Día de la Madre 2025: origen y otras curiosidades sobre esta festividad

El origen del Día de la Madre comienza en 1926, aunque la fecha original de celebración fue en octubre. A lo largo de la historia, el Día de la Madre en España se ha celebrado en octubre, diciembre y, finalmente, mayo.

May 4, 2025 - 10:06
 0
Día de la Madre 2025: origen y otras curiosidades sobre esta festividad

Quien tiene una madre, tiene un tesoro. Es una de las frases sobre madres más conocidas y extendidas en nuestra sociedad. ¡Y qué gran verdad! Y es que, a riesgo de caer en tópicos y pecar con las frases hechas… madre, no hay más que una. Y desde luego, si hay un día para recurrir a frases y celebrar el amor por una madre, ese día es hoy cuatro de mayo, Día de la Madre.

El origen del Día de la Madre en España

La celebración del Día de la Madre en España tiene ya algo de historia. Todo comienza en 1926, y no en mayo precisamente. Era un cuatro de octubre cuando se empezaron a dar flores a los niños pequeños para que se las regalaran a sus madres.

No era una fiesta oficial como lo es hoy en día, pero supuso el primer paso para ir concienciando a los niños a respetar a las madres (las propias y las madres de terceros). Así, poco a poco esta celebración fue ganando popularidad hasta que el Ayuntamiento de Breña Baja, en Islas Canarias, oficializó el Día de la Madre el tercer domingo de mayo.

Si en Estados Unidos fue Anna Jarvis, en España la iniciativa partió de un funcionario del Servicio de Correos, Julio Menéndez García. Se trataba de un poeta valenciano y buscaba implementar el Día de la Madre en España y los países hispanohablantes. Su propuesta fue publicada en el diario La Libertad de Madrid en 1925, y a partir de ahí, otros medios de comunicación españoles se hicieron eco.

Finalmente, se celebra el cuatro de octubre de 1926, el que se considera como primer Día de la Madre en España. Sin embargo, un año más tarde, un artículo en Nuevo Mundo propone seguir la celebración del Día de la Madre, tal y como lo hacen en Estados Unidos (el segundo domingo de mayo). La propuesta fue encontrando arraigo poco a poco, pero aun así, no fue algo oficial. De hecho, y tras acabar la Guerra Civil en España, se comenzó a celebrar el Día de la Madre en toda España el 8 de diciembre.

Es en 1965 cuando se fija, finalmente, la celebración del Día de la Madre en España, el primer domingo de mayo.

¿Por qué el Día de la Madre se celebra en fechas diferentes en otros países del mundo?

El Día de la Madre fue idea de una norteamericana. Anna Jarvis luchó por homenajear a su madre por el esfuerzo y empeño que tuvo en reconciliar a los dos bandos de la guerra civil estadounidense. Al final, ese homenaje a su madre, y todas las madres, se materializó en un reconocimiento oficial en 1914 al ser declarado por el presidente Woodrow Wilson. Desde entonces, el segundo domingo de mayo fue declarado fiesta nacional en Estados Unidos. Poco a poco otros países fueron adoptando la misma fecha norteamericana, incluidos algunos estados europeos y países hispanoablantes.

Curiosidades sobre el Día de la Madre

  • A pesar de todos los idiomas que existen y sus diferencias, la palabra "mamá" es una de las más parecidas en todo el mundo.
  • En países como Reino Unido, el Día de la Madre, es uno de los días en los que hay mayor volumen de llamadas telefónicas.
  • Las flores preferidas para regalar el Día de la Madre son las rosas.
  • Ya en el siglo XVII, en Inglaterra, se celebraba una fecha similar. Era el "Domingo de las Madres", y los niños acudían a misa. Al regresar a casa, llevaban regalos para sus madres.
  • Otros países que celebran el Día de la Madre el primer domingo de mayo son: Portugal, Sudáfrica, Hungría, Andorra y Lituania.