China revela detalles de la planta nuclear que proyecta construir en la Luna

Uno de los hitos claves del plan espacial chino será la misión Chang'e-8, prevista para 2028.

Abr 28, 2025 - 23:09
 0
China revela detalles de la planta nuclear que proyecta construir en la Luna

En una apuesta ambiciosa por liderar la próxima gran carrera espacial, el gigante asiático planea instalar una planta nuclear en la superficie lunar para alimentar su futura base internacional, desarrollada junto a Rusia. 

La iniciativa, aún en fase de planificación, busca garantizar una fuente de energía constante para la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), cuyo primer módulo podría estar operativo en apenas una década. 

 Así lo dio a conocer un representante del programa espacial chino durante una exposición en Shanghái.

¿Qué función tendrá esta planta nuclear?

La planta nuclear está pensada como una fuente confiable de energía para la ILRS, que necesitará sistemas robustos de generación y distribución energética. 

Además de la energía nuclear, se baraja la posibilidad de usar grandes matrices solares y una red de cables y tuberías distribuidos por la superficie lunar para garantizar el suministro eléctrico continuo.

¿Cuáles son los próximos pasos en el programa lunar de China?

Uno de los hitos claves del plan espacial chino será la misión Chang'e-8, prevista para 2028. Su finalidad es sentar las bases para la creación de una estación lunar permanente. 

Esta misión forma parte de una estrategia escalonada de exploración que incluye el desarrollo de infraestructura avanzada y pruebas de tecnologías esenciales para la vida en la Luna.

¿Con qué otros países trabaja China en este proyecto?

China y Rusia colaboran activamente en el desarrollo de esta estación. En 2023, Roscosmos, la agencia espacial rusa, anunció que ambos países están trabajando en un reactor nuclear que podría estar operativo en la Luna hacia 2035. 

Aunque Pekín aún no hizo un anuncio oficial, la mención pública del proyecto ante representantes de los 17 países y organizaciones que integran la ILRS indica un respaldo firme al plan.

¿Cómo se compara este proyecto con el de otras potencias?

El calendario lunar de China se cruza con el programa Artemis de la NASA, que planea un nuevo alunizaje tripulado para fines de 2025. 

Tanto China como Estados Unidos apuntan al polo sur de la Luna, una región que contiene depósitos de hielo de agua que podrían ser fundamentales para futuras misiones y bases.

¿Cuándo estará lista la estación lunar?

Según Wu Weiren, jefe del diseño del programa lunar chino y miembro de la Academia China de Ingeniería, se espera que una versión inicial de la ILRS esté operativa para el año 2035. 

Este esfuerzo es parte de un plan a largo plazo que también incluye el ambicioso Proyecto 555, con el que China aspira a integrar a 50 países, 500 instituciones científicas internacionales y 5.000 investigadores del mundo en esta iniciativa global.