Hallaron muerto a Martín Sobisch, hijo menor del exgobernador de Neuquén Jorge Sobisch

El hombre de 48 años fue encontrado sin vida por su hermano Gastón en el baño de su domicilio de Barrio Grande; su madre y exesposa del mandatario había muerto en 2009 tras arrojarse desde un noveno piso

May 7, 2025 - 21:35
 0
Hallaron muerto a Martín Sobisch, hijo menor del exgobernador de Neuquén Jorge Sobisch

Martín Sobisch, hijo menor del exgobernador de la provincia de Neuquén Jorge Sobisch, fue hallado sin vida este miércoles por su hermano Gastón en su casa de Barrio Grande. Según medios locales, el hombre de 48 años se habría quitado la vida. La información fue a dada conocer el Ministerio Público Fiscal (MPF).

La causa quedó en manos del fiscal Andrés Azar. En el hecho, detalló LMNeuquén, intervino personal policial de la Comisaría Segunda, quienes se hicieron presentes en el domicilio tras ser notificados. Una vez allí, encontraron a Martín en el baño sin signos vitales. Padecía depresión y en octubre de 2024 ya había atentado contra su vida.Martín Sobisch, hijo menor del exgobernador de Neuquén Jorge Sobisch, fue encontrado muerto a los 48 años

No se trata de la primera vez que un hecho de este calibre sacude a la familia Sobisch. En 2009, la esposa del exmandatario Liliana Planas se quitó la vida tras arrojarse desde el noveno piso de un edificio ubicado en la calle Brown. Al igual que Martín, atravesaba por un fuerte cuadro depresivo. Junto a Planas, con quien se casó en 1971, el exgobernador había tenido cuatro hijos: Gastón, Mariana, Federico y Martín.

La carrera política de Jorge Sobisch, nacido el 16 de enero de 1943 en Buenos Aires, estuvo estrechamente vinculada a la provincia del noreste patagónico, donde fue una figura central del Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido provincial fundado por su padre, Carlos Sobisch, en 1961.Jorge Sobisch junto a su exesposa Liliana Planas, quien se quitó la vida en 2009

Sobisch fue intendente de la ciudad de Neuquén en 1983 y posteriormente gobernador de la provincia en tres ocasiones: 1991-1995, 1999-2003 y 2003-2007. Durante sus mandatos, impulsó políticas de desarrollo económico, especialmente en el sector hidrocarburífero.

En 2007, se postuló como candidato a Presidente de la Nación junto al escritor Jorge Asís como vicepresidente, obteniendo el 1,40% de los votos y quedando en séptimo lugar. Ese mismo año, su figura se vio seriamente cuestionada tras la represión policial que culminó con el asesinato del docente Carlos Fuentealba durante una protesta en la Ruta 22. Sobisch fue señalado como responsable político del operativo.Jorge Sobisch, exgobernador de la provincia de Neuquén

En 2012, la justicia federal lo inhabilitó por dos años para ejercer cargos públicos por irregularidades en el financiamiento de su campaña presidencial de 2007. Tras distanciarse del MPN, intentó regresar a la política provincial con otros espacios, como la Democracia Cristiana y el Encuentro Republicano Federal, aunque sin éxito.

A pesar de su retiro parcial de la vida pública, Sobisch sigue siendo una figura influyente en la historia política de Neuquén, recordado tanto por su liderazgo como por las controversias que marcaron su carrera.

Más información

  • Hablemos de suicidio: en esta guía elaborada por Fundación La Nación junto con destacados especialistas, podés encontrar información sobre señales de alerta, cómo acompañar a una persona en riesgo de suicidio, dónde pedir ayuda y mucho más.
  • Empesares: nació como una cuenta de Instagram donde Jess Browne compartía sus reflexiones luego de atravesar el suicidio de su hijo Nacho. Hoy son una agrupación que ofrece cursos gratuitos para sobrevivientes al suicidio de un familiar, charlas sobre salud mental y prevención del suicidio, y cuenta con grupos para hermanos, padres y personas en riesgo coordinados por profesionales voluntarios de la salud mental. Para más información, se puede visitar su web o su página de Instagram. Para conocer la campaña que lanzaron en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio sobre el impacto de estas muertes, hacé click aquí.
  • Fundación Kaleidos junto a FUSA lanzaron la campaña “Es de varón”, que busca visibilizar cómo los roles de género enseñan a los varones a naturalizar conductas que dañan su salud y la de las personas que los rodean, y da información para desarmar los estereotipos que les impiden pedir ayuda. En Argentina, casi el 80% de las personas que se suicidan son varones. Se puede ver la campaña en sus redes redes.
  • Los que quedaron: padres y madres que perdieron a un hijo o hija por suicidio. Libro de Apoyo para un duelo consciente y reconstructivo (Dunken). Es un libro escrito por la Dra. en Psicología Silvana A. Savio. Está disponible en Mercado Libre. Consultas: silvanasavio1@gmail.com

Dónde pedir ayuda

  • Línea 135: El Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende de 8:00 a 0:00 (consultar horarios en la web), de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el “consultante” hable. La línea 135 es gratis desde CABA o Gran Buenos Aires; y el (011) 5275-1135 o el 0800 345 1435 son para todo el país.