México sí está ‘facturando’ la construcción del muro fronterizo, aseguró Tom Homan
Tom Homan aseguró que México sí está contribuyendo al pago de la construcción del muro fronterizo, aunque de manera indirecta.

Donald Trump parece haber cumplido finalmente su promesa. Tom Homan, conocido como ‘el zar de la frontera’ en Estados Unidos, afirmó que México está contribuyendo al pago del muro fronterizo entre ambas naciones, aunque de forma indirecta.
Tom Homan aseguró que el despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la zona fronteriza por parte de las autoridades mexicanas y la implementación del programa “Quédate en México” permitieron que el gobierno estadounidense obtuviera ahorros significativos en los costos de arrestos, transporte y deportación de migrantes.
La colaboración de México para disminuir el tránsito de migrantes en la frontera ha permitido costear y continuar las obras del muro, afirmó Tom Homan en conferencia de prensa.
“¿México está ayudando a construirlo? Sí, porque estamos ahorrando tanto dinero, millones de dólares al día, que podemos permitirnos construirlo. De hecho, sí, están ayudando a construirlo”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que durante los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump se han construido más de 137 kilómetros del muro fronterizo. Además, reportó que en los últimos cinco días se logró el arresto de 800 migrantes indocumentados en Florida.
Migrantes serán detenidos en bases militares: Tom Homan
Tom Homan, conocido como ‘el zar de la frontera’, anunció que el gobierno de Estados Unidos planea, en un futuro muy cercano, retener migrantes en instalaciones de bases militares como la de Fort Bliss, ubicada en El Paso, Texas.
“Hay que construir y asegurarse de que las instalaciones (de Defensa) estén listas para recibir a las personas que sean detenidas”, dijo Tom Homan.
De acuerdo con un memorando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se planea que Fort Bliss inicialmente aloje hasta mil migrantes durante un período de prueba de 60 días, con la intención de expandirse para acomodar hasta 10 mil personas y convertirse en un centro principal para operaciones de deportación.
Tom Homan aseguró que “se está aumentando la capacidad de alojamiento en Guantánamo”. Indicó que la base naval ha sido utilizada desde febrero para trasladar migrantes venezolanos, acusados de ser “criminales”.
Entre otras medidas migratorias, el gobierno de Donald Trump anunció que emitirá una orden ejecutiva para identificar y exhibir públicamente a las jurisdicciones estatales y locales que obstaculizan la aplicación de las políticas migratorias, conocidas como “ciudades santuario”.
Estas medidas buscan contrarrestar la protección que dichos territorios otorgan a migrantes indocumentados. Karoline Leavitt aseguró que el objetivo de la orden ejecutiva será proteger a las comunidades estadounidenses de “delincuentes extranjeros”.
Con información de EFE