Moncloa ve "extraordinaria" la labor de Beatriz Corredor, que descarta dimitir
Reclama "miles y miles" de datos a las distribuidoras sobre el antes, durante y después de la caída a cero de la demanda.

El Gobierno ha evitado este miércoles hasta en dos ocasiones "respaldar" expresamente a Beatriz Corredor como presidenta de Red Eléctrica Española (REE), aunque la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha terminado refiriéndose a ella como "nuestra presidenta" del operador eléctrico español y destacando el "extraordinario" trabajo que tanto ella como los técnicos de Red Eléctrica desempeñaron el lunes para recuperar el suministro eléctrico tras el apagón.
Sin embargo, el Gobierno ha excluido a REE del grupo que ha creado para investigar las causas del apagón del lunes pasado, para lo que reclamará "miles y miles de datos" también a las distribuidoras de electricidad sobre lo que estaba sucediendo antes, durante y después de los "cinco segundos" en los que, a eso de las 12.33 horas del lunes 'desaparecieron' 1.500 megavatios de electricidad, el 60% de la demanda en este momento.
Aagesen ha destacado que "desde el principio" en que se produjo el "cero nacional", "el trabajo de Red Eléctrica, de todo su equipo, de la presidenta y de los técnicos ha sido extraordinario y por eso pudimos contar con el restablecimiento del suministro".
Preguntas sin contestar sobre el respaldo a Corredor
Lo ha dicho así prácticamente al final de la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en la que, sin embargo, tanto Aagesen como la ministra portavoz, Pilar Alegría, han rehusado contestar a las dos preguntas idénticas que se les han planteado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre si el Gobierno "respalda" a Corredor, que este miércoles ha descartado dimitir.
Sin embargo, ya en una intervención al final, la vicepresidenta tercera se ha referido a ella como "nuestra presidenta", en alusión a REE y sus técnicos para los que también cuentan en el análisis de lo que sucedió el lunes, para tener causas lo antes posible.
"Miles de datos" de distribuidoras para la "auditoría"
A pesar de ello, Red Eléctrica no forma parte de los organismos —en este caso, tiene un 20% de participación estatal— que han sido convocados a la "comisión de análisis" que presidirá Aagesen y que arrancará en la tarde de este miércoles con una primera reunión. El objetivo es recabar todos los datos posibles a operadoras y distribuidoras eléctricas para saber qué pasó durante cinco segundos en los que el lunes, a eso de las 12.33 horas de la tarde, desaparecieron 15.000 megavatios de electricidad, el equivalente al 60% de la demanda en ese momento que llevó al 'cero nacional' y al apagón masivo.
Según ha explicado la vicepresidenta, trabajarán en esta comisión "todo el equipo" de su Ministerio, para la Transición Ecológica, así como miembros del departamento de Seguridad Nacional del Ministerio de Presidencia, el CNI y el Estado Mayor por parte del Ministerio de Defensa, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas del Ministerio del Interior, el Ministerio de Transición Digital y el Instituto Nacional de Seguridad (Incibe).
"Este comité desde ya va a empezar a trabajar", ha dicho Aagesen, que ha afirmado que "podrán ser llamados" expertos y que se colaborará también con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que llega años investigando cómo rebajar el riesgo para la tensión eléctrica que supone la entrada masiva al sistema de electricidad de fuentes renovables.
El objetivo es llegar a una conclusión sobre qué causó el apagón y también sobre qué medidas pueden tomarse para que no vuelva a suceder y para ello se reclamarán "miles y miles de datos" a REE y también a las distribuidoras de electricidad, con las que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la Aagesen se reunieron este martes, en un ambiente de "colaboración", de modo que el Gobierno no contempla la hipótesis de que las compañías no se avengan a facilitar la información que se les requiere.
En la reunión de este martes, Sánchez pidió a las operadoras que "la información llegue lo antes posible, si puede ser esta misma tarde", ha dicho por este mismo martes. De hecho, Aagesen ha indicado que algunas empezaron a mandarlas ya la víspera. "Son registros con miles y miles de datos, pero entendemos que las distintas compañías y operadores pueden suministrarlos", ha indicado.
"Estamos en predisposición de hacer una auditoría completa de qué pasaba, dónde estábamos antes, durante y después del evento y qué ocurrió después", ha dicho Aagesen, que sin embargo no ha aventurado cuánto tiempo tardarán en tener una conclusión sobre qué provocó el apagón. "Nuestro objetivo es que sea lo antes posible para identificar las causas y poner las medidas que sean necesarias", ha dicho.