El test sencillo que deben hacerse todos los mayores de 50 años para prevenir el cáncer de colon

Tiene el trágico honor de ser el tumor que registra más casos anuales en nuestro país, de ahí la importancia de concienciarse sobre el cribado a partir de los 50 años, especialmente los varones con antecedentes familiares

May 10, 2025 - 07:20
 0
El test sencillo que deben hacerse todos los mayores de 50 años para prevenir el cáncer de colon

La gran revolución del diagnóstico del cáncer en las últimas décadas es que gracias a la prevención, miles de ciudadanos han podido convertir una enfermedad antaño mortal en crónica, e incluso llegar a superarla. En el caso del tumor de colon, el cáncer más frecuente en España, se ha sofisticado el cribado para detectar las células malignas en estadios tempranos. ¿Por qué hay que estar atento a partir de los 50 años?

Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia anual del cáncer de colon y recto en nuestro país es de 85 casos por cada 100.000 personas. Y aunque son cifras que han descendido con respecto a las de años anteriores, este tumor supone el 15,1 por ciento de los cánceres, afectando más a hombres que a mujeres.

Una prueba sencilla e indolora

Cuando se habla de cribado de cáncer se produce una inquietud con respecto al tipo de prueba que se requiere. La buena noticia en este caso es que hoy en día se ha sofisticado tanto que con un simple análisis de heces se pueden detectar posibles células anómalas. El plan de prevención llama a realizarse dicha prueba cada dos años a partir de los 50 años. La sangre, no visible en las heces, dará la señal de alarma.

Otro escenario se produce cuando el paciente cuenta con antecedentes familiares de esta patología, especialmente si es parentesco en primer grado. En estos caso es posible que el médico valore la oportunidad de realizar otro tipo de pruebas, como por ejemplo la colonoscopia, que explora el interior del colon y recto por medio de un endoscopio flexible que se introduce por el ano. Una intervención que se realiza con sedación previa y es de carácter ambulatorio.

Factores de riesgo evitables

En estos tumores tiene un impacto importante los antecedentes familiares, siendo la franja de edad a la que debutan la mayoría de casos entre los 50 y los 69 años. Un segundo factor inevitable importante es padecer o haber padecido en el pasado una patología relacionada con el sistema digestivo, desde colitis a Crohn, entre otras. Sin embargo, los especialistas también resaltan que hay ciertos hábitos corregibles que no hacen ningún favor a nuestro organismo.

Una dieta insana es, una vez, un billete directo para tener cualquier tipo de cáncer, más aún si está conectado con el aparato digestivo, como es el caso. En orden de importancia también hay que citar el tabaquismo y el alcohol, así como el sedentarismo, como grandes aliados para el desarrollo del cáncer de colon y recto.

Referencias

SEOM (2025, 27 de marzo). La mortalidad por cáncer de colon y recto en España se reduce un 20% en las últimas dos décadas. https://seom.org/otros-servicios/noticias/211039-la-mortalidad-por-cancer-de-colon-y-recto-en-espana-se-reduce-un-20-en-las-ultimas-dos-decadas

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.