NBA busca salvar el All-Star tras intento fallido

Forbes México. NBA busca salvar el All-Star tras intento fallido El comisionado Adam Silver reconoce que el formato de este año fracasó en aumentar la competitividad y el atractivo del evento; la liga anuncia intención de desembarcar en Europa. NBA busca salvar el All-Star tras intento fallido Forbes Staff

Mar 28, 2025 - 00:54
 0
NBA busca salvar el All-Star tras intento fallido

Forbes México.
NBA busca salvar el All-Star tras intento fallido

El comisionado de la NBA, Adam Silver, reconoció este jueves que los cambios en el All-Star de 2025 no funcionaron para mejorar un fin de semana de las estrellas cada vez más criticado y con interés decreciente entre los aficionados.

“Fue un fallo. No estamos ahí en cuanto a crear una experiencia del All-Star de la que nos sintamos orgullosos y de la que nuestros jugadores puedan estar orgullosos”, afirmó Silver en una rueda de prensa en Nueva York tras la Junta de Gobernadores de la NBA.

El dirigente dijo que seguirán trabajando en este sentido y confió en que el año próximo, con NBC tomando el relevo de TNT en cuanto a los derechos televisivos, puedan dar pasos en la buena dirección respecto a un All-Star en horas bajas.

Tras cambiar el formato tradicional de Este-Oeste por equipos liderados por capitanes y regresar al Este-Oeste, la NBA probó este año con escaso éxito un formato de ‘final four’ en el All-Star que se celebró en San Francisco (California, EU).

Tres equipos estaban formados por All-Star y el cuarto era el ganador del ‘Rising Stars Challenge’ del viernes, donde se miden novatos y jugadores de segundo año y G League.

Lee: Boston Celtics: récord de anillos y récord de millones de venta

El equipo Shaq’s OGs, encabezado por Stephen Curry y Kevin Durant, se proclamó campeón pero el All-Star volvió a naufragar en cuanto a interés y competitividad, y además se vio lastrado por constantes y largas pausas que casi dejaron el baloncesto en segundo plano.

Silver habló este jueves sobre el All-Star en una rueda de prensa en la que el anuncio principal fue la intención de la NBA y de la FIBA de explorar la creación de una nueva liga en Europa bajo la marca de la NBA

NBA anuncia intención de desembarcar en Europa

La NBA anunció este jueves de forma oficial que explora la creación de una liga en Europa con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) como socia.

“Creemos que ahora es el momento”, dijo el comisionado de la NBA, Adam Silver, en una rueda de prensa en Nueva York junto al secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis.

Como parte de su expansión global, la NBA lleva años hablando sobre un posible desembarco en Europa más allá de la explotación comercial y de ‘merchandasing’ y de llevar de vez en cuando al otro lado del Atlántico partidos concretos de pretemporada o de fase regular.

Lee: Te presentamos a Koby Brea: este es el porfolio de una estrella en crecimiento de la NCAA

Pero con su comparecencia de este jueves en un hotel en el corazón de Manhattan, Silver dio el pistoletazo oficial de salida a la creación de una nueva liga en Europa con la marca de la NBA y de la mano de la FIBA.

“Estamos particularmente encantados hoy de anunciar que estamos listos para ir a la siguiente fase, que es explorar una potencial liga en Europa con la FIBA como nuestra socia”, expuso.

Silver compareció ante un grupo reducido de medios, después de la Junta de Gobernadores con los propietarios de los equipos de la NBA, donde la expansión de la liga a Europa fue uno de los temas centrales que se trataron.

En todo momento, el dirigente de la NBA enfatizó que no hay ningún acuerdo cerrado y que el proyecto se encuentra en una fase inicial de gestación. Pero también subrayó que han percibido puntos de interés prometedores como para hacer oficial este anuncio de sus intenciones.

“La respuesta que hemos tenido del mercado ha sido muy positiva, ya sea de socios de medios de comunicación, de estudios que hemos hechos sobre los aficionados, de agencias de publicidad… Y de equipos de Europa, algunos de ellos se han mostrado entusiasmados sobre esta potencial oportunidad”, argumentó.

“El baloncesto es el segundo deporte en Europa, es ampliamente popular”, agregó Silver antes de sostener que hay “una enorme brecha” entre el interés por el baloncesto y la explotación comercial del mismo y de recalcar “el entusiasta apoyo” que ha recibido la idea entre los dueños de franquicias de la NBA.

16 equipos como base y la Euroliga fuera de la foto inicial

En la histórica imagen que proyectaron desde Nueva York la NBA y la FIBA para este potente anuncio conjunto había una ausencia tremendamente significativa: la de la Euroliga, una competición enfrentada abiertamente con la FIBA desde hace tiempo.

“Todos los equipos que juegan en Europa son equipos FIBA (…). La FIBA está aquí para todos”, indicó Zagklis, quien dijo que esta federación quiere “unir tanto como sea posible el ecosistema del baloncesto”.

“Lo hemos intentado en el pasado, lo estamos intentando ahora y lo seguiremos intentando”, afirmó.

Lee: Luka Doncic, un huracán que nadie vio venir, arrasa en los Lakers

Como punto de partida, Silver y Zagklis hablaron de una competición con 16 equipos, entre clubes existentes y nuevas creaciones de franquicias. De esos 16 conjuntos, 12 serían permanentes y cuatro serían plazas abiertas. El calendario sería compatible con el de la FIBA y el de las competiciones nacionales.

Pero muchas otras cosas quedaron en el aire. Por ejemplo, no se dio una posible fecha de comienzo de esta competición ni se especificó qué ciudades europeas podrían albergar esos clubes. Tampoco se dieron detallaron qué equipos actuales que podrían estar interesados en unirse ni tampoco si pertenecen o no a la Euroliga.

Silver sí que señaló que, respecto a estadios, están considerando “infraestructuras ya existentes”, pero reconoció que “parte de la oportunidad” a la hora de atraer inversión es “construir estadios de baloncesto de última generación”.

El máximo responsable de la NBA aseguró que quieren honrar la tradición del baloncesto europeo y respetar por ejemplo reglas como los 40 minutos para los partidos en lugar de los 48 de EU y Canadá.

Pero tanto Silver como Zagklis ahondaron en que, por encima de todo, tanto la NBA como la FIBA consideran que hay mucho negocio por explotar en cuanto al baloncesto europeo, algo que aspiran a solucionar con esta potencial nueva liga que tiene tanta ambición y promesas como detalles por cerrar.

Con información de EFE

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

NBA busca salvar el All-Star tras intento fallido
Forbes Staff