PP y Vox impulsan sus medidas a los presupuestos de Mazón: desde una oficina anti-okupas hasta pruebas a menores migrantes

Con el telón de fondo de la elaboración de los Presupuestos de la Comunidad Valenciana del Gobierno de Carlos Mazón para este año, el Partido Popular y Vox han impulsado este jueves hasta 35 enmiendas incluyendo, entre sus diversas propuestas, la creación de una oficina anti-okupación de vivienda, la posibilidad de restaurar elementos de "concordia" (séase, de memoria democrática) en su ubicación original y la realización de pruebas médicas para determinar la edad de los menores migrantes no acompañados. La comisión de presupuestos, que ha tenido lugar este jueves en Les Corts Valencianes, ha debatido este proyecto de ley de acompañamiento elaborado por la Generalitat de Mazón. En este sentido, el resultado ha salido en favor de PP y Vox, por su previo pacto para sacar adelante las cuentas autonómicas, y en detrimento del PSPV y Compromís, cuyas propuestas han quedado tumbadas. Así las cosas, se ha dado luz verde a la mayoría de las enmiendas registradas en solitario por PP y Vox y se han transaccionado 35 (29 de Vox y seis del PP), lo que supone una tercera parte de las 110 propuestas presentadas inicialmente por estos grupos. Por contra, ni PSPV ni Compromís han visto sus más de 300 enmiendas estancadas. Puntos clave de las enmiendas de PP y Vox Entre las transaccionadas por PP y Vox, se incluye la creación de una oficina especializada para asesorar y "acompañar a todas las víctimas" frente a la okupación ilegal, formada por funcionarios de la Generalitat. Una medida que va de la mano del programa que presentó Vox Valencia al respecto: los de Santiago Abascal planteó reducir en 200.000 euros la subvención a la Federación de Asociaciones Gitanas para reasignarlo a "víctimas de la okupación". Bajo la premisa de la inmigración, y siguiendo la estela marcada por Vox en esta materia, otra de las enmiendas transaccionadas radica en la elaboración de "pruebas exhaustivas para determinar la edad de los supuestos menores extranjeros no acompañados que lleguen" a la autonomía, así como un "protocolo de atención específico" para realizarles "una exploración médica básica que permita conocer su estado de salud" y "un protocolo general para determinar fielmente su edad". Otra de ellas establece que "todos los elementos, monumentos o cruces ubicados en la Comunitat Valenciana" deberán "entenderse como elemento de concordia, como símbolos de memoria colectiva, reflexión y homenaje a todas las víctimas, desde una perspectiva de convivencia democrática y respeto a los derechos fundamentales", en base a la Ley de Concordia aprobada en 2024 por ambos grupos. Se dicta que los ayuntamientos o la Generalitat "podrán restaurar en su emplazamiento original aquellos elementos retirados, siempre que su nueva contextualización respete los principios de la concordia democrática y no suponga vulneración de los derechos de las víctimas". En lo que concierne a igualdad, se han aprobado cambios en la Ley Trans de 2017, defendiendo así este derecho "en un ejercicio libre y sin presiones legales o sociales" rezando que no "patologice o someta a condición de perjuicio" a las personas...

May 8, 2025 - 16:15
 0
PP y Vox impulsan sus medidas a los presupuestos de Mazón: desde una oficina anti-okupas hasta pruebas a menores migrantes
Con el telón de fondo de la elaboración de los Presupuestos de la Comunidad Valenciana del Gobierno de Carlos Mazón para este año, el Partido Popular y Vox han impulsado este jueves hasta 35 enmiendas incluyendo, entre sus diversas propuestas, la creación de una oficina anti-okupación de vivienda, la posibilidad de restaurar elementos de "concordia" (séase, de memoria democrática) en su ubicación original y la realización de pruebas médicas para determinar la edad de los menores migrantes no acompañados. La comisión de presupuestos, que ha tenido lugar este jueves en Les Corts Valencianes, ha debatido este proyecto de ley de acompañamiento elaborado por la Generalitat de Mazón. En este sentido, el resultado ha salido en favor de PP y Vox, por su previo pacto para sacar adelante las cuentas autonómicas, y en detrimento del PSPV y Compromís, cuyas propuestas han quedado tumbadas. Así las cosas, se ha dado luz verde a la mayoría de las enmiendas registradas en solitario por PP y Vox y se han transaccionado 35 (29 de Vox y seis del PP), lo que supone una tercera parte de las 110 propuestas presentadas inicialmente por estos grupos. Por contra, ni PSPV ni Compromís han visto sus más de 300 enmiendas estancadas. Puntos clave de las enmiendas de PP y Vox Entre las transaccionadas por PP y Vox, se incluye la creación de una oficina especializada para asesorar y "acompañar a todas las víctimas" frente a la okupación ilegal, formada por funcionarios de la Generalitat. Una medida que va de la mano del programa que presentó Vox Valencia al respecto: los de Santiago Abascal planteó reducir en 200.000 euros la subvención a la Federación de Asociaciones Gitanas para reasignarlo a "víctimas de la okupación". Bajo la premisa de la inmigración, y siguiendo la estela marcada por Vox en esta materia, otra de las enmiendas transaccionadas radica en la elaboración de "pruebas exhaustivas para determinar la edad de los supuestos menores extranjeros no acompañados que lleguen" a la autonomía, así como un "protocolo de atención específico" para realizarles "una exploración médica básica que permita conocer su estado de salud" y "un protocolo general para determinar fielmente su edad". Otra de ellas establece que "todos los elementos, monumentos o cruces ubicados en la Comunitat Valenciana" deberán "entenderse como elemento de concordia, como símbolos de memoria colectiva, reflexión y homenaje a todas las víctimas, desde una perspectiva de convivencia democrática y respeto a los derechos fundamentales", en base a la Ley de Concordia aprobada en 2024 por ambos grupos. Se dicta que los ayuntamientos o la Generalitat "podrán restaurar en su emplazamiento original aquellos elementos retirados, siempre que su nueva contextualización respete los principios de la concordia democrática y no suponga vulneración de los derechos de las víctimas". En lo que concierne a igualdad, se han aprobado cambios en la Ley Trans de 2017, defendiendo así este derecho "en un ejercicio libre y sin presiones legales o sociales" rezando que no "patologice o someta a condición de perjuicio" a las personas...