Disney se dispara tras ganar 3.000 millones y aumentar sus previsiones

Las acciones de The Walt Disney Company se revalorizan con fuerza en la preapertura de Wall Street después de que la compañía haya batido las expectativas del consenso con sus resultados y de que haya elevado la guía de beneficios para el actual ejercicio fiscal.

May 7, 2025 - 14:32
 0
Disney se dispara tras ganar 3.000 millones y aumentar sus previsiones

En el segundo trimestre fiscal de 2025 (enero a marzo), Disney ha registrado un beneficio de 3.275 millones de dólares frente a las pérdidas de 20 millones de dólares registradas en el mismo período del año pasado. Esta cifra se ha situado por encima del pronóstico del consenso, que anticipaba un beneficio por acción (BPA) ajustado de 1,2 dólares que finalmente ha sido de 1,45 dólares.

Asimismo, los ingresos aumentaron un 7% en el segundo trimestre del año, hasta los 23.621 millones de dólares. Las tres principales ramas de negocio de la compañía han aumentado su facturación en el último trimestre: los ingresos del negocio de entretenimiento han repuntado un 9% (10.682 millones), mientras que la del segmento de deportes se ha incrementado un 5% (4.534 millones) y los de las experiencias, que engloban los parques de atracciones y los cruceros, han crecido un 6% (8.889 millones).

Los resultados de distribución cinematográfica fueron comparables al mismo trimestre del año anterior, ya que el buen desempeño de los estrenos del primer trimestre, como 'Mufasa: El Rey León y 'Moana 2', fue "en gran medida compensado" por los resultados de los estrenos del segundo trimestre, mayormente 'Blancanieves' y 'Capitán América: Brave New World', incluidos los costos de sus campañas de marketing. Por su parte, la televisión lineal continuó afectando los resultados, con una caída de ingresos del 13% hasta los 2.420 millones de dólares. Pese a ello, Disney prevé que la tasa de crecimiento del segmento sea de doble dígito.

Los ingresos del segmento deportivo —principalmente ESPN— aumentaron gracias a mayores ingresos publicitarios. La compañía transmitió tres partidos adicionales del College Football Playoff y un partido extra de la NFL, lo que resultó en mayores tarifas publicitarias y audiencia. Para el ejercicio fiscal 2025, Disney espera ahora un crecimiento del 18% interanual en el ingreso operativo de su segmento deportivo, superior al 13% pronosticado anteriormente.

Por su parte, los parques temáticos nacionales registraron un aumento del 9% en los ingresos, hasta los 6.500 millones de dólares, mientras que los ingresos de parques internacionales cayeron un 5% hasta 1.440 millones. La empresa atribuyó las ganancias a un mayor gasto por parte de los visitantes en los parques nacionales y a un mayor volumen en sus cruceros tras el lanzamiento del Disney Treasure. La compañía prevé un crecimiento de entre el 6% y el 8% de este segmento.

Asimismo, Disney reportó un número de suscriptores de Disney+, su plataforma de 'streaming', mayor al esperado. Pese a que anteriormente había anticipado una caída en los suscriptores de Disney+ durante el trimestre, la compañía informó de un aumento de 1,4 millones de suscriptores a su servicio insignia, llevando el total de suscriptores hasta los 126 millones. Wall Street esperaba que el servicio de suscripción de Disney alcanzara los 123,35 millones de suscriptores. Disney prevé un modesto aumento de suscriptores durante el trimestre actual. Si se suman las suscripciones de Hulu, se alcanzan los 180,7 millones de usuarios de pago, 2,5 millones más que en el anterior trimestre.

De cara a lo que resta de año, Disney prevé un BPA de 5,75 dólares por acción, un aumento del 16% respecto al reportado en el año fiscal 2024. Anteriormente, la empresa había anticipado un crecimiento de un solo dígito alto en sus ganancias ajustadas. También espera que el flujo de caja operativo alcance los 17.000 millones de dólares, un aumento de 2.000 millones respecto a la previsión anterior, impulsado por el aplazamiento de pagos de impuestos.

La compañía también ha informado que ha recomprado acciones por valor de 1.000 millones de dólares durante el trimestre y ha reafirmado su objetivo de alcanzar los 3.000 millones de dólares en recompras en el ejercicio fiscal actual.

"Tras una excelente primera mitad del año fiscal, tenemos mucho más por esperar, incluyendo nuestra próxima cartelera cinematográfica, el lanzamiento de la nueva oferta directa al consumidor de ESPN, y una cantidad sin precedentes de proyectos de expansión en curso en nuestro segmento de experiencias. En general, seguimos siendo optimistas sobre la dirección de la compañía y nuestras perspectivas para el resto del año fiscal", ha asegurado Robert 'Bob' Iger, CEO de The Walt Disney Company.

Aarin Chiekrie, analista de renta variable en Hargreaves Lansdown, destaca que Disney+ "continúa su carrera de ensueño" gracias a su gran catálogo. "Poner en marcha un servicio de 'streaming' no fue barato. Pero con la mayor parte del trabajo preliminar ya hecho, las operaciones se están optimizando. Se pueden añadir nuevos suscriptores con un coste marginal muy bajo, lo que significa que los nuevos ingresos por suscripción se traducen directamente en beneficios", explica.

"Pero, al igual que Cerbero, el perro de tres cabezas de la mitología griega que custodia las puertas del inframundo, Disney es un monstruo de tres cabezas. La TV lineal/deportes, los parques temáticos y el 'streaming' presentan cada uno sus propias complejidades. Y parece poco común que los factores externos que favorecen a cada segmento soplen en la misma dirección al mismo tiempo", advierte este experto.

En este sentido, Chiekrie considera que el 'streaming' "está haciendo un buen trabajo compensando el descenso de la TV lineal" y hay un "optimismo cauteloso" de que esta tendencia continúe. "Los parques temáticos, como los de Orlando y París, han tenido un buen desempeño en la primera mitad del año, pero con la creciente incertidumbre macroeconómica, se espera que su crecimiento de beneficios se desacelere ligeramente en el tercer trimestre", concluye.