El PRC celebra unas primarias inéditas para poner la primera piedra de la era post-Revilla

Paula Fernández y Pablo Diestro se someten este domingo al escrutinio de las urnas y serán los 8.000 militantes de la formación regionalista quienes elijan al cabeza de lista de las elecciones de 2027Opinión - Dos personas, un proyecto para el PRC El PRC tiene este domingo una cita inédita en sus más de 40 años de historia. Los regionalistas cántabros decidirán por primera vez en unas primarias al que será su candidato o candidata electoral para las próximas elecciones autonómicas, después de que Miguel Ángel Revilla haya dado un paso a un lado facilitando su sucesión, un proceso que llevaba años pendiente y que ahora está a punto de resolverse. No obstante, el o la aspirante que aúpen a la victoria los cerca de 8.000 militantes regionalistas que están llamados a votar –según la propia formación– compartirá liderazgo con el veterano dirigente regionalista, ya que seguirá al frente de la Secretaría General a través de una fórmula de bicefalia al estilo PNV. Así, tras una primera fase del proceso, que tuvo lugar hace un mes y en la que el Comité Ejecutivo del PRC dejó fuera a otros dos candidatos por no conseguir los avales suficientes –el exconsejero, Guillermo Blanco, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada–, los afiliados del PRC deberán escoger este domingo entre los dos que superaron esa primera criba: la vicesecretaria de Organización y diputada autonómica, Paula Fernández, y el alcalde de Reocín, Pablo Diestro. Ambos dirigentes han apelado a mantener la unidad en el seno del partido tras las primarias. Y es que Revilla ha pedido por activa y por pasiva desde hace tiempo que no se produzca una guerra fratricida en la formación que él mismo fundó hace más de cuatro décadas y que ha encabezado desde entonces de manera férrea y sin oposición interna. Además, los regionalistas tienen ejemplos de lo que ha ocurrido en otros partidos de Cantabria que han celebrado procesos similares y que no desean emular. Desde la reciente fractura que ha padecido el PSOE durante la elección de su nueva dirección, hasta la crisis interna del PP cuando María José Sáenz de Buruaga –actual presidenta autonómica– se hizo con el poder de la formación en 2017 tras un polémico proceso que acabó en los tribunales, pasando por la actual guerra interna en Vox, o las que padecieron Ciudadanos y Podemos en legislaturas en las que tuvieron representación parlamentaria. Así pues, la teoría está clara en el PRC en ese sentido, pero la incertidumbre sobrevuela en torno a varias aristas del proceso: desde cuántos militantes de esos 8.000 que dice tener el partido participarán en la votación, hasta cuál será el resultado, la nueva cara visible del cartel electoral regionalista que supondrá poner la primera piedra de una era post–Revilla que, en todo caso, no será completa mientras el veterano líder del PRC y expresidente de Cantabria mantenga el control del partido como secretario general. Una alianza que se rompió Inicialmente, Diestro y Fernández compartían proyecto, pero esa alianza se rompió a las puertas de que se iniciara este proceso de sucesión y, desde entonces, han competido por separado. Asimismo, queda pendiente tras esta cita del 4 de mayo, en función de quién gane, cuál será la postura del PRC respecto a la relación con el resto de formaciones, su política de acuerdos y pactos, y hacia dónde se inclinará en el arco ideológico en el que han actuado tradicionalmente como partido bisagra. Ambos dirigentes, en sendas entrevistas con elDiario.es, dejaron al menos entrever sus preferencias. Diestro fue muy explícito: se mostró partidario de haber negociado la entrada del PRC al Gobierno en minoría del PP. “Hubiésemos servido de contrapeso”, argumentó, tras señalar que “en los últimos años nos hemos acercado demasiado al Partido Socialista”. Pese a ello, también dijo que el PRC “no es ni de izquierdas ni de derechas, sino de lo mejor para Cantabria”, al tiempo que se mostró a favor de las normativas y modificaciones legislativas aprobadas por el Ejecutivo de Buruaga (PP) en materia urbanística y de simplificación administrativa. “No hay riesgo de masificar Cantabria, que ha crecido siempre con 'casucas' en los pueblos”, señaló al respecto de la polémica masificación turística. Por su parte, Fernández se posicionó partidaria de llevar a cabo “una oposición constructiva”, siendo especialmente crítica con la sanidad y con la Ley de Simplificación: “Modifica otras leyes aprovechando una 'ley ómnibus' que no tiene nada que ver con la reducción de cargas administrativas, como es el tema del suelo. Ojo con lo que va a pasar cuando abren esta puerta, por mucho que diga el Gobierno que no hay ninguna intención”, señaló sobre esta norma que salió adelante gracias al respaldo de Vox. 12 mesas electorales Según ha informado el PRC, “los 7.695 militantes con derecho a voto podrán acudir a las urn

May 4, 2025 - 05:35
 0
El PRC celebra unas primarias inéditas para poner la primera piedra de la era post-Revilla

El PRC celebra unas primarias inéditas para poner la primera piedra de la era post-Revilla

Paula Fernández y Pablo Diestro se someten este domingo al escrutinio de las urnas y serán los 8.000 militantes de la formación regionalista quienes elijan al cabeza de lista de las elecciones de 2027

Opinión - Dos personas, un proyecto para el PRC

El PRC tiene este domingo una cita inédita en sus más de 40 años de historia. Los regionalistas cántabros decidirán por primera vez en unas primarias al que será su candidato o candidata electoral para las próximas elecciones autonómicas, después de que Miguel Ángel Revilla haya dado un paso a un lado facilitando su sucesión, un proceso que llevaba años pendiente y que ahora está a punto de resolverse.

No obstante, el o la aspirante que aúpen a la victoria los cerca de 8.000 militantes regionalistas que están llamados a votar –según la propia formación– compartirá liderazgo con el veterano dirigente regionalista, ya que seguirá al frente de la Secretaría General a través de una fórmula de bicefalia al estilo PNV.

Así, tras una primera fase del proceso, que tuvo lugar hace un mes y en la que el Comité Ejecutivo del PRC dejó fuera a otros dos candidatos por no conseguir los avales suficientes –el exconsejero, Guillermo Blanco, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada–, los afiliados del PRC deberán escoger este domingo entre los dos que superaron esa primera criba: la vicesecretaria de Organización y diputada autonómica, Paula Fernández, y el alcalde de Reocín, Pablo Diestro.

Ambos dirigentes han apelado a mantener la unidad en el seno del partido tras las primarias. Y es que Revilla ha pedido por activa y por pasiva desde hace tiempo que no se produzca una guerra fratricida en la formación que él mismo fundó hace más de cuatro décadas y que ha encabezado desde entonces de manera férrea y sin oposición interna.

Además, los regionalistas tienen ejemplos de lo que ha ocurrido en otros partidos de Cantabria que han celebrado procesos similares y que no desean emular. Desde la reciente fractura que ha padecido el PSOE durante la elección de su nueva dirección, hasta la crisis interna del PP cuando María José Sáenz de Buruaga –actual presidenta autonómica– se hizo con el poder de la formación en 2017 tras un polémico proceso que acabó en los tribunales, pasando por la actual guerra interna en Vox, o las que padecieron Ciudadanos y Podemos en legislaturas en las que tuvieron representación parlamentaria.

Así pues, la teoría está clara en el PRC en ese sentido, pero la incertidumbre sobrevuela en torno a varias aristas del proceso: desde cuántos militantes de esos 8.000 que dice tener el partido participarán en la votación, hasta cuál será el resultado, la nueva cara visible del cartel electoral regionalista que supondrá poner la primera piedra de una era post–Revilla que, en todo caso, no será completa mientras el veterano líder del PRC y expresidente de Cantabria mantenga el control del partido como secretario general.

Una alianza que se rompió

Inicialmente, Diestro y Fernández compartían proyecto, pero esa alianza se rompió a las puertas de que se iniciara este proceso de sucesión y, desde entonces, han competido por separado. Asimismo, queda pendiente tras esta cita del 4 de mayo, en función de quién gane, cuál será la postura del PRC respecto a la relación con el resto de formaciones, su política de acuerdos y pactos, y hacia dónde se inclinará en el arco ideológico en el que han actuado tradicionalmente como partido bisagra.

Ambos dirigentes, en sendas entrevistas con elDiario.es, dejaron al menos entrever sus preferencias. Diestro fue muy explícito: se mostró partidario de haber negociado la entrada del PRC al Gobierno en minoría del PP. “Hubiésemos servido de contrapeso”, argumentó, tras señalar que “en los últimos años nos hemos acercado demasiado al Partido Socialista”.

Pese a ello, también dijo que el PRC “no es ni de izquierdas ni de derechas, sino de lo mejor para Cantabria”, al tiempo que se mostró a favor de las normativas y modificaciones legislativas aprobadas por el Ejecutivo de Buruaga (PP) en materia urbanística y de simplificación administrativa. “No hay riesgo de masificar Cantabria, que ha crecido siempre con 'casucas' en los pueblos”, señaló al respecto de la polémica masificación turística.

Por su parte, Fernández se posicionó partidaria de llevar a cabo “una oposición constructiva”, siendo especialmente crítica con la sanidad y con la Ley de Simplificación: “Modifica otras leyes aprovechando una 'ley ómnibus' que no tiene nada que ver con la reducción de cargas administrativas, como es el tema del suelo. Ojo con lo que va a pasar cuando abren esta puerta, por mucho que diga el Gobierno que no hay ninguna intención”, señaló sobre esta norma que salió adelante gracias al respaldo de Vox.

12 mesas electorales

Según ha informado el PRC, “los 7.695 militantes con derecho a voto podrán acudir a las urnas entre las 10.00 y las 16.00 horas en las 12 mesas electorales” instaladas en las diferentes comarcas de la comunidad y que están ubicadas en las localidades de Santander, Castro Urdiales, Laredo, Torrelavega, Arenas de Iguña, Reinosa, Tama, San Vicente de la Barquera, Villacarriedo, Ontaneda, Cabezón de la Sal y Hoznayo. Está previsto que los resultados se conozcan en torno a las 18.00 horas, y una vez ratificados por el Comité Electoral, tanto Revilla como los dos candidatos ofrecerán sus respectivas valoraciones a partir de las 20.00 horas.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.