Esta es la peor planta para el balcón, terraza y jardín, según los expertos en Feng Shui
Según los principios del Feng Shui, una antigua práctica china que busca armonizar los espacios para favorecer el bienestar, el entorno exterior del hogar tiene un impacto directo en la calidad de vida de sus habitantes. Balcones, terrazas y jardines no solo complementan el interior, sino que reflejan el estado general del hogar y, por extensión, de quienes lo habitan. ¿Qué dice el Feng Shui? El Feng Shui sostiene que para atraer energía positiva (o chi), es clave prestar atención a tres aspectos: la presencia equilibrada de los cinco elementos naturales (fuego, agua, madera, metal y tierra), la orientación del espacio y la disposición de los objetos. Cuando estas condiciones se cumplen, se facilita la circulación de energía beneficiosa que, según esta filosofía, contribuye a mejorar la salud, el ánimo y la armonía en casa. Según ha explicado un especialista en Feng Shui consultado por la publicación Livingetc, los cactus generan una forma de energía negativa conocida como sha chi. Este tipo de energía se relaciona con interferencias en el flujo natural del chi, lo que podría provocar efectos no deseados tanto en el entorno como en las personas. No se trata solo de una cuestión estética, sino energética, dentro del marco teórico que plantea esta disciplina. En este marco, la elección de las plantas para decorar espacios exteriores cobra especial importancia. Aunque muchas especies son valoradas por su capacidad para aportar frescura y vida, algunas deben evitarse. Entre ellas, los cactus ocupan un lugar destacado, debido a sus espinas afiladas y su morfología puntiaguda. Otras plantas "prohibidas" en los balcones y jardines Además de los cactus, otras plantas como la yuca, que también presentan hojas largas y agudas, entran en esta categoría de especies "prohibidas" para balcones o jardines, según esta visión. Estas formas angulosas pueden actuar como flechas invisibles que proyectan tensión en lugar de calma. Cabe señalar que estas recomendaciones se enmarcan dentro de una práctica filosófica y cultural, sin base científica, pero que sigue siendo adoptada por muchas personas en todo el mundo como una guía para mejorar sus espacios vitales. Para algunos, estos principios ofrecen una manera de reconectar con su hogar desde una perspectiva más consciente y simbólica. El debate sobre cómo influye el entorno en el bienestar personal sigue abierto, y propuestas como las del Feng Shui invitan a reflexionar sobre la manera en que organizamos y habitamos nuestros espacios. ¿Y tú, qué plantas eliges para tu balcón? Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Según los principios del Feng Shui, una antigua práctica china que busca armonizar los espacios para favorecer el bienestar, el entorno exterior del hogar tiene un impacto directo en la calidad de vida de sus habitantes. Balcones, terrazas y jardines no solo complementan el interior, sino que reflejan el estado general del hogar y, por extensión, de quienes lo habitan. ¿Qué dice el Feng Shui? El Feng Shui sostiene que para atraer energía positiva (o chi), es clave prestar atención a tres aspectos: la presencia equilibrada de los cinco elementos naturales (fuego, agua, madera, metal y tierra), la orientación del espacio y la disposición de los objetos. Cuando estas condiciones se cumplen, se facilita la circulación de energía beneficiosa que, según esta filosofía, contribuye a mejorar la salud, el ánimo y la armonía en casa. Según ha explicado un especialista en Feng Shui consultado por la publicación Livingetc, los cactus generan una forma de energía negativa conocida como sha chi. Este tipo de energía se relaciona con interferencias en el flujo natural del chi, lo que podría provocar efectos no deseados tanto en el entorno como en las personas. No se trata solo de una cuestión estética, sino energética, dentro del marco teórico que plantea esta disciplina. En este marco, la elección de las plantas para decorar espacios exteriores cobra especial importancia. Aunque muchas especies son valoradas por su capacidad para aportar frescura y vida, algunas deben evitarse. Entre ellas, los cactus ocupan un lugar destacado, debido a sus espinas afiladas y su morfología puntiaguda. Otras plantas "prohibidas" en los balcones y jardines Además de los cactus, otras plantas como la yuca, que también presentan hojas largas y agudas, entran en esta categoría de especies "prohibidas" para balcones o jardines, según esta visión. Estas formas angulosas pueden actuar como flechas invisibles que proyectan tensión en lugar de calma. Cabe señalar que estas recomendaciones se enmarcan dentro de una práctica filosófica y cultural, sin base científica, pero que sigue siendo adoptada por muchas personas en todo el mundo como una guía para mejorar sus espacios vitales. Para algunos, estos principios ofrecen una manera de reconectar con su hogar desde una perspectiva más consciente y simbólica. El debate sobre cómo influye el entorno en el bienestar personal sigue abierto, y propuestas como las del Feng Shui invitan a reflexionar sobre la manera en que organizamos y habitamos nuestros espacios. ¿Y tú, qué plantas eliges para tu balcón? Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas