La Comunidad de Madrid pide al Gobierno que se involucre para resolver la situación de personas sin hogar en Barajas

La presencia de hasta medio millar de personas sin hogar que cada noche pernoctan en las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas ha generado un enfrentamiento institucional entre las distintas administraciones implicadas. Ayuntamiento, Comunidad de Madrid, Gobierno y Aena se responsabilizan unos a otros sin que, por el momento, se haya articulado una solución efectiva para atender esta situación. El problema no es nuevo, desde mediados de febrero, trabajadores del aeropuerto y organizaciones sociales han alertado del aumento sostenido de personas sin hogar que utilizan el aeropuerto como refugio . Según han informado fuentes sindicales y de entidades como la Mesa por la Hospitalidad en la que participan Cáritas y otras ONG, se estima que actualmente hay entre 300 y 500 personas en situación de sin techo en Barajas, muchas de ellas migrantes en situación irregular o ciudadanos sin acceso a recursos sociales. Algunas de estas personas han sido reubicadas temporalmente en la planta +1 del aeropuerto para pasar la noche, según vigilantes y testimonios recogidos por sindicatos. Durante el día, sin embargo, deambulan por las terminales o se ven obligadas a abandonar el recinto, lo que ha generado también quejas de aerolíneas y pasajeros. El conflicto institucional se intensificó esta semana. La consejera de Familia , Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha solicitado que los ministerios de Transportes y de Migraciones se incorporen a la mesa de coordinación existente junto al Ayuntamiento y Aena. También ha pedido a la Delegación del Gobierno que intervenga si hay problemas de seguridad. «El Gobierno de España no está actuando con las personas que también le corresponde atender», ha afirmado. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez -Almeida, ha acusado al Ejecutivo central de «lavarse las manos» y ha instado a que «asuma su responsabilidad» en una situación que afecta a un aeropuerto gestionado por Aena, empresa pública dependiente del Estado. «Aquí no podrán decir que es un operador privado. Lo que está pasando allí depende de varios ministerios», ha apuntado. Desde el grupo municipal del PSOE , la portavoz Reyes Maroto ha recordado que el sinhogarismo es competencia del Ayuntamiento y ha exigido al Consistorio que asuma su responsabilidad. «El aeropuerto no es un albergue municipal», ha recalcado. Aena , por su parte, ha reiterado en distintos comunicados que los aeropuertos están diseñados únicamente para el tránsito de pasajeros y no pueden funcionar como refugio permanente. Asegura mantener una coordinación constante con las administraciones competentes en servicios sociales y apoya la realización de censos para identificar las necesidades concretas de estas personas. Como elemento añadido al problema social, en las últimas semanas se han recibido denuncias por parte del sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire sobre una supuesta plaga de chinches que está afectando a pasajeros y trabajadores del aereopuerto.

May 9, 2025 - 20:06
 0
La Comunidad de Madrid pide al Gobierno que se involucre para resolver la situación de personas sin hogar en Barajas
La presencia de hasta medio millar de personas sin hogar que cada noche pernoctan en las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas ha generado un enfrentamiento institucional entre las distintas administraciones implicadas. Ayuntamiento, Comunidad de Madrid, Gobierno y Aena se responsabilizan unos a otros sin que, por el momento, se haya articulado una solución efectiva para atender esta situación. El problema no es nuevo, desde mediados de febrero, trabajadores del aeropuerto y organizaciones sociales han alertado del aumento sostenido de personas sin hogar que utilizan el aeropuerto como refugio . Según han informado fuentes sindicales y de entidades como la Mesa por la Hospitalidad en la que participan Cáritas y otras ONG, se estima que actualmente hay entre 300 y 500 personas en situación de sin techo en Barajas, muchas de ellas migrantes en situación irregular o ciudadanos sin acceso a recursos sociales. Algunas de estas personas han sido reubicadas temporalmente en la planta +1 del aeropuerto para pasar la noche, según vigilantes y testimonios recogidos por sindicatos. Durante el día, sin embargo, deambulan por las terminales o se ven obligadas a abandonar el recinto, lo que ha generado también quejas de aerolíneas y pasajeros. El conflicto institucional se intensificó esta semana. La consejera de Familia , Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha solicitado que los ministerios de Transportes y de Migraciones se incorporen a la mesa de coordinación existente junto al Ayuntamiento y Aena. También ha pedido a la Delegación del Gobierno que intervenga si hay problemas de seguridad. «El Gobierno de España no está actuando con las personas que también le corresponde atender», ha afirmado. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez -Almeida, ha acusado al Ejecutivo central de «lavarse las manos» y ha instado a que «asuma su responsabilidad» en una situación que afecta a un aeropuerto gestionado por Aena, empresa pública dependiente del Estado. «Aquí no podrán decir que es un operador privado. Lo que está pasando allí depende de varios ministerios», ha apuntado. Desde el grupo municipal del PSOE , la portavoz Reyes Maroto ha recordado que el sinhogarismo es competencia del Ayuntamiento y ha exigido al Consistorio que asuma su responsabilidad. «El aeropuerto no es un albergue municipal», ha recalcado. Aena , por su parte, ha reiterado en distintos comunicados que los aeropuertos están diseñados únicamente para el tránsito de pasajeros y no pueden funcionar como refugio permanente. Asegura mantener una coordinación constante con las administraciones competentes en servicios sociales y apoya la realización de censos para identificar las necesidades concretas de estas personas. Como elemento añadido al problema social, en las últimas semanas se han recibido denuncias por parte del sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire sobre una supuesta plaga de chinches que está afectando a pasajeros y trabajadores del aereopuerto.