De una "vida digna" a una "buena vida": el objetivo de la nueva legislación de bienestar equino en Europa
World Horse Welfare y la CE reconocen la necesidad de actualizar la legislación sobre bienestar animal.

En un esfuerzo continuo por mejorar la vida de los aproximadamente siete millones de caballos, burros y mulas en Europa, la organización World Horse Welfare está intensificando su llamado a la Unión Europea para que actualice de manera integral la legislación sobre bienestar animal. Esta petición se produce tras la publicación de la 'Visión para la agricultura y la alimentación' de la Comisión Europea, que se compromete a modernizar las leyes de bienestar animal de la UE.
Si bien World Horse Welfare celebra el compromiso de la Comisión Europea, subraya la necesidad crucial de que estas nuevas leyes protejan a todos los équidos de Europa, y no solo a aquellos destinados a la agricultura. La legislación actual de la UE en materia de bienestar animal solo abarca a caballos, ponis, burros y mulas mantenidos con fines agrícolas, dejando desprotegidos a millones de équidos utilizados en deportes, ocio o terapia.
Jessica Stark, directora de comunicaciones y asuntos públicos de World Horse Welfare, expresó su preocupación por esta limitación: “Nos sentimos alentados tanto por el compromiso del comisario de actualizar las normas sobre bienestar animal en la UE como por la inclusión de este compromiso en la Visión para la agricultura y la alimentación. Sin embargo, sin cambios en la legislación, millones de équidos seguirán sin protección”. Además, señaló que las leyes de bienestar animal de la UE para la agricultura nunca han considerado las necesidades específicas de los équidos, que son muy diferentes a las de otros tipos de ganado.
El Libro Blanco
World Horse Welfare aboga por que la revisión de la legislación se base en la evidencia científica más reciente. Un componente clave en su defensa es el Libro Blanco 'Bienestar para los Équidos', elaborado por expertos y publicado por el Eurogrupo para los Animales con el apoyo de la organización benéfica y otras entidades de bienestar animal. Este informe, presentado a la Comisión Europea en octubre del año pasado, incluye la evidencia más reciente e indicadores prácticos sobre cómo lograr un buen bienestar equino. Al basar cualquier nueva ley de bienestar en evidencia, incluyendo el ampliamente aceptado ‘modelo de los cinco dominios’ para la evaluación del bienestar animal, la aspiración es que la Unión Europea avance más allá de los estándares básicos de “una vida digna de ser vivida” para proporcionar a todos los équidos de Europa una buena vida.
La organización benéfica también considera que la introducción de un sistema digital de identificación equina en toda Europa es fundamental para proteger el bienestar equino. Según Jessica Stark, el Libro Blanco destaca la necesidad vital de un enfoque consistente, robusto, práctico y aplicable para la identificación y la trazabilidad de todos los équidos en Europa para proteger su bienestar y hacer cumplir las leyes. Este sistema debe permitir la trazabilidad completa de cada équido a lo largo de su vida y una vigilancia continua de la población equina europea.
Si bien el Libro Blanco se redactó para informar tanto del reglamento sobre animales en cautividad como las leyes de identificación equina en la Unión Europea, World Horse Welfare cree que sus recomendaciones basadas en la evidencia son igualmente aplicables a los équidos mantenidos en el Reino Unido y más allá. La organización está instando a la Comisión Europea a centrarse en tres áreas prioritarias: bienestar durante el transporte, bienestar en el sacrificio de équidos destinados al consumo y bienestar de los équidos mantenidos en cautividad para otros propósitos, con el objetivo de mejorar la vida de los siete millones de estimados en todo el continente.
Los animales en el informe de la CE
Es importante destacar que la 'Visión para la agricultura y la alimentación' de la Comisión Europea también aborda el bienestar animal en el contexto del comercio internacional.
La Comisión buscará una mayor compatibilidad con las normas de producción aplicadas a los productos importados, en particular en materia de bienestar animal, para garantizar condiciones de competencia más equitativas y defender los valores morales de la Unión Europea. Además, la Comisión estudiará la posibilidad de introducir un etiquetado específico sobre bienestar animal para responder a las expectativas de la sociedad.