Tendencias en la gestión financiera para 2025: Qué esperar y cómo prepararse

Describimos cuáles son las tendencias del sector financiero y cómo las tendencias en finanzas influyen en las decisiones empresariales. The post Tendencias en la gestión financiera para 2025: Qué esperar y cómo prepararse appeared first on Sage Advice España.

Abr 29, 2025 - 19:13
 0
Tendencias en la gestión financiera para 2025: Qué esperar y cómo prepararse

En este contenido, te contamos cuáles son las tendencias del sector financiero para 2025. Descubre cómo los cambios de largo alcance están transformando las decisiones empresariales.

  • La tecnología marca buena parte de las tendencias en el sector financiero.
  • Los datos también ganan protagonismo en el sector de las finanzas gracias a su capacidad para optimizar los procesos de decisión.

Algunas tendencias del sector financiero tienen raíces de largo plazo, incluso de siglos atrás. Ejemplo de ello es su misión como intermediario entre ahorradores e inversores. Otras, por su parte, son tendencias del corto plazo que marcan la situación momentánea de tal o cual empresa, estado u otra organización. Estas últimas tienen, de hecho, una gran incidencia en las cotizaciones en los mercados financieros.

Sin embargo, las tendencias en finanzas que transforman el contexto empresarial de forma decisiva son, en general, de plazos medios. Suelen proceder de hace unos cuantos años y se van intensificando de forma rápida y profunda. Asimilarlas es, por tanto, muy importante para el desarrollo de los planes de crecimiento de las pymes. Veamos cuáles son estas tendencias financieras que marcan los últimos años.

CONTENIDO DEL POST

Lo que tu empresa necesita es un controller

CONSIGUE GRATIS TU GUÍA Y CONOCERÁS:

  • Cuáles son las principales tareas de un controller.
  • Cómo esta figura puede ayudarte a tomar decisiones.
  • Dónde puedes colocar un controller en tu organigrama.
¡Quiero mi GUIA gratis!
Sage

La incertidumbre es tendencia en el sector financiero 

El mundo es menos estable que hace unos años. No faltan razones para ello: cambios tecnológicos, científicos, demográficos, de percepción de las personas, de flujos comerciales, de acceso a recursos materiales, de marco jurídico…

Como consecuencia, en el análisis financiero de proyectos, no es sencillo valorar cuáles son los posibles escenarios. Además, aun en los casos en los que ello es factible, resulta cada vez más complicado asignar una probabilidad de ocurrencia a cada escenario.

El resultado es un mundo complejo en el que hay que manejarse con criterios diferentes de decisión. El marco de elección entre rentabilidad esperada y riesgo se ha quedado pequeño. No siempre se tiene claro qué puede estar dentro de lo previsto y hasta qué punto pueden producirse desviaciones.

Los datos como ‘salvavidas’ frente a la incertidumbre

Si bien la incertidumbre es creciente, los agentes económicos no pueden dejar de tomar decisiones. Para ello, la tendencia en finanzas es la del seguimiento pormenorizado del conjunto de realidades que afectan tanto al negocio como a su entorno externo.

De hecho, está surgiendo con fuerza un conjunto de desarrollos del conocimiento en estadística, informática y otras disciplinas dirigidas al análisis de datos. Hoy, por ejemplo, es posible simular con mayor detalle cómo podrían interactuar los diferentes factores que condicionan las decisiones. 

Como consecuencia, hay un flujo digital de datos muy grande dirigido a la toma de decisiones. La cuestión es cómo hacer que ese flujo sea práctico

En ese sentido, se ha llegado a la conclusión de que los gestores han de disponer de soluciones que, como Sage 200, ofrezcan una visión completa y visual de todo el negocio. Además, con este tipo de herramientas, es mucho más sencillo integrar la información comercial, laboral, logística, de procesos de producción, etcétera en el análisis financiero.

En un mundo desconocido en el que brotan nuevas fuentes de incertidumbre, la mejora de los procesos de datos financieros es clave para la toma de decisiones.

Las tecnologías que marcan las tendencias en finanzas

Dado que los datos están el ‘campo de batalla’ del sector financiero, no es de extrañar que las tecnologías digitales se hayan convertido en tendencia. Entre otras muchas, destacan las siguientes:

  • La nube ha permitido el desarrollo de la banca abierta. Además, ha creado un ecosistema de servicios financieros, de procesamiento de datos financieros y de asesoramiento financiero.
  • También son tendencia en finanzas las tecnologías para mejorar la seguridad de los datos. A ello, están contribuyendo mucho avances tecnológicos como el desarrollo de la biometría, la encriptación de datos, las tecnologías para mejorar el conocimiento de clientes, etcétera.
  • En el campo de la inteligencia artificial y otros afines se ha producido un gran avance hacia la automatización del proceso de datos financieros. Asimismo, se generan herramientas de análisis, simulación, asesoramiento, interlocución con partes externas…
  • Los sensores y las cosas conectadas generan un enorme flujo de datos que mejora las capacidades del análisis financiero. Ahora, es posible comenzar a descifrar cómo variables y atributos físicos relacionados con el negocio y su entorno cambian expectativas y riesgos.
  • La cadena de bloques tiene un potencial de impacto en las tendencias del sector financiero muy grande. Se han creado consorcios de intermediarios financieros enfocados a la investigación en este campo, criptomonedas, nuevas formas de manejo de las bases de datos, tokens financieros, etcétera.
  • Las aplicaciones móviles se han convertido en el cauce de comunicación con el exterior. Además, el gran desarrollo de interfaces de programación de aplicaciones ha tenido un gran impacto en una nueva forma de entender los flujos de datos financieros.
  • La realidad virtual también podría generar nuevos marcos de relación humana. Eso puede contribuir a crear nuevos tipos de activos financieros. Y lo mismo pasa con la integración de información financiera en contextos físicos reales gracias a la realidad aumentada.

Las tendencias de cambio jurídico en el sector financiero

Ante tal avalancha de cambios en el sector financiero, se están produciendo novedades legales. Las grandes tendencias son:

  • El empoderamiento del usuario en el manejo de los datos financieros. Prueba de ello son las obligaciones de protección de datos y el desarrollo de la banca abierta. 
  • Una tendencia a la digitalización del flujo de datos financieros con la Administración. Surgen así novedades como la nueva factura, los mayores servicios de asistencia al contribuyente o la desaparición de modelos en papel.
  • Se crean nuevos marcos jurídicos para entornos de pruebas en el ecosistema financiero de innovación digital. Además, se tiende a la regulación progresiva de las nuevas realidades tecnológicas.
  • La sostenibilidad social gana protagonismo jurídico. En particular, crecen las regulaciones orientadas hacia las conexiones financieras de distintos tipos de criminalidad. Así, por ejemplo, las entidades financieras van teniendo nuevas obligaciones sobre el conocimiento de sus clientes.

En resumen, en los próximos tiempos, es probable que vayan surgiendo novedades financieras de largo alcance. Sin embargo, es altamente probable que sigan las mismas tendencias de cambio jurídico, tecnológico y de análisis de datos.

Lo que tu empresa necesita es un controller

¿Aún sigues creyendo que los controllers son un lujo para una PYME? Descubre en este e-book lo que pueden aportar para que un negocio crezca.

¡Quiero mi GUIA gratis!
Sage

The post Tendencias en la gestión financiera para 2025: Qué esperar y cómo prepararse appeared first on Sage Advice España.