetro político para la administración de Donald Trump. Pese al apoyo del presidente y la millonaria inversión de Elon Musk, el candidato conservador Brad Schimel perdió ante la jueza progresista Susan Crawford.

Elecciones en Wisconsin: el rechazo a Schimel pese al financiamiento récord

“Debo decirles que, siendo una niña que crecía en Chippewa Falls, nunca imaginé que me enfrentaría al hombre más rico del mundo por la justicia y por Wisconsin. ¡Y ganamos!”, celebró Susan Crawford ante sus seguidores en Madison, la capital del estado, y en alusión a Musk.La electa magistrada prometió imparcialidad y celebró que los votantes priorizaran

Crawford, jueza del condado, derrotó al conservador Brad Schimel, exfiscal general estatal republicano y también juez, quien reconoció su derrota en una llamada telefónica a la ganadora, y en un discurso ante sus partidarios, según reveló Reuters.

El resultado reafirmó el dominio de los jueces liberales en la Corte Suprema de Wisconsin, un tribunal que define cuestiones como el acceso al aborto, la protección de los derechos laborales y la distribución de los distritos electorales.

La elección no solo marcó un hito judicial, sino también financiero: se convirtió en la más cara en la historia del estado, con millones de dólares invertidos por organizaciones cercanas a republicanos y demócratas en una batalla que trascendió lo legal y se convirtió en un reflejo de la polarización nacional, según reportó Fox News.

La millonaria inversión de Musk en la campaña de Schimel

Musk, CEO de Tesla y SpaceX, destinó más de 20 millones de dólares a la campaña de Schimel. Su participación no se limitó a aportes económicos: entregó cheques de US$1 millón a votantes en un mitin en Green Bay, lo que generó cuestionamientos legales.En una movida polémica, Musk regaló cheques de un millón de dólares a votantes registrados que firmaran una petición.

La fiscalía general de Wisconsin intentó bloquear estos pagos, pero la Corte Suprema del estado rechazó la demanda. Musk, quien financió la campaña de Trump en 2024 con aproximadamente US$277 millones, también entregó cheques de US$100 a votantes que firmaron su petición, según consignó Le Monde.

Wisconsin: Trump y Musk no lograron imponer su candidato

El presidente apoyó a Schimel con el objetivo de asegurar un tribunal favorable a su agenda. “Wisconsin es un estado políticamente importante, y la Corte Suprema tiene mucho que ver con las elecciones en Wisconsin”, declaró Trump el lunes en la Casa Blanca. “Ganar en Wisconsin es crucial, así que, por lo tanto, la elección de la Corte Suprema… es una contienda importante”, añadió.

En la recta final de la campaña, los republicanos vincularon la elección con el liderazgo de Trump, y usaron eslóganes de su administración que promovían la idea de que una victoria de Schimel garantizaría estabilidad política en Wisconsin. Sin embargo, la estrategia no revirtió la tendencia a favor de Crawford.El candidato a la Corte Suprema de Wisconsin, Brad Schimel, acepta su derrota ante una multitud el martes 1 de abril de 2025, en Pewaukee, Wisconsin

La jueza electa destacó que el resultado refleja la independencia de los votantes: “No quieren ver a algún extraño, a algún multimillonario, llegar e intentar comprar un asiento en la Corte Suprema de Wisconsin, que es lo que Elon Musk está tratando de hacer”, planteó a Fox News.

Financiación de campaña y el peso de los megadonantes

Elon Musk no fue el único gran contribuyente en la elección. Los magnates Richard y Elizabeth Uihlein, donantes tradicionales del Partido Republicano, también aportaron sumas millonarias a Schimel. En el sector demócrata, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, y el financiero George Soros financiaron la campaña de Crawford con cifras elevadas.