Fue un carrito en la Costanera y se transformó en un ícono de la gastronomía porteña: el restaurante que conquistó a celebridades y hoy cumple 60 años

De un puesto sin luz ni baño a un local vanguardista a orillas del Río de la Plata. Esta es la historia de Happening, un ejemplo de perseverancia, innovación y pasión por la gastronomía.

Abr 28, 2025 - 23:09
 0
Fue un carrito en la Costanera y se transformó en un ícono de la gastronomía porteña: el restaurante que conquistó a celebridades y hoy cumple 60 años

Fundado hace seis décadas, Happening es hoy una de las parrillas más emblemáticas de Buenos Aires. Su historia comenzó de manera inesperada, cuando un pequeño carrito en la Costanera, recibido como pago de una deuda, marcó el inicio de una aventura familiar que terminaría convirtiéndose en un fenómeno de la gastronomía porteña. 

Gracias a la visión y perseverancia de sus fundadores, este espacio evolucionó de un modesto puesto a un restaurante de renombre, visitado por celebridades de todo el mundo y querido por los porteños.

De la Costanera a un restaurante de lujo: la evolución de un proyecto familiar 

La historia de Happening comenzó en los años 60, cuando Osvaldo Brucco, un publicista ajeno al mundo gastronómico, aceptó un carrito en la Costanera como pago de una deuda. La verdadera impulsora fue su esposa, Beba, quien vio en ese deteriorado puesto una oportunidad para ayudar a su hermano Óscar, que en ese momento se encontraba desempleado. 

El humilde carrito número 55 de la Costanera pronto se ganó un lugar entre vecinos y figuras elegantes de la época. Tras una reubicación municipal, los Brucco inauguraron en 1965 Happening, un restaurante que capturó el espíritu vanguardista de los años sesenta. 

Familia Brucco.

Amigos cercanos de Beba, como el "Gordo" Bergara Leumann y artistas de la talla de Marta Minujín, contribuyeron a posicionarlo como un punto de encuentro cultural. 

Desde sus inicios, Happening se destacó no solo por su excelente parrilla, sino también por su ambiente bohemio y su enfoque innovador. Mientras Osvaldo diseñaba estrategias comerciales, Beba recorría Buenos Aires en busca de los mejores productos. Introdujeron cortes inéditos como el asado banderita y la colita de cuadril, además de popularizar el matambrito de cerdo. 

En 1977, tras verse obligados a cerrar el carrito original, los Brucco abrieron un nuevo y moderno local frente al Río de la Plata, diseñado por el arquitecto Alberto Camardón. Esa mudanza consolidó definitivamente a Happening como un ícono de la gastronomía porteña.

Bon Jovi, los Rolling Stones y la fama internacional 

La popularidad de Happening trascendió fronteras. "En una misma noche podías cruzarte con Joe Cocker, Liza Minnelli o Bon Jovi. Incluso los Rolling Stones pidieron provoletas de Happening durante una de sus visitas.", recuerda Norberto La Porta, empleado del restaurante desde 1981. 

Además, la carta evolucionó de la mano de la creatividad, incorporando propuestas como mousse de dulce de leche, cheesecake inspirado en Nueva York y ensaladas innovadoras con toques únicos, como granola en el pollo César. Cada plato reflejaba una búsqueda constante de excelencia sin perder la esencia original.

El presente de Happening 

Hoy, al frente de Happening está Lucas Brucco, nieto de los fundadores. Su desafío es mantener viva la tradición familiar mientras adapta el restaurante a los tiempos actuales. "Mis abuelos dejaron una huella imborrable. Mi mayor desafío es honrar su legado manteniéndonos en la vanguardia, pero sin perder la esencia que los hizo únicos", explica. 

La experiencia actual está aún más cuidada. "Antes podíamos hacer 1000 cubiertos en un día, hoy 500, por los detalles, desde la cocción al emplatado. La atención también es más exclusiva", explica Lucas.

La propuesta gastronómica combina los clásicos cortes de carne con pescados, vegetales a la parrilla y postres emblemáticos como el volcán de dulce de leche, creación de Sebastián Tricarico, chef ejecutivo desde 2003.