Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos

Si alguna vez has estado de baja médica, sabes que lo único que debes hacer además de pasar las revisiones pertinentes (en el caso de que la baja sea prolongada), es preocuparte o centrarte en tu salud y en recuperarte lo antes posible. No sólo para sentirte bien, sino para poder reincorporarte a tu puesto … Continuar leyendo "Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos"

May 10, 2025 - 07:31
 0
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos

Si alguna vez has estado de baja médica, sabes que lo único que debes hacer además de pasar las revisiones pertinentes (en el caso de que la baja sea prolongada), es preocuparte o centrarte en tu salud y en recuperarte lo antes posible. No sólo para sentirte bien, sino para poder reincorporarte a tu puesto de trabajo. Sin embargo, una nueva preocupación podría sumarse a aquellos trabajadores que están o piden la baja laboral dado que la empresa los puede despedir. ¿Por qué motivo? Es importante saberlo y también los cambios más recientes que pueden hacer que pierdas tu trabajo aunque estés de baja.

Estar de baja médica ya no es el blindaje que muchos trabajadores pensaban que era. Aunque parezca injusto, la ley contempla ciertos escenarios en los que un empleado puede ser despedido mientras se encuentra recuperándose de una enfermedad o lesión. Lo fundamental sin embargo, es que en caso de despido, este no se produzca por consecuencia directa de estar enfermo, sino que esté basado en otros motivos justificados y ajenos al estado de salud del trabajador. Por ello, es de suma importancia conocer bien en qué casos puede darse esta situación para saber cómo actuar y defender nuestros derechos. A continuación, te explicamos de forma clara y detallada en qué circunstancias una empresa puede despedirte estando de baja, qué opciones tienes si consideras que se ha vulnerado la ley y qué consecuencias puede tener un despido en estas condiciones.

El cambio que hace que puedan despedirte estando de baja

Hasta hace pocos años, perder el empleo durante una baja era aún más sencillo para las empresas. Sin embargo, con el Real Decreto-ley 4/2020, de 18 de febrero, se derogó el polémico artículo 52.d) del Estatuto de los Trabajadores. Esta norma permitía despedir a empleados por faltas de asistencia, incluso justificadas, de manera que estar de baja podía terminar fácilmente en una carta de despido. Con la reforma, se cerró esta puerta, aumentando la protección frente a despidos ligados a la salud.

Más adelante, en julio de 2023, se dio un paso más al reformar el artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores. Hasta entonces, recibir el reconocimiento de una Incapacidad Permanente suponía el fin automático del contrato laboral. La nueva redacción impide que la empresa pueda dar por terminada la relación de manera automática por este motivo. No obstante, como suele ocurrir en derecho, existen matices y excepciones que mantienen algunas vías abiertas para las empresas.

Motivos por los que pueden despedirte estando de baja médica

Aunque la baja médica no puede ser la causa directa del despido, las empresas sí pueden extinguir el contrato por razones ajenas a la enfermedad.

  • Uno de los supuestos más comunes es el llamado despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (las conocidas causas ETOP). Si la empresa atraviesa una mala situación económica o necesita reorganizar su plantilla, puede despedir a un trabajador aunque esté de baja, siempre que demuestre que la decisión no está relacionada con su estado de salud.
  • Otro motivo legal es el despido disciplinario. Aquí, la empresa debe acreditar que el trabajador ha cometido una falta grave. Entre las causas más habituales se encuentran la desobediencia a las órdenes del empresario, la falta de disciplina, las agresiones verbales o físicas, o incluso el bajo rendimiento voluntario y reiterado.
  • También puede considerarse causa de despido realizar actividades incompatibles con la recuperación durante la baja médica, como practicar deportes de riesgo o trabajar en otra empresa.
  • Finalmente, si el contrato que une al trabajador con la empresa es de duración determinada, y su vigencia expira durante la baja, la empresa no está obligada a renovarlo.
  • Del mismo modo, si la empresa cierra, cesa su actividad o es absorbida por otra, el contrato puede extinguirse para todos los trabajadores, estén de baja o no en ese momento.

¿Qué hacer si te despiden estando de baja?

Si un trabajador recibe la noticia de su despido mientras se encuentra de baja y considera que la causa alegada no es real o no está debidamente justificada, puede y debe impugnarlo. El primer paso es presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este procedimiento intenta resolver el conflicto de manera amistosa sin necesidad de acudir a los tribunales.

En caso de que no se llegue a un acuerdo, el trabajador puede presentar una demanda judicial para que un juez determine si el despido fue procedente, improcedente o nulo. Si se declara improcedente, la empresa tendrá que elegir entre readmitir al empleado en su puesto o indemnizarlo conforme a lo establecido en la ley. Si el despido es considerado nulo, el trabajador deberá ser reincorporado de inmediato, percibiendo además todos los salarios dejados de cobrar y las vacaciones pendientes.

En cambio, si el despido se declara procedente, el trabajador no tendrá derecho a indemnización, aunque sí podrá solicitar la prestación por desempleo si cumple los requisitos de cotización. De ahí la importancia de actuar rápido y de contar, si es posible, con el asesoramiento de un abogado laboralista que pueda orientar en cada paso del proceso.

En definitiva, aunque estar de baja médica debería ser una etapa de recuperación libre de preocupaciones laborales, la realidad es que los trabajadores siguen estando expuestos a la posibilidad de perder su empleo en determinados supuestos. Las reformas legales han endurecido las condiciones para despedir a un trabajador enfermo, pero no han eliminado todos los resquicios legales que permiten a las empresas actuar cuando concurren otras causas justificadas.