Otro golpe de Trump contra migrantes: ahora exigirán a los trabajadores camioneros hablar solo en inglés
Donald Trump avanza con nuevas restricciones para trabajadores migrantes. Este lunes 28 de abril, firmó una orden ejecutiva que impone un examen de inglés obligatorio a todos los camioneros que circulen por rutas federales.

Donald Trump avanza con nuevas restricciones para trabajadores migrantes. Este lunes 28 de abril, firmó una orden ejecutiva que impone un examen de inglés obligatorio a todos los camioneros que circulen por rutas federales. La Casa Blanca sostiene que la medida busca reducir accidentes viales y facilitar los controles de seguridad.
Nuevo golpe a inmigrantes: examen de inglés obligatorio para camioneros
La secretaria de prensa presidencial, Karoline Leavitt, confirmó la iniciativa durante una conferencia con medios acreditados: “Vamos a garantizar que nuestros camioneros, que son la columna vertebral de nuestra economía, sepan hablar inglés. Es una política con mucho sentido común”.
“Hay problemas de comunicación en los controles carreteros. Esto representa un riesgo para la seguridad pública”, justificó Leavitt.
La orden instruirá al Departamento de Transporte, dirigido por Sean Duffy, a rescindir una norma de 2016 que había flexibilizado los requisitos lingüísticos para conductores comerciales bajo la administración Barack Obama.
En su lugar, se establecerán nuevas pautas que exigirán conocimiento comprobable del inglés para obtener y conservar una licencia de conducir federal.
“Trump considera que el dominio del inglés es un requisito no negociable para los camioneros profesionales”, aseguró un funcionario de la Casa Blanca, que decidió mantener su identidad anónima, en diálogo con Fox News.
Cómo será el examen de inglés para camioneros de Estados Unidos
Según el texto oficial, los choferes deberán demostrar capacidad para leer señales de tránsito, comunicarse con autoridades y registrar documentación en inglés. Aquellos que no acrediten ese nivel quedarán automáticamente “fuera de servicio”, de acuerdo al documento difundido por la presidencia.
La orden remite a la Orden Ejecutiva 14224, firmada el 1° de marzo de 2025, que designó al inglés como idioma oficial de Estados Unidos.
“El dominio del inglés debe ser un requisito de seguridad innegociable”, sostiene el texto presidencial. Además, la Casa Blanca ordenó revisar los criterios de inspección y fuera de servicio para conductores que incumplan esta norma en los próximos 60 días.
Trump refuerza su ofensiva migratoria con nuevas órdenes ejecutivas a 100 días de su mandato
Además de este anuncio, el presidente firmó otras dos órdenes ejecutivas que endurecen la política migratoria federal y apuntan directamente contra las llamadas ciudades santuario, que mantienen políticas de protección para migrantes.
En una de ellas ordena al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional que, en un plazo de 30 días, publiquen una lista actualizada de los estados y jurisdicciones que limitan su colaboración con las autoridades federales de inmigración.
Estas ciudades santuario podrían perder acceso a fondos y subvenciones federales si persisten en sus políticas. La secretaria de prensa de la Casa Blanca aseguró que estas jurisdicciones “obstruyen la aplicación de la ley” y advirtió que la administración tomará todas las medidas legales necesarias para forzarlas a cumplir. “Estamos en las etapas iniciales de la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos”, afirmó.
La segunda orden ejecutiva busca ampliar las operaciones policiales para facilitar detenciones de inmigrantes y fortalecer la coordinación entre agencias estatales y federales.
Además, instruye a cada dependencia a identificar los recursos federales que pueden suspenderse o rescindirse en las jurisdicciones que, según la Casa Blanca, violan las leyes migratorias federales.
En paralelo, la administración celebró, a 100 días del inicio de su segundo mandato, haber registrado, según cifras oficiales, la cifra más baja de cruces ilegales en la frontera con México en décadas.