Un hito en la industria yerbatera: nace la primera escuela para 'someliers' del mate

El proyecto tiene el propósito de brindar herramientas y profundizar en el conocimiento de esa super tradicional bebida autóctona.

May 9, 2025 - 03:52
 0
Un hito en la industria yerbatera: nace la primera escuela para 'someliers' del mate

El mate  es ritual cotidiano, símbolo identitario y pasión colectiva que une a millones de argentinos. Pero no es solo cultura y costumbres. Es también un negocio: entre enero y febrero, el sector movilizó más de 49 millones de pesos en ventas, cifra que convive con un ecosistema de más de 400 marcas activas y otras 2.200 registradas ante el Instituto Provincial de la Propiedad Industrial (INPI). 

 Todo su ecosistema, incluso, está evolucionando hacia una sofisticación similar a la del vino que está modificando el producto final que llega a las góndolas y que,  con perfiles de cata y denominaciones de origen,  demanda contenidos, formaciones y capacitaciones específicas.  

Es en este escenario de reinvención donde se materializa un nuevo hito en la historia de este producto criollo por antonomasia: la creación de la Escuela Argentina de Yerba Mate. Esta iniciativa busca sintetizar cuatro siglos de tradición con técnicas innovadoras, posicionándose como puente entre el legado criollo y los sabores internacionales. Más que un espacio educativo, se erige en locomotora para la próxima revolución de la infusión: transformar su arraigo local en patrimonio global, hoja a hoja, mediante el conocimiento sistematizado.

La Escuela Argentina de Yerba Mate está orientada a personas que trabajan en la industria, emprendedores, fans del mate, y al público en general. Es una institución que ofrece formaciones certificadas por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) con un desarrollo educativo que tiene el propósito de expandir y profundizar el conocimiento del mate como bebida autóctona de Argentina y de países limítrofes.

Los directores y fundadores de este proyecto, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti comenzaron con esta labor en el año 2020, desarrollando una metodología de estudio que contribuyó a formar profesionales capaces de llevar a cabo emprendimientos innovadores y exitosos. Son conferencistas internacionales y dictaron formaciones en la provincia de Misiones, México, USA, Uruguay, China, India, Sri Lanka y Taiwán.

"Nuestros alumnos inscriptos pertenecen a diferentes ámbitos. Algunos están en la industria y en la comercialización de la yerba mate; otros quieren conocer más sobre el proceso de yerbas compuestas y otros son emprendedores que desean adquirir herramientas para dar un paso más en su negocio", destacó Liliana Venerucci.

Asimismo, agregó que "también orientamos esta formación al público en general, ya que ofrecemos cursos cortos para quienes desean conocer más, sin profesionalizarse". 

Escuela Argentina de Yerba Mate

Escuela Argentina de Yerba Mate: cuáles son las propuestas educativas

La Escuela Argentina de Yerba Mate propone una currícula conformada por distintas diplomaturas certificadas por UAI, que invita a los materos, a ampliar sus conocimientos y desarrollar nuevas formas de emprender, para quienes deseen profesionalizarse. Las Diplomaturas Universitarias son:

  • Sommelier de Yerba Mate
  • Yerba Mate Blender

  • Marketing de Yerba Mate

Además de las diplomaturas, para los fans que quieran conocer más sobre su pasión por el mate, ofrecen cursos cortos, con modalidad de cursada on line y asincrónica, donde los alumnos pueden cursar manejando sus tiempos.

En estos programas, Venerucci explicó que los estudiantes aprenderán a diferenciar los terruños y a saber cómo está compuesta la yerba que eligen: cuánto palo, polvo, u hoja, poseen. También abordarán el estacionamiento del producto, ya que esto va a aportar distintas experiencias al paladar.

Yerba Mate: desde sus orígenes hasta la actualidad

Desde los orígenes de la tradición guaraní hasta la forma de tomar mate actual, la yerba mate viene experimentando un nivel de evolución que necesita carreras de formación que puedan abordar diferentes maneras de disfrutarla. Somelierías, armado de catas y degustaciones, y hasta estilos de marketing novedosos para un negocio en plena expansión.