La mayoría de los españoles desconoce las novedades en el IRPF de este año
El próximo 2 de abril comienza una nueva campaña de la declaración de la Renta. La de este año se está caracterizando por los cambios de última hora por parte del Gobierno, lo que ha complicado que muchos contribuyentes no estén muy seguros de cuáles son las principales novedades de este año o, incluso, conocer […] La entrada La mayoría de los españoles desconoce las novedades en el IRPF de este año es original de MuyPymes

El próximo 2 de abril comienza una nueva campaña de la declaración de la Renta. La de este año se está caracterizando por los cambios de última hora por parte del Gobierno, lo que ha complicado que muchos contribuyentes no estén muy seguros de cuáles son las principales novedades de este año o, incluso, conocer quién está obligado a presentar su IRPF este año.
Por ello, la startup española TaxDown ha realizado una encuesta a más de 1.500 contribuyentes de la que se desprende que el 77% de los españoles afirman desconocer cuáles son las novedades que se han implementado este año. De hecho, solo un 3,5% asegura conocer todos los cambios, mientras que el 19% restante afirma estar al tanto de alguno de ellos.
Continúan las deducciones por compra de coches eléctricos
En este sentido, TaxDown ha recopilado las principales novedades que habrá en esta campaña:
- Aumento de la reducción por rendimientos del trabajo, pasando de 6.498 euros a 7.302 euros.
- No estarán obligados a declarar los contribuyentes con dos pagadores que perciban rentas inferiores a los 15.876 euros a diferencia de los 15.000 euros anteriores.
- Aumentan las ventajas fiscales sobre las donaciones: ahora se puede deducir el 80% de los primeros 250€ donados, frente a los 150€ del año pasado.
- Hasta ahora, los propietarios de viviendas en alquiler con contratos superiores a un año contaban con una única reducción del 60%. Esa reducción baja este año al 50% en la mayoría de los casos.
- Se mantienen solo en 2024 las deducciones en materia de eficiencia energética y compra de coches eléctricos.
El Ejecutivo informó que se eximía de la obligación de presentar la declaración del IRPF a las personas que hayan estado en situación de desempleo durante 2024. Dicha modificación de última hora está generando muchas dudas entre la ciudadanía. De hecho, según el sondeo elaborado por TaxDown, un 53% de los ciudadanos tiene dudas acerca de si las personas en situación de desempleo están obligadas a presentar su Renta, mientras que otro 24% mantiene que esta obligatoriedad sigue vigente.
Se desconoce el número de deducciones autonómicas que existen
El barómetro elaborado por TaxDown también desvela otros datos que ponen de manifiesto el reducido conocimiento que tiene la ciudadanía sobre la existencia de las deducciones autonómicas. La encuesta revela que el 81% de las personas encuestadas afirma que no sabe cuántas deducciones autonómicas hay en España. De hecho, sólo un 35% asegura haberse aplicado alguna vez una de estas deducciones, ya que hay tener en cuenta que el Borrador que ofrece la Agencia Tributaria no las incluye.
Por este motivo, personas que vivan en alquiler en Madrid y acepten el borrador de Hacienda directamente no podrán acceder a la deducción del alquiler que les puede suponer un ahorro de más de 1.200€. Otro ejemplo, lo podemos encontrar en la Comunidad Valenciana, el territorio que cuenta con más deducciones autonómicas en España, con un total de 40. Este año dado a la catástrofe de la DANA se han creado nuevas. De hecho, una de ellas cubre el 100% de los gastos relacionados con la reparación de daños materiales en la vivienda por las consecuencias de esta devastadora catástrofe.
En este sentido, Enrique García, CEO de TaxDown, ha afirmado que “este año, con más de 300 deducciones autonómicas, incluirlas o no en la declaración de la renta puede marcar una gran diferencia en el resultado final. De hecho, puede representar un alivio económico importante para muchas familias que están lidiando con el aumento del precio de la vivienda o que han tenido un hijo, entre otras situaciones”.
Acuerdo con el Banco Santander
Por otro lado, TaxDown y Banco Santander han firmado un acuerdo para facilitar la declaración de la renta a los clientes del banco, ofreciéndoles condiciones especiales y un acceso preferente a los servicios fiscales de la plataforma de Taxdown que presta el servicio. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades en la digitalización y simplificación de los procesos fiscales, permitiendo a los clientes gestionar su declaración de forma rápida y sencilla de acuerdo con la normativa fiscal vigente.
Gracias a este acuerdo, los clientes de Banco Santander podrán contratar el Plan Pro Santander, por 30 euros anuales, incluye la realización de la declaración de la renta, y el Plan Full Santander, por 78 euros anuales, que incluye asesoría fiscal ilimitada durante todo el año con un experto disponible para cualquier consulta, además de asesoría para posibles requerimientos y ayudas del Gobierno.
Borja Muñoz, responsable de Alianzas y Desarrollo de negocio de TaxDown, señala: «Cada año ayudamos a más clientes en TaxDown con su declaración de la renta. Así, aprovechamos nuestra tecnología y nuestra Inteligencia Artificial para que este proceso sea lo más sencillo posible, asegurando que nuestros usuarios acceden a todas las deducciones vigentes en apenas unos minutos, con una experiencia de 10 y ahorrando tiempo y dinero. La colaboración con Banco Santander nos permite seguir acercando nuestra solución a un mayor número de personas y ayudando a mejorar la experiencia y el vínculo de sus clientes”.
La entrada La mayoría de los españoles desconoce las novedades en el IRPF de este año es original de MuyPymes