Empresas evalúan votar por el ‘Dexit’ tras disputa legal de Tesla en Delaware
Forbes México. Empresas evalúan votar por el ‘Dexit’ tras disputa legal de Tesla en Delaware Cinco empresas con un valor bursátil de al menos mil millones de dólares trasladaron su sede legal fuera de Delaware desde el año pasado, en lo que algunos denominaron "Dexit". Empresas evalúan votar por el ‘Dexit’ tras disputa legal de Tesla en Delaware Forbes Staff

Forbes México.
Empresas evalúan votar por el ‘Dexit’ tras disputa legal de Tesla en Delaware

En las próximas semanas, los inversores de nueve empresas públicas con un valor de al menos mil millones de dólares cada una votarán sobre propuestas para abandonar Delaware como su sede social, lo que podría perjudicar la reputación del estado como la capital corporativa estadounidense, según ha descubierto Reuters.
Cinco empresas con un valor bursátil de al menos mil millones de dólares trasladaron su sede legal fuera de Delaware desde el año pasado, en lo que algunos denominaron “Dexit”. Tesla realizó una importante mudanza a Texas el año pasado y, en abril, la empresa de redes sociales del presidente Donald Trump, Trump Media & Technology, propietaria de la plataforma Truth Social, se trasladó a Florida.
La mayoría de las empresas están dominadas por un accionista o fundador significativo. Los jueces de Delaware ampliaron el estándar legal más estricto del tribunal a una gama cada vez mayor de situaciones que involucran a controladores, lo que aumenta el riesgo de demandas de los accionistas. Las decisiones culminaron con el impactante fallo del año pasado que rescindió el paquete salarial de 56,000 millones de dólares de Musk proveniente de Tesla.
Menos de una hora después del fallo, Musk declaró en X: “Nunca constituyan su empresa en el estado de Delaware”.
SpaceX y Tesla, propiedad de Musk, se reincorporaron pronto a Texas.
Trump Media, controlada por un fideicomiso que posee acciones en nombre del presidente Trump y supervisada por su hijo mayor, señaló en su declaración de representación de marzo que el “entorno cada vez más litigioso de Delaware, al que se enfrentan las corporaciones con accionistas mayoritarios, generó imprevisibilidad en la toma de decisiones”.
La empresa citó como ejemplo el fallo salarial de Musk. Ahora está constituida en Florida. Dropbox y The Trade Desk, cada una con un importante accionista, y Cannae Holdings trasladaron sus estatutos a Nevada desde Delaware.
Más contexto: Tesla pretende beneficiarse del triunfo salarial de Elon Musk en la batalla legal de Delaware
Pese a crecimiento del 62% en Delaware, empresas deciden dejar el estado
Entre las empresas que votarán sobre las propuestas de salida se encuentran Simon Property Group, que busca la aprobación de los accionistas este miércoles para reincorporarse en Indiana, y la plataforma de juegos Roblox, que quiere trasladarse a Nevada.
A diferencia de muchas otras empresas que propusieron una “Dexit”, Simon no tiene un accionista mayoritario. Se negó a comentar sobre las razones para proponer la medida, refiriéndose a su última declaración de representación. Roblox afirmó que la ley de Nevada proporciona mayor previsibilidad.
Sin duda, la participación de las empresas con sede en Delaware en el índice Russell 3000, que abarca a casi todas las empresas que cotizan en bolsa, sigue creciendo, llegando al 62% el año pasado desde el 56% en 2020, acorde a datos de ISS-Corporate. Sin embargo, 2024 fue el primer año en que más empresas del Índice Russell abandonaron Delaware que las que trasladaron su constitución al estado.
“En la escala de Richter, no es tan alto”, dijo Benjamin Edwards, profesor de la Facultad de Derecho de la UNLV, sobre los cambios. “Pero sigue siendo un gran impacto”.
Crece temor a un éxodo
Delaware, que no tiene impuesto sobre las ventas, obtiene alrededor de un tercio de sus ingresos presupuestarios generales de las tasas e impuestos relacionados con la constitución de empresas. Por temor a un éxodo de empresas tras los fallos judiciales, el estado promulgó en marzo una ley que limita el papel de los jueces estatales en la revisión de ciertos acuerdos corporativos.
También limitó el alcance de las llamadas solicitudes de “libros y registros”, una herramienta legal que suelen utilizar los abogados de los accionistas para intentar obtener los correos electrónicos y mensajes de texto de los directores.
A pesar de los cambios recientes, la legislación corporativa de Delaware sigue siendo relativamente estricta en lo que respecta a los acuerdos con información privilegiada que probablemente los beneficien directamente, como un acuerdo para comprar activos de un accionista mayoritario o Musk y su acuerdo salarial con Tesla, señalan expertos legales.
“Ese es un área en la que Delaware ha dicho constantemente: ‘Miren, vamos a evaluar esas decisiones con un poco más de fuerza'”, dijo Eric Talley, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia.
La legislación de Delaware generalmente exige que una empresa que llega a un acuerdo con un accionista mayoritario demuestre que el acuerdo cumplió con un estándar estricto que demuestra que el precio y el proceso fueron justos, a menos que haya sido negociado por directores independientes o aprobado por los accionistas.
En Nevada, el mismo acuerdo con un accionista mayoritario probablemente estaría protegido por una norma legal conocida como la regla de juicio empresarial, que protege contra demandas, independientemente de cómo se haya negociado y aprobado, según expertos legales. Talley afirmó que los directores de Nevada están protegidos a menos que incurran en fraude. “De hecho, está bien participar en negocios en beneficio propio, siempre y cuando no se mienta al respecto”, afirmó.
La ley corporativa de cada estado rige la relación de una empresa con los accionistas y, por lo general, no afecta los derechos legales de los empleados ni de los consumidores.
En Texas, donde Tesla y SpaceX ya están constituidas, los legisladores aprobaron la semana pasada enmiendas a su ley corporativa que buscan reducir la amenaza de litigios entre accionistas, en parte permitiendo a las empresas establecer umbrales de propiedad accionaria para las demandas. El demandante en el caso de pago a Musk poseía solo nueve acciones cuando presentó la demanda en 2018.
El gobernador Greg Abbott no ha firmado el proyecto de ley y su oficina no respondió a una solicitud de comentarios.
Eric Lentell, asesor general de Archer Aviation, empresa constituida en Delaware, afirmó que el desarrollador de aeronaves está considerando volver a constituirse en Texas y cree que los directores de otras empresas que cotizan en bolsa deberían reconsiderar su decisión en Delaware.
Después de que un juez de Delaware se negara el año pasado a reconocer una votación de los inversores de Tesla para restablecer el salario de Musk, Lentell afirmó que esto indicaba que los jueces de Delaware “se han vuelto activistas por naturaleza” al parecer reescribir la ley establecida.
“Creo que ahí es donde la gente se pone nerviosa”, dijo.
Con información de Reuters
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido
Empresas evalúan votar por el ‘Dexit’ tras disputa legal de Tesla en Delaware
Forbes Staff