Qué es el 'phonning': así es el sorprendente ejercicio que practican más de 31 millones de personas en España

¿Sabías que más de la mitad de los españoles caminan mientras hablan por teléfono? Aunque parezca poco reseñable, los expertos creen que, en realidad, supone un ejercicio físico interesante para mantenernos activos.

May 3, 2025 - 06:42
 0
Qué es el 'phonning': así es el sorprendente ejercicio que practican más de 31 millones de personas en España

Que practicar algún tipo de actividad física de manera asidua es justo y necesario lo sabemos, cada uno según su forma física, posibilidades y estilo de vida. Pero, ¿y si te dijéramos que se puede practicar ejercicio sin darse cuenta, mientras se habla por teléfono? En este caso, la excusa de la pereza o la falta de tiempo se eliminaría de la ecuación. No es igual que el running, pero sí una forma de mantenernos activos.

A esta posibilidad (llamarlo deporte quizá sea excesivo) se la denomina phonning, y la practican en España casi el 64 por ciento de los ciudadanos. Caminar mientras estamos hablando por teléfono es una manera interesante de movernos, 'matando dos pájaros de un tiro', aunque si el frío aprieta quizá no apetezca tanto pasear al tiempo que contestamos el teléfono. No hay problema: podemos practicarlo en casa.

Millones de personas en España practican el phonning

Si alguna vez te has sorprendido caminando de un lado a otro mientras hablas por teléfono, no estás solo: ¡practicas el phonning! Con este divertido claim ha presentado Finetwork una campaña, basada en un estudio llevado a cabo en la población española.

La investigación de la operadora pone de manifiesto que un gesto tan cotidiano como hablar por teléfono en movimiento (y no tirados en el sofá) puede llegar a convertirse en un 'deporte'. Según los datos obtenidos, en nuestro país hay más de 30 millones de personas que practican el phonning, llegando a recorrer de media unos 181 kilómetros mientras hablan por teléfono.

Aunque en cierto tono jocoso, lo cierto es que esta tendencia aplaude una iniciativa muy nuestra, que es la de levantarnos y andar mientras respondemos las llamadas. ¿Las que nos invitan a una actividad más intensa? Esas son las llamadas de los familiares y las de los amigos. Con la llegada de la Navidad, cuando solemos multiplicar nuestro contacto telefónico con los seres queridos, este 'deporte' augura aún más ejercicio y mayor número de kilómetros.

Phonning: un 'dos por uno' que nos mantiene activos

El ejercicio del phonning podría formar parte de esos 150 minutos semanales de actividad física que propone la Organización Mundial de la Salud para mantenernos activos. ¿Por qué no? Al fin y al cabo es una manera de caminar y ejercitar la musculatura y el corazón, para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión. Debemos considerar que, una caminata de 30 minutos, puede hacernos quemar hasta 150 calorías al día.

La ventaja de este 'nuevo' ejercicio es que podemos practicarlo en casa, recorriendo los pasillos mientras hablamos. Pero es que más allá de obtener un dos por uno, respondiendo a nuestras llamadas y además trabajando de manera tranquila nuestra forma física, el phonning tiene, incluso, un reglamento propio.

Desde el modo freestyle hasta el indoor, cada modalidad de phonning tiene su propia personalidad. La compañía prevé enviar este reglamento a instituciones deportivas, con el fin de ayudar impulsar esta práctica saludable entre la sociedad española. Se trata de llevar el storytelling de la marca a otro nivel, reforzando que cada llamada puede ser un momento único para compartir y disfrutar con un hábito “muy de aquí”.

Teresa Rivera, directora de Finetwork, asegura que esta iniciativa de considerar el phonning (casi) un deporte nacional pretende "poner en valor un acto casi reflejo que forma parte de nuestra cultura, que está en nuestro ADN". Llegar al objetivo de los 10.000 pasos diarios como una meta saludable, con el teléfono a mano puede ser más alcanzable que nunca.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.