El despertar del 'dragón tecnológico': Baidu apunta alto en el radar de Wall Street

“En el mundo bursátil, los rumores viajan más rápido que la luz, pero las estimaciones de beneficios son las que encienden el motor del cohete”, comentan los analistas de Zacks Equity Research mientras señalan una gráfica ascendente con el nombre de Baidu brillando en lo alto.

May 6, 2025 - 15:14
 0
El despertar del 'dragón tecnológico': Baidu apunta alto en el radar de Wall Street

La tecnológica china, a menudo catalogada como el 'Google del Este', parece estar viviendo un momento de reactivación tras una etapa de letargo bursátil. Una señal que no ha pasado desapercibida por estos expertos, que han elevado su recomendación sobre el grupo a un sólido #2 o, lo que es lo mismo, una invitación formal a la mesa de los valores 'Buy'.

Pero, ¿qué hay detrás de este movimiento? ¿Simple optimismo pasajero o una señal inequívoca de que el titán está despertando?

LA MAGIA DE LAS ESTIMACIONES: CUANDO LOS NÚMEROS HABLAN

El corazón del ascenso de Baidu no está en una noticia rimbombante ni en un producto revolucionario de última hora. Está en algo mucho más sutil, pero también más poderoso: una revisión al alza de sus beneficios esperados.

El sistema Zacks Rank, basado exclusivamente en la evolución de las estimaciones de beneficios por acción (BPA), ha detectado un patrón ascendente en las previsiones que los analistas hacen para la multinacional.

En los últimos tres meses, las expectativas de beneficios han crecido un 10,7% para el ejercicio fiscal que finaliza en diciembre de 2025. Aunque aún se espera que la empresa gane menos por título que el año pasado (una caída del 4,3% frente al dato anterior), el ritmo de mejora en las proyecciones ha sido suficiente para catapultar la acción a una nueva categoría.

“No se trata de si el número absoluto sube o baja, sino de cómo evoluciona la percepción del futuro”, apuntan desde la firma. “Y esa percepción está cambiando con fuerza a favor de Baidu”.

EL EFECTO DOMINÓ: CUANDO LOS INVERSORES INSTITUCIONALES MUEVEN FICHA

En el mundo de las inversiones, pocas cosas provocan movimientos tan abruptos como los cambios en las expectativas de beneficios. Grandes fondos institucionales y gestoras de activos, que gestionan miles de millones, actualizan sus modelos de valoración constantemente en función de estas estimaciones. Si el modelo dice que el valor justo ha subido, compran. Si baja, venden. Así de simple. Así de influyente.

“Las revisiones de estimaciones actúan como palancas invisibles que, una vez activadas, generan oleadas de operaciones en cadena”, comentan estos economistas.

Baidu, con su reciente mejora, se convierte en una tentación irresistible para este tipo de inversores. No porque haya lanzado un nuevo buscador ni porque esté revolucionando la inteligencia artificial (aunque también juega en ese campo), sino porque los números del consenso empiezan a dibujar un horizonte más soleado.

UN SISTEMA CON HISTORIAL: POR QUÉ IMPORTA EL 'ZACKS RANK'

Zacks no es una casa de apuestas. Es una firma con un historial comprobado. Desde 1988, sus acciones con calificación #1 ('Strong Buy') han generado una rentabilidad media anual del 25%. En un universo de más de 4.000 valores, solo el 5% alcanza esa categoría. Baidu no ha llegado a la cima, pero su calificación #2 la coloca entre el 20% más prometedor del mercado.

Lo interesante de este sistema es que no se deja llevar por el ruido del mercado. No está diseñado para premiar las narrativas ni los titulares, sino la consistencia en la mejora de expectativas.

UNA HISTORIA DE ALTIBAJOS Y TECNOLOGÍA

Baidu no es nueva en el juego. Fundada en el año 2000, ha sido una de las grandes protagonistas del 'boom' tecnológico chino. Conocida inicialmente por su motor de búsqueda, ha sabido diversificarse hacia áreas como la inteligencia artificial, los vehículos autónomos y la computación en la nube.

Pero también ha sufrido. Las tensiones entre China y EEUU, las regulaciones internas de Pekín sobre las 'big tech' y una competencia feroz han mantenido su cotización lejos de los niveles soñados.

Sin embargo, el panorama parece empezar a cambiar. El mercado empieza a reconocer que Baidu, pese a sus sombras, conserva una base tecnológica robusta y un ecosistema digital en expansión.

“No hay que olvidar que Baidu no es solo un buscador; es también una fábrica de algoritmos que está colocando piezas clave en la economía digital del futuro”, recuerdan estos gestores.

¿Y AHORA QUÉ? PERSPECTIVAS Y CUIDADOS

¿Significa esto que hay que lanzarse de cabeza a comprar acciones de Baidu? No necesariamente. Como toda inversión, existen riesgos. La bajada prevista del BPA respecto al año anterior (-4,3%) no es trivial, y las tensiones geopolíticas siguen presentes. Además, la competencia en el sector tecnológico chino —con titanes como Alibaba, Tencent y nuevos jugadores emergentes— es despiadada.

Pero el punto clave aquí es la dirección del cambio. No estamos ante una empresa moribunda que da un último coletazo, sino ante una entidad con fundamentos sólidos que empieza a recibir el reconocimiento de los analistas.

“La mejora en la calificación es como el primer claro tras una tormenta. No garantiza sol eterno, pero anuncia que lo peor podría haber pasado”, sintetizan los citados economistas.

REFLEXIÓN FINAL: EL DESPERTAR DE LOS DATOS

En el mundo actual, donde la información fluye con más rapidez que nunca, no siempre es fácil distinguir entre el ruido y la señal. Pero cuando los datos empiezan a alinearse, incluso los gigantes dormidos pueden despertar. Baidu, desde su rincón del mercado chino, ha comenzado a mover ficha. Y cuando un coloso se despereza, conviene mirar hacia dónde se dirige.

Porque al final del día, como señala el informe, “la bolsa no premia el pasado, sino la promesa del mañana. Y Baidu, hoy, vuelve a prometer”.