Población aún percibe que servicios bancarios son caros: gobernadora de Banxico
Forbes México. Población aún percibe que servicios bancarios son caros: gobernadora de Banxico Victoria Rodríguez Ceja dice que se tiene que ser creativo para lograr soluciones que amplíen la oferta, contratación y uso de servicios en las mejores condiciones de precio y calidad. Población aún percibe que servicios bancarios son caros: gobernadora de Banxico Enrique Hernández

Forbes México.
Población aún percibe que servicios bancarios son caros: gobernadora de Banxico

La gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que la población ve a los servicios bancarios como caros, a pesar de que se ha trabajado en la digitalización de los servicios financieros.
“Existe la percepción de que los servicios bancarios no satisfacen las necesidades de las personas y son caros”, dijo en la 88 Convención Bancaria, que se realiza en el Nuevo Nayarit.
Expresó que autoridades e intermediarios necesitan redoblar esfuerzos para que los beneficios de la tecnología aplicada a servicios financieros se extiendan a la mayoría de la población en México.
“Tenemos que ser creativos para lograr soluciones que amplíen la oferta, contratación y uso de servicios en las mejores condiciones de precio y calidad”, declaró.
Agregó que los niveles de inclusión de México están por debajo de los países con niveles de desarrollo similar al nuestro.
Lee: El sexenio de Sheinbaum es la oportunidad para incrementar la inclusión financiera
Dijo que para aumentar los servicios financieros, Banxico participó en la autorización de licencias bancarias a seis nuevas entidades, varias con modelos de negocios de avanzada.
También declaró que el banco central participó en la autorización de la operación de 86 instituciones de tecnología financiera: “Estos nuevos intermediarios están reconfigurando el sistema financiero, haciendo prevalentes la digitalización e innovación en favor de los usuarios y eficiencia en la intermediación”.
Recordó que como parte de una estrategia para promover una mayor competencia, se ha implementado el esquema de portabilidad de nómina, el cual permite a los trabajadores movilizar el pago de su nómina hacia la institución financiera de su elección.
“Al primer trimestre de este año, se alcanzaron más de 9.6 millones de eventos exitosos acumulados de portabilidad desde su puesta en operación”, dijo.
Lee: Digitalización e inclusión financiera deben ser prioridad de nuevo gobierno: expertos
Detalló que se desarrolla una plataforma para que los usuarios reciban ofertas personalizadas de distintos bancos, a partir de una solicitud de crédito estandarizada, lo que les reducirá el costo de búsqueda de crédito.
Señaló que se ha observado un incremento sustancial y sostenido del uso de pagos electrónicos al menudeo.
“Las transferencias de fondos a través del SPEI, incluyendo Codi y Dimo, han venido creciendo a tasas elevadas, en particular, las de bajo monto”, dijo.
Las tarjetas de crédito y débito han registrado una dinámica positiva, incluso duplicaron su operatividad en los últimos cinco años, apuntó.
“La penetración y uso de medios de pago electrónicos no ha sido homogénea entre las distintas regiones del país, y segmentos de la población”, dijo.
“Hoy estamos en un momento clave para seguir impulsando la adopción de pagos digitales para que todos los segmentos de la población puedan disponer de la conveniencia y seguridad”, expresó.
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
Población aún percibe que servicios bancarios son caros: gobernadora de Banxico
Enrique Hernández