Adiós al parole: el camino que deben tomar los cubanos para no caer en un limbo migratorio en Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos revocará el parole humanitario a partir del 24 de abril, una medida que afectará a más de 532 mil beneficiarios, incluidos 26.000 cubanos.

Abr 2, 2025 - 19:37
 0
Adiós al parole: el camino que deben tomar los cubanos para no caer en un limbo migratorio en Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos revocará el parole humanitario a partir del 24 de abril, una medida que afectará a más de 532 mil beneficiarios, incluidos 26.000 cubanos. La normativa federal impone un plazo límite para salir de ese país o, en caso contrario, enfrentar la deportación.

Fin del parole humanitario: razones y contexto

El programa de parole humanitario fue implementado en 2022 bajo la administración de Joe Biden, y permitía la entrada temporal de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con un permiso de trabajo por dos años. Para calificar, los solicitantes debían contar con un patrocinador financiero en Estados Unidos y superar una verificación de antecedentes.El DHS confirma que a partir del 24 de abril de 2025, más de 26.000 cubanos perderán su protección migratoria

Ahora, y tras la revocación del permiso, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) argumentó que la medida no mejoró la seguridad fronteriza. Si bien redujo los cruces irregulares, aumentó el número de migrantes con estatus temporal sin una vía clara hacia la residencia permanente. En este contexto, la administración de Donald Trump consideró que estos programas humanitarios han sido “abuso de la ley migratoria”.

Alternativas legales para cubanos con parole cancelado

Los cubanos afectados deben actuar con rapidez para evitar la deportación. Elizabeth Uribe, abogada de inmigración en Uribe & Uribe APLC, explicó a CNN que, aunque el futuro será complejo para estas personas, existen opciones para intentar permanecer legalmente en el país norteamericano:

  • Ley de Ajuste Cubano: quienes hayan cumplido un año y un día en Estados Unidos pueden solicitar la residencia permanente.
  • Asilo político: si pueden demostrar persecución en Cuba, deben presentar su solicitud lo antes posible.
  • Petición familiar: aquellos con familiares ciudadanos o residentes pueden iniciar un proceso de ajuste de estatus.
  • Protección ante tribunales: se recomienda buscar asesoramiento legal y evitar decisiones apresuradas.
Expertos en inmigración recomiendan asesorarse y actuar con rapidez para conseguir un permiso legal

Para los cubanos que ingresaron a través de CBP One, la revocación del parole no los afecta directamente. Sin embargo, deben avanzar con sus solicitudes de asilo para evitar problemas migratorios en el futuro.

El estudio Larsen Immigration advierte que es fundamental actuar con rapidez, continuar con los trámites legales empezados y buscar asesoramiento. En este sentido, señalaron: “Un número creciente de migrantes cubanos en Estados Unidos se encuentra en una situación legal precaria, atrapado entre las cambiantes políticas migratorias y las complejidades de su estatus migratorio”.

Según los expertos, muchos ingresaron por la frontera sur y recibieron formularios I-220A, un documento que permite la libertad condicional bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), pero que no otorga estatus legal ni autorización de trabajo.

Los riesgos de ignorar la notificación del DHS

El DHS fue claro: quienes no abandonen Estados Unidos antes del 24 de abril de 2025 pueden enfrentar deportación acelerada y la prohibición de reingreso a futuros programas migratorios.Quienes ignoren la notificación del DHS enfrentarán deportación acelerada según el protocolo de ICE, prohibiciones de reingreso y pérdida automática de permisos de trabajo

Según informó El Periódico Cubano, el gobierno notificó a los afectados mediante cartas oficiales que advierten: “Debes abandonar Estados Unidos ahora, pero no más tarde de la fecha de terminación de tu parole”. Las autoridades migratorias tienen acceso a los datos de los beneficiarios y podrían llevar a cabo operativos de detención.

Las consecuencias de no salir de Estados Unidos a tiempo son:

  • Deportación acelerada: ICE puede detener a quienes permanezcan en EE.UU. después del 24/04/2025.
  • Prohibición de reingreso: la restricción puede ser por varios años o permanente.
  • Pérdida de beneficios: se anula el acceso a empleo legal, licencias y otros derechos asociados al parole.

Expertos advierten que esperar una resolución judicial para revertir la medida es un riesgo. Los litigios pueden prolongarse meses o años, y quienes permanezcan en el país norteamericano sin estatus legal pueden ser detenidos en cualquier momento.