Cómo reconocer (y evidenciar) a lxs manipuladorxs tóxicxs

Forbes México. Cómo reconocer (y evidenciar) a lxs manipuladorxs tóxicxs Lo mismo en los negocios, la vida diaria, el trabajo, la política, las relaciones personales, siempre existen personajes que son capaces de usar la ambición, los sueños, las ilusiones y hasta las inseguridades de otros en su provecho.  Cómo reconocer (y evidenciar) a lxs manipuladorxs tóxicxs Alfredo Paredes

Abr 29, 2025 - 13:48
 0
Cómo reconocer (y evidenciar) a lxs manipuladorxs tóxicxs

Forbes México.
Cómo reconocer (y evidenciar) a lxs manipuladorxs tóxicxs

México-empleo-formal

Manipular es actuar y comunicar con el objetivo de imponer los intereses de quien manipula a una víctima potencial, influir en sus decisiones y comportamientos, condicionar la relación mutua, inducir a que adopte una forma de pensar, que se deje llevar por los caprichos o determinar y controlar sus acciones.

Manejar, moldear, convencer, persuadir, negociar, ganar adeptXs de cualquier manera y a cualquier costo -simulación, engaños, intrigas, chismes, en complicidad, complots, corrupción o mentiras, incluso amenazas y/o violencia- al manipular el objetivo es que quien es manipuladX ni siquiera se dé cuenta del juego en el que ha caído.

¿Cómo lo hacen? ¿Cómo puedes identificarlXs? Sobre todo ¿Cómo evitar caer en la manipulación toxica? 

1. Egocentrismo. Lxs manipuladorXs son siempre individualistas, altaneros, presumen y se alimentan de esa devoción y/o admiración de sus seguidores, ese es su primer recurso. Les gusta armarse de un sequito de dóciles y serviles incondicionales que -aguantando sus malos chistes, halagándolXs y siempre a su disposición- refuerzan la idea de que son especiales o importantes. 

Mediante juegos sutiles, escenificaciones, rumores, confidencias, bromas, trucos, lXs manipuladxs se entregan sin mesura ni cordura a los manipuladorxs, pretendiendo una dosis de autoestima, confianza, respeto, cobijo, encajar o simplemente ganarse la simpatía de alguien que perciben como importante o superior.

Esa es la primera receta primero valórate, impórtate, aférrate a que eres el centro del universo y de ahí para abajo, donde cedas el centro de tu atención a otrXs ya abriste un espacio vulnerable. 

2. Exageración y minimización. Para reforzar lo anterior, los manipuladores siempre exaltan, magnifican, agrandan cualquier cosa que hagan, todo es superlativo, se codean con la realeza y los famosXs, cualquier lugar que menciones ya estuvieron ahí, ya lo hicieron todo, son eruditos, omnisapientes; usan, consumen, portan, visten, comen y beben exclusivamente de lo más selecto; para acabar pronto, el mundo no podría respirar sin ellXs. 

En contraste, todXs lXs demás no están a su altura, nadie lXs merece, son los residentes exclusivos del mundo fantástico, armónico, sin contaminación, sustentable, sin stress, no se les puede competir, ni discutir, ni siquiera poner en duda sus hazañas. Si analizas lo que dicen encontrarás muchas contradicciones, logros sin constancia, mentiras, oquedades, simulaciones, hipocresía y vacío.  

3. Filtros y selectividad. Ser manipulador implica poner una etiqueta de exclusividad a las personas. En síntesis, deberías sentirte privilegiadX de poder estar a la sombra de ellXs, su indiferencia y aislamiento son parte de sus recursos para mermar a otrXs.

Desde tiempos inmemoriales la humanidad busca refugio, aceptación, seguridad en los grandes grupos, explotar la sensación de soledad se vuelve un arma poderosa, aderezadas con dosis de acoso y hostigamiento primeras señales de alerta.

Dale gracias a la divinidad de que “alguien especial” se digne hablarte, reconoce que un pulgar arriba, un texto o una imagen de ellXs mueve tu estómago, te hace el día, llena tu existencia y motiva que todo se vea mejor ¿cuándo te darás cuenta de que vales mucho más? Sintomático. 

4. Juegos de amor y desamor. De la devoción y el apapacho calientito al frío olvido y la lúgubre negación. También eso es parte de una estrategia, hacerte sentir que eres lo mejor del mundo, amigo, soporte, socio, pareja, compañerX, hermanX, acurrucarte, acicalarte para luego darte una patada.

Promociones, premios, reconocimientos y después echarte en cara que simplemente no sirves para el puesto. El cierre de un negocio que nunca se concluye; una puerta abierta que se clausura cuando te atreves a cruzarla, una oficina sin luz y en el peor rincón, sin lugar de estacionamiento, no mas bonos de gasolina, se acabaron tus accesos al club. 

Escenas de celos, mensajes raros que te ponen a temblar, te desconciertan, te manipulan. Valora lo que puedes perder, mejor nos hablamos de usted, despierta, hay que poner límites y distancias. Mantente siempre objetivX. 

5. Interferencias y filtros. La manipulación requiere muchas veces de usar a otrXs que juegan a ser comparsa para influir en la presa. Los lleva y trae que fingen darte consejos, esos dobles amigos, infiltrados en las empresas, falsos mediadores, autoridades corruptas que te acusan, señalan y siempre se ponen de parte de la parte manipuladora.

Políticos pasando la factura a sus opositores, siempre asignado culpas, pero nunca haciendo nada. Ahí están los “expertos” o los “medios” para respaldar al gobierno ¿Si el pueblo no hace su parte como se pueden resolver las cosas?

Existen esos testimoniales, que pesan que influyen y de pronto te hacen dudar de tu juicio, torcer los hechos, olvidar, juzgar, involucrar y poner a otrXs en tu contra es parte de esta perversión.

6. Catastrofismo. La visión del futuro que tengas pesa sobre tu confianza, tu autoestima y -de sobremanera- en el concepto que proyectas a los demás. 

Si te muestras cansado, agobiado, frágil, presionado y si por encajar estas dispuesto a pagar con tu dignidad, tu valor, tus objetivos y tu personalidad ahí estas abriendo la puerta para asignarte la etiqueta de “sujeto susceptible de manipular” enfrenta lo que venga de pie, con firmeza, seguridad, aplomo, friX, se terrible y contundente.  

Sobre el autor:

Correo: contacto@capitolcc.com

Twitter: @CapitolCComm

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México  

Cómo reconocer (y evidenciar) a lxs manipuladorxs tóxicxs
Alfredo Paredes