El perfil y trayectoria de Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica y una de las directivas mejor pagadas en el sector público
Es presidenta desde febrero de 2020 y entró a la empresa pública que se encarga de operar el sistema eléctrico español tras la salida de Jordi Sevilla.

Si hay alguien que se encuentra en el ojo del huracán tras el apagón eléctrico que ha sufrido la Península es Redeia, anteriormente conocido como Red Eléctrica de España. A pesar de que el Gobierno todavía no ha detallado el motivo por el que se ha producido este corte de luz sin precedentes en el país todas las miradas apuntan a empresa pública que se encarga de operar el sistema eléctrico nacional y que está presidida desde 2020 por Beatriz Corredor.
El papel de Corredor —que aún no ha dado explicaciones como máxima responsable de Redeia— ha sido puesto en tela de juicio tras la interrupción del suministro eléctrico durante más de seis horas. Una situación que dejó a miles de usuarios de Renfe sin poder coger su tren, otros atrapados en ascensores o a hospitales trabajando gracias a generadores.
El objetivo de Redeia es asegurar el correcto funcionamiento del sistema de suministro eléctrico en España y garantizar su continuidad y seguridad en la red de transporte de alta tensión. La Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) es su principal accionista (posee el 20%) y por lo tanto su liderazgo está en manos del Ejecutivo, aunque Sánchez insiste en referirse a Red Eléctrica como "operador privado".
La trayectoria profesional de Beatriz Corredor
Corredor es registradora de la propiedad. Es profesora asociada de Derecho Civil. Se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1991 y, tras esto, decidió ingresar por oposición en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España en 1993.
Cuenta con una amplia carrera dentro de la administración pública y en la política aunque, antes de trabajar en Redeia, no consta que ejerciese responsabilidades en el sector energético. Muchos recordarán su pasado como ministra de Vivienda en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2008-2010). Sin embargo, antes de llegar a ese cargo fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid. En toda su trayectoria profesional ha estado vinculada al PSOE.
En la etapa de Pedro Sánchez al frente del Partido Socialista ha sido diputada por Madrid y también presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso en 2019. Otros cargos que ha tenido han sido la secretaría del Área de Ordenación del Territorio y Políticas Públicas de Vivienda del PSOE y la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias.
A sus 52 años, Corredor llegó a la presidencia de Redeia en 2020 para sustituir al economista Jordi Sevilla. Está considerada como una las directivas con mejor remuneración en el sector público empresarial. Las cifras hablan que su retribución anual está situada en los 546.000 euros.