El enemigo silencioso verde: las lianas están asfixiando a los bosques tropicales del mundo

Los bosques tropicales están enfrentando una amenaza que pocos vieron venir. No se trata de incendios forestales, minería o deforestación directa. Es algo mucho más sigiloso y, en cierto modo, traicionero: una pandemia de lianas que está colapsando el equilibrio natural de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Estas plantas trepadoras, que antes eran solo […]

May 8, 2025 - 16:12
 0
El enemigo silencioso verde: las lianas están asfixiando a los bosques tropicales del mundo

Los bosques tropicales están enfrentando una amenaza que pocos vieron venir. No se trata de incendios forestales, minería o deforestación directa. Es algo mucho más sigiloso y, en cierto modo, traicionero: una pandemia de lianas que está colapsando el equilibrio natural de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Estas plantas trepadoras, que antes eran solo parte del paisaje selvático, están creciendo sin control, sofocando árboles, deteniendo la regeneración natural y reduciendo drásticamente la capacidad de los bosques de absorber carbono.

Bosques tropicales del mundo y el avance invisible de las lianas

Los bosques tropicales almacenan cantidades masivas de carbono y funcionan como un pulmón climático para todo el planeta. Pero esta función vital está en peligro, no solo por la deforestación, sino porque las lianas están tomando el control del dosel forestal, impidiendo el crecimiento de nuevos árboles y alterando la dinámica del ecosistema. El ecólogo Marco Visser, junto con la Universidad de Leiden, lleva años estudiando este fenómeno y propone una comparación bastante inquietante: las lianas actúan como una enfermedad infecciosa, desplazándose, multiplicándose y debilitando al huésped, que en este caso son los árboles.

Lianas asfixian bosques tropicales

Las lianas no solo crecen, se apoderan

Estas plantas no invierten energía en estructuras sólidas como los árboles. Usan los troncos como soporte natural para trepar más rápido hacia la luz solar, cubriendo sus copas con hojas que son más planas, más eficientes y que bloquean completamente la luz para las plantas que crecen debajo. Lo fascinante (y alarmante) es que esta estrategia ha hecho que las lianas tengan una ventaja evolutiva brutal en un mundo con exceso de CO₂. Mientras los árboles invierten años en crecer, ellas simplemente se suben a sus espaldas y se roban el sol. Así, en muchas zonas de bosque, ya no se está regenerando nada. Es como si la selva se congelara en el tiempo: árboles viejos muriendo y nada nuevo que los reemplace.

Lianas asfixian bosques tropicales

Detectadas desde el espacio: así de grave es la pandemia de lianas

Gracias a nuevas investigaciones y a modelos desarrollados por Visser y su equipo, ahora se puede ver la presencia de lianas desde satélites, gracias a sus características únicas: reflejan más radiación infrarroja y tienen hojas con propiedades ópticas distintas. Esto ha permitido generar mapas satelitales de alta resolución para rastrear su expansión. La Agencia Espacial Europea (ESA), por ejemplo, lanzó recientemente el satélite Biomass, que ofrece una visión inédita de las reservas globales de carbono y puede ayudar a monitorear cómo estas plantas están alterando el equilibrio climático del planeta.

Lianas asfixian bosques tropicales

¿Qué podemos hacer frente a esta pandemia silenciosa?

Aunque la respuesta natural podría ser: “hay que talarlas”, la realidad es más compleja. Las lianas, a pesar de todo, tienen un rol ecológico importante, ya que sus frutos alimentan a muchas especies de aves y monos, y forman parte de ciclos naturales que aún no comprendemos del todo. Además, una intervención masiva sin conocer su papel completo podría ser aún más dañina que dejarlas proliferar. Lo que sí sabemos es que su crecimiento está directamente relacionado con el cambio climático. Más calor, más CO₂, más lianas. La lógica es simple, pero las consecuencias, devastadoras, para bosques tropicales.

Lianas asfixian bosques tropicales

La solución, según los expertos, no es eliminar a las lianas, sino detener el cambio climático. El aumento de CO₂ en la atmósfera les da una ventaja competitiva frente a los árboles, y hasta que ese contexto no cambie, seguirá acelerándose su proliferación. Estamos frente a una alerta roja climática en cámara lenta. Una transformación silenciosa de nuestros bosques tropicales, que no llega en titulares dramáticos, pero que podría tener consecuencias enormes si no actuamos a tiempo.