Impactante: una investigación descubrió dos continentes ocultos que podrían alterar la estabilidad de la Tierra
El hallazgo de estas masas generó asombro entre los científicos. Creen que pueden influir en la magnitud de sismos y terremotos.

Un reciente estudio reveló la existencia de dos enormes estructuras en las profundidades de la Tierra que podrían tener implicaciones significativas en la estabilidad y dinámica del planeta.
Las gigantescas formaciones son conocidas como "provincias de baja velocidad sísmica" (LLSVPs, por sus siglas en inglés), ubicadas a aproximadamente 3.000 kilómetros bajo la superficie terrestre.
Estas estructuras se encuentran en el límite entre el núcleo y el manto de la Tierra, una bajo el océano Pacífico y la otra bajo el continente africano. Cada una de estas masas alcanza alturas de hasta 900 kilómetros y se extienden por miles de kilómetros de ancho.
Características y composición de las misteriosas formaciones
Este tipo de formaciones se distinguen por ralentizar las ondas sísmicas que las atraviesan, lo que sugiere una composición distinta al resto del manto terrestre.
Se cree que son el resultado del reciclaje de la corteza oceánica subducida, es decir, material de placas tectónicas que ha sido empujado hacia el interior de la Tierra a lo largo de millones de años. Esta acumulación de material podría haber dado lugar a la formación de estas enormes estructuras.
Impacto en la dinámica terrestre y el campo magnético
La presencia de estas estructuras podría influir en varios procesos geodinámicos de la Tierra. Una de las implicaciones más notables es su efecto en la disipación del calor desde el núcleo terrestre hacia el manto.
Es así que podrían estar impidiendo una distribución uniforme del calor, lo que afectaría el equilibrio térmico del planeta y, en consecuencia, su campo magnético.
El campo magnético terrestre es esencial para proteger al planeta de partículas cargadas provenientes del espacio; cualquier alteración en su estabilidad podría tener repercusiones significativas.
Cómo influyen en el desarrollo de sismos y terremotos
Además de su influencia en el campo magnético, podrían estar relacionadas con la actividad sísmica y el movimiento de las placas tectónicas. Su composición y ubicación sugieren que podrían afectar la forma en que las ondas sísmicas se propagan a través del manto, lo que a su vez podría influir en la ocurrencia y magnitud de terremotos.
Comprender la naturaleza de estas estructuras es fundamental para mejorar las predicciones y el entendimiento de los fenómenos sísmicos.
Implicaciones para la comprensión del interior terrestre
El descubrimiento de estas formaciones desafía las concepciones previas sobre la homogeneidad del manto terrestre. La existencia de estas enormes masas sugiere que el interior de la Tierra es más complejo de lo que se pensaba, con variaciones significativas en composición y temperatura.
Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre la evolución geológica del planeta y la interacción entre sus diferentes capas internas.
Los científicos continúan investigando para determinar con mayor precisión la composición exacta de estas estructuras, su origen y cómo influyen en los procesos geodinámicos del planeta.
Estas formaciones no solo aportan información valiosa sobre la composición y evolución de la Tierra, sino que también plantean nuevas preguntas sobre cómo influyen en la estabilidad y funcionamiento del planeta.