El mercado mira con 'cautela' a India y Pakistán: "Pueden provocar nuevos altibajos"

"Aún existen motivos para la cautela". Así de rotunda se muestra Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, tras el ataque con misiles que India ha lanzado contra Pakistán. Y es que los riesgos geopolíticos se han intensificado entre dos potencias nucleares, lo que puede provocar nuevos "altibajos en los mercados financieros".

May 8, 2025 - 06:59
 0
El mercado mira con 'cautela' a India y Pakistán: "Pueden provocar nuevos altibajos"

Esta ofensiva, conocida como 'Operación Sindoor', ha ido dirigida contra lo que Nueva Delhi afirma que eran "infraestructuras terroristas", en respuesta por el atentado del pasado 22 de abril en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira india, que causó la muerte de 26 turistas y del que culpa a Islamabad.

Ahora, el Comité de Seguridad Nacional (NSC) de Pakistán, presidido por el primer ministro del país, Shehbaz Sharif, ha dado plena autoridad a las Fuerzas Armadas para responder a la India.

"En consonancia con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, Pakistán se reserva el derecho de responder, en legítima defensa, en el momento, lugar y forma que considere apropiados, para vengar la pérdida de vidas inocentes paquistaníes y la violación flagrante de su soberanía", ha indicado la oficina del primer ministro paquistaní.

Todo ello ha provocado una escalada de tensión entre India y Pakistán, que alcanza su cota más alta en lo que va de siglo, y que vuelve a poner el foco en la prolongada disputa sobre la región de Cachemira, territorio reclamado por ambos países desde su independencia en 1947.

De hecho, tal y como comenta Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, "el enfrentamiento entre las potencias nucleares India y Pakistán por Cachemira ha generado cierto nerviosismo".

Así, la comunidad internacional ha hecho un llamamiento a la calma. "Instamos a ambas partes a mostrar moderación y a dar pasos inmediatos hacia la desescalada", ha declarado el portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, Anouar El Anouni.

El Gobierno de Estados Unidos, por su parte, también ha instado a India y Pakistán a "mantener abiertas las líneas de comunicación y evitar una escalada"; mientras que Turquía ha pedido actuar con sentido común, advirtiendo del riesgo de una "guerra total".

Del mismo modo, Pekín ha expresado su pesar por la ofensiva militar y ha manifestado su preocupación. "India y Pakistán son vecinos inamovibles, y ambos son también vecinos de China", ha señalado un portavoz del Ministerio de Exteriores chino.

El embajador de Israel en India, Reuven Azar, ha asegurado, sin embargo, que "Israel apoya el derecho de la India a la legítima defensa" y que "los terroristas deben saber que no hay dónde esconderse de sus atroces crímenes contra inocentes".

INDIA Y PAKISTÁN, CARA Y CRUZ ECONÓMICA

El resurgimiento del conflicto entre India y Pakistán llega en un momento dispar para ambos países. En el caso de Islamabad, acaba de salir de una crisis económica y está tratando de apuntalar sus finanzas y avanzar en su programa de préstamo de 7.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional acordado en 2024.

"La dependencia de Pakistán de la entrada de capital externo -en recuperación de una crisis de cuenta externa, en medio de un programa del FMI y con menos de tres meses de cobertura de importaciones en comparación con más de nueve meses en India- hace que los precios de sus activos sean mucho más sensibles a cualquier conflicto que los de India", subraya Hasnain Malik, responsable de estrategia de mercados emergentes y fronterizos en Tellimer, a 'Reuters'.

Respecto a Nueva Delhi la percepción es totalmente opuesta y los analistas no dudan de sus perspectivas de crecimiento. "Las reformas estructurales, la resistencia de la demanda interna y los sólidos fundamentos macroeconómicos siguen ofreciendo un caso convincente", dice Mohit Mirpuri, administrador de fondos de renta variable de SGMC Capital.

"Los inversores pueden hacer una pausa momentánea, pero esto no descarrila la trayectoria de India como una asignación clave en los mercados emergentes", agrega.

Una opinión compartida con los estrategas de Citi, quienes creen que "los activos indios se mantendrán bastante contenidos a pesar del aumento de las tensiones geopolíticas con Pakistán".

Con todo, la pregunta clave para el mercado es si se terminará convirtiendo en un conflicto en toda regla o será un ataque de defensa limitado. "Una escalada más amplia podría hacer mella en la confianza de los inversores, mientras que una respuesta contenida podría apenas dejar una huella en los mercados", concluye Kranthi Bathini, director de estrategia de acciones de WealthMills Securities.