Niebla, ciclogénesis explosiva, pingüinos a la deriva... Estas son las mejores fotografías sobre el agua del año

En medio de una espesa neblina invernal, dos figuras pescando en una pequeña barca sobre el pantano de Bellús (Valencia) componen una escena que te atrapa. Es la imagen capturada por el fotógrafo valenciano Eduard Francés, que ha conquistado el primer premio del concurso PhotoAquae 2025, el certamen que cada año organiza la Fundación Aquae con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, con el fin de visibilizar la importancia del agua en nuestras vidas. El objetivo es remarcar su valor para el bienestar humano y del planeta, estimular su observación e impulsar la creatividad sobre ella, con la idea de que el arte y la belleza ayudan a generar interés, aprecio y conciencia sobre los recursos hídricos. La gran cantidad de fotografías presentadas en esta edición demuestra el interés que despierta este certamen y ofrece, además, una atractiva variedad de miradas sobre el agua. Cientos de personas han contribuido a capturar la esencia del agua en todas sus manifestaciones. Primer premio: 'Agua y niebla' La fotografía, titulada 'Agua y niebla', ha sido seleccionada entre cientos de candidaturas por un jurado compuesto por especialistas en fotografía y expertos del sector del agua. El premio está dotado con 1.000 euros. Para el jurado, formado por expertos de la fotografía y el sector del agua, esta imagen reúne los elementos que se valoran en el concurso: "Tiene una evidente relación con el agua, pero no de forma aislada, ya que representa una actividad humana a través de los pescadores que realizan su faena en el lago, en medio de la niebla". Por su parte, el autor explica: "La fotografía en blanco y negro muestra una escena minimalista y atmosférica en la que dos personas están pescando en una pequeña embarcación sobre un lago. Utilizar el blanco y negro enfatiza las textura de la niebla creando un aspecto pictórico". Las otras tres finalistas: de Marruecos a la Antártida El concurso ha contado con una nutrida participación de autores que, desde distintos rincones del mundo, han mostrado su particular mirada sobre el agua. Estas son las tres imágenes finalistas destacadas por el jurado: Atardecer en Marruecos: "Sidi Kaouki", de Óscar Carrasco Ragel Una playa atlántica en Marruecos, un cielo de enero teñido por el sol poniente y una estética monocromática que roza la pintura. Así es la fotografía "Sidi Kaouki", finalista por su capacidad para transmitir la serenidad de un paisaje salvaje sin artificios. Furia natural: "Ciclogénesis explosiva", de Félix González Muñiz Captada en los acantilados y bufones de Pría (Asturias), esta imagen refleja la fuerza de la naturaleza en estado puro: olas que se elevan más de 10 metros por los bufones tras un temporal histórico. "Una obra espectacular, que subraya la pequeñez del ser humano frente al mar", señala el jurado. Pingüinos en peligro: "Mar de Ross", de Luis Sánchez Davilla Desde el otro extremo del planeta, una imagen tomada en la Antártida muestra a un grupo de pingüinos de Adelia sobre un bloque de hielo desprendido. Más allá de...

Mar 27, 2025 - 19:22
 0
Niebla, ciclogénesis explosiva, pingüinos a la deriva... Estas son las mejores fotografías sobre el agua del año
En medio de una espesa neblina invernal, dos figuras pescando en una pequeña barca sobre el pantano de Bellús (Valencia) componen una escena que te atrapa. Es la imagen capturada por el fotógrafo valenciano Eduard Francés, que ha conquistado el primer premio del concurso PhotoAquae 2025, el certamen que cada año organiza la Fundación Aquae con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, con el fin de visibilizar la importancia del agua en nuestras vidas. El objetivo es remarcar su valor para el bienestar humano y del planeta, estimular su observación e impulsar la creatividad sobre ella, con la idea de que el arte y la belleza ayudan a generar interés, aprecio y conciencia sobre los recursos hídricos. La gran cantidad de fotografías presentadas en esta edición demuestra el interés que despierta este certamen y ofrece, además, una atractiva variedad de miradas sobre el agua. Cientos de personas han contribuido a capturar la esencia del agua en todas sus manifestaciones. Primer premio: 'Agua y niebla' La fotografía, titulada 'Agua y niebla', ha sido seleccionada entre cientos de candidaturas por un jurado compuesto por especialistas en fotografía y expertos del sector del agua. El premio está dotado con 1.000 euros. Para el jurado, formado por expertos de la fotografía y el sector del agua, esta imagen reúne los elementos que se valoran en el concurso: "Tiene una evidente relación con el agua, pero no de forma aislada, ya que representa una actividad humana a través de los pescadores que realizan su faena en el lago, en medio de la niebla". Por su parte, el autor explica: "La fotografía en blanco y negro muestra una escena minimalista y atmosférica en la que dos personas están pescando en una pequeña embarcación sobre un lago. Utilizar el blanco y negro enfatiza las textura de la niebla creando un aspecto pictórico". Las otras tres finalistas: de Marruecos a la Antártida El concurso ha contado con una nutrida participación de autores que, desde distintos rincones del mundo, han mostrado su particular mirada sobre el agua. Estas son las tres imágenes finalistas destacadas por el jurado: Atardecer en Marruecos: "Sidi Kaouki", de Óscar Carrasco Ragel Una playa atlántica en Marruecos, un cielo de enero teñido por el sol poniente y una estética monocromática que roza la pintura. Así es la fotografía "Sidi Kaouki", finalista por su capacidad para transmitir la serenidad de un paisaje salvaje sin artificios. Furia natural: "Ciclogénesis explosiva", de Félix González Muñiz Captada en los acantilados y bufones de Pría (Asturias), esta imagen refleja la fuerza de la naturaleza en estado puro: olas que se elevan más de 10 metros por los bufones tras un temporal histórico. "Una obra espectacular, que subraya la pequeñez del ser humano frente al mar", señala el jurado. Pingüinos en peligro: "Mar de Ross", de Luis Sánchez Davilla Desde el otro extremo del planeta, una imagen tomada en la Antártida muestra a un grupo de pingüinos de Adelia sobre un bloque de hielo desprendido. Más allá de...