Cambian los alquileres: el monto que sí o sí deberás pagar al rescindir el contrato
Los inquilinos y propietarios deberán tener en cuenta los siguientes requisitos al momento de finalizar su acuerdo locatario antes de tiempo.

A la hora de rescindir un contrato de alquiler, los propietarios e inquilinos deberán tener en cuenta ciertos requisitos con el fin de cumplir con la normativa y no abonar un monto adicional estipulado por la reglamentación.
En estos casos, dependerá si el acuerdo locatario se firmó antes o después de la sanción del DNU 70/23, que derogó la Ley de Alquileres, titulada como 27.551 y su modificatoria 27.737.
¿Cómo rescindir un contrato de alquiler?
Las partes deberán tener en cuenta las fechas de firma del contrato para evaluar si se encuentran dentro de los plazos o cuál será el monto a abonar.
Antes de la derogación de la Ley de Alquileres
Los inquilinos que hayan firmado el contrato bajo la vieja Ley de Alquileres podrán rescindir el contrato con 90 días de antelación y, en estos casos, no tendrán que abonar ninguna indemnización adicional.
Sin embargo, si el tiempo de preaviso es menor, tendrán que pagar una compensación de un mes y medio de alquiler (si ocurre en el primer año de contrato) o un mes (si ocurre después del primer año).
Después de la derogación de la Ley de Alquileres
La sanción del DNU modificó las normativas que rigen sobre los contratos. En estos casos, los inquilinos o propietarios no tienen pactado un plazo de preaviso obligatorio. Alquileres.
No obstante, deberán abonar como indemnización un 10% del saldo de alquileres impagos hasta la finalización pactada del contrato. Se trata de una reglamentación que regirá en el caso de que sea una decisión unilateral.
Es importante que tanto propietarios como inquilinos tengan bien detallado en el contrato la fecha exacta de finalización y el estado de la propiedad.
¿Qué tener en cuenta al rescindir un contrato?
Por un lado, para rescindir un contrato, el inquilino debe realizar una notificación por escrito al propietario, aclarando allí la fecha de entrega del inmueble. Es recomendable documentar cada comunicación, ya sea por mail certificado o una carta de documento.
Luego, se habilitará una inspección del estado de la propiedad y se exigirá el pago de deudas pendientes, en caso de corresponder.
Si la locación se encuentra en las mismas condiciones de cuando recién se mudó, el propietario devolverá el depósito que se utilizó como garantía.