Entrevista a Juancho Hernangómez: «En el Panathinaikos no hay otra cosa que no sea ganar»

Cuando una puerta se cierra se abre una ventana y, en el camino de Juancho Hernangómez, se cruzó un Panathinaikos donde se ha convertido en una de sus piezas clave desde 2023. Una Euroliga, una liga, una Supercopa y una copa griega son el palmarés en menos de dos años para uno de los mejores […] La entrada Entrevista a Juancho Hernangómez: «En el Panathinaikos no hay otra cosa que no sea ganar» aparece en Gigantes del Basket.

May 8, 2025 - 16:09
 0
Entrevista a Juancho Hernangómez: «En el Panathinaikos no hay otra cosa que no sea ganar»

Cuando una puerta se cierra se abre una ventana y, en el camino de Juancho Hernangómez, se cruzó un Panathinaikos donde se ha convertido en una de sus piezas clave desde 2023. Una Euroliga, una liga, una Supercopa y una copa griega son el palmarés en menos de dos años para uno de los mejores jugadores españoles del momento.

Gigantes: Para empezar, ¿qué significa o qué es el baloncesto según Juancho Hernangómez?

Juancho Hernangómez: Una forma de vida, una forma de vivir, una forma de de competir, una forma de superar adversidades, de amistad, de amor, de familia. Amén. Creo que para mí lo es todo o así lo he vivido. No sería capaz de imaginarme una vida sin baloncesto por todo lo mucho que me ha dado y todo lo mucho que he aprendido.

G: ¿En algún momento has dudado del baloncesto? Lo digo por todos los cambios que viviste en la NBA, con tanto traspaso, muchos meses jugando muy poquito y entrenando para que te dieran esa oportunidad. O un momento que dijeses quizás el baloncesto no me está dando todo lo que le estoy ofreciendo.

JH: Eso último muchas veces, pero es parte de la vida. Muchas veces hemos dudado, sobre todo cuando las cosas no salen bien, cuando te esfuerzas y sacrificas toda tu vida por ese sueño y yo he tenido la suerte de conseguirlo. De que sea mi forma de vida, de que gracias a esto pues sinceramente no voy a tener que trabajar el resto de mi vida, pero hay mucha gente con mucho más talento que yo, que seguramente haya entrenado incluso más duro que yo, que no lo ha conseguido. Cuando las cosas van un poco mal tienes dudas, pero la verdad que a mí no me ha pasado muchas veces. Siempre he tenido claro un objetivo y era luchar cada día, mejorar cada día y sabiendo que hay días buenos, días malos y entendiendo que soy bastante fiel, fiel al destino y fiel al karma y eso me ha ayudado bastante a seguir.

G: Estamos hablando justo después de que hayas, literalmente, levantado el trofeo de campeón de copa en grecia. ¿Cómo se siente estar en un lugar como Panathinaikos? Y más en un momento así tras ganar Euroliga, liga, copa…

JH: Se ve a nivel de presión, de fans, a nivel mediático. La Copa es muy, muy importante. Una copa que queríamos el año pasado y la perdimos. Allí todo es a lo grande. La presión, el juego, el baloncesto, una final contra Olympiacos, un partido que teníamos controlado y que en los últimos minutos se nos escapa. Íbamos 4 o 5 abajo, la forma en la que ganamos y ganar allí es de las cosas más bonitas que me ha pasado a mí en el baloncesto. He ganado con España, hemos ganado el Mundial y el Europeo, pero lo que viven esa gente no no se puede parecer.

G: Desde tu recibimiento con bengalas y eso tuvo que ser una experiencia completamente diferente.

JH: Sí, desde el día 1, desde que me cogieron en el aeropuerto, me sacaron del avión, fue una cosa que he vivido a lo grande y la verdad que soy muy afortunado, muy feliz de poder ganar. El año pasado ganamos todo y el día que ganamos la Euroliga para ellos fue tanto que dan ganas a seguir, de repetir, de luchar, que todos los esfuerzos merecen la pena para ver esas caras de alegría. Para ver a esa gente.

G: Ya que estamos quería preguntarte por Ataman. Hay gente en España que no termina de entenderle, que se queda con los gestos o sus declaraciones en prensa, pero todos los jugadores parecéis muy a gusto con él, el equipo consigue ganar y encima el juego es vistoso. ¿Cuál es su secreto?

JH: Es difícil. Todavía lo estoy buscando. Es un entrenador muy, muy complicado, pero da mucha libertad a los jugadores, deja libertad al jugador. Tú tienes esa presión de poder ser libre para hacer tu juego, pero tienes que ser claro que cometes uno o dos errores y no vuelves a jugar. Es un entrenador que no se casa con nadie, que es muy claro. Yo creo que que sabe sabe llevar muy bien el tiempo del partido, el tiempo de las entrevistas, la presión, controla muy bien todo lo que está alrededor del equipo, le gusta y tiene el don de ganar, tiene un don de confiar. Ataman tiene ese don que hay que tener en este deporte para ser exitoso.

G: El último equipo que repitió título de la Euroliga fue el Efes de Ataman. Sí que es cierto que estáis teniendo muchos problemas de lesiones y bajas importantes ¿Te ves levantando la copa por segundo año seguido?

JH: Sí, por supuesto. Creo que si no me viera estaría ahora mismo fracasando. Me levanto por las mañanas pensando en ese día. Voy a entrenar, gasto muchas horas al día viendo vídeos de baloncesto, viendo cómo podemos mejorar, viendo nuestros partidos, apretando al equipo, apretando a cada jugador para para que sea importante. Haberla ganado una vez te da un poco más de tranquilidad, pero a la vez cierta presión porque somos campeones, porque todo el mundo quiere ganar a los campeones y porque estando en el Panathinaikos no hay otra cosa que no sea ganar. Para nosotros una temporada de ir a la Final Four no es una temporada buena.

G: Pensando un poco en lo que viene, este verano será el Eurobasket. Sois los vigentes campeones, el rendimiento en los JJOO creo que no hizo justicia al resultado, pero estais en un momento de cambio, ¿qué expectativas tienes para este torneo y en general para el ciclo olímpico?

JH: Todavía queda mucho, pero lo veo como otro torneo, con mucha ilusión para mí vestir la camiseta de España, para mí y para mi familia siempre ha sido un orgullo, siempre ha sido un objetivo. Hemos tenido la suerte de pillar los últimos años de la mejor generación del baloncesto de la historia, de poder aprender de ellos, de poder ganar un europeo sin ellos y para nosotros es muy importante. Pero es muy importante intentar ayudar al progreso de los jóvenes, de inculcarles el cómo ganar, el cómo cómo se crea ese vínculo, esa familia, el intentar enseñarles como a nosotros nos han sido nos han enseñado. Ese es para nosotros el objetivo de intentar pasar esa lección.

G: Para cerrar. Estás aquí y estamos hablando porque hoy recibes este Premio al Gigante del Año masculino. Un galardón que han recibido en los últimos años gente como Marc Gasol, Luka Doncic, Tavares, Deck, Ricky o tu hermano, ¿qué supone para ti que te reconozcan de esta manera y unirte a una lista así?

JH: Es un premio que me ha hecho ilusión. Sobre todo, por todo lo difícil que ha sido el año pasado a nivel personal, por todo lo difícil que han sido los últimos años. Así es la vida y al final tienes que seguir. Cada esfuerzo, cada sacrificio al final merece la pena y hay que disfrutar también estos momentos. También doy gracias a los momentos malos y te prometo que cuando ganas algo o tienes un objetivo y lo consigues, a pesar de todos los momentos malos que has tenido, sabe mejor y te llena.

La entrevista completa a Juancho Hernangómez, en vídeo

La entrada Entrevista a Juancho Hernangómez: «En el Panathinaikos no hay otra cosa que no sea ganar» aparece en Gigantes del Basket.