Cómo es la asunción de la discapacidad de un hijo en 'Capaces de todo', el pódcast sobre discapacidad

Está disponible en iVoox, Spotify y YouTube y abierto a comentarios y sugerencias en capaces@20minutos.es.

May 3, 2025 - 08:59
 0
Cómo es la asunción de la discapacidad de un hijo en 'Capaces de todo', el pódcast sobre discapacidad

Capaces de todo, es el pódcast quincenal con el que el grupo Henneo vuelve a dar espacio a la discapacidad tras el exitoso lanzamiento hace más de tres años en 20minutos de la sección Capaces.

En este primer capítulo, que puede escucharse en iVoox, Spotify y YouTube, las tres mujeres protagonistas, la periodista Pilar García de la Granja, Fabiola Martínez, presidenta de la Fundación Kike Osborne, y Melisa Tuya, redactora jefe de 20minutos y coordinadora de Capaces, adelantan los objetivos del pódcast y el que será su contenido en los próximos meses, para lo que contarán con la voz de "personas de otras organizaciones, familias y representantes de las administraciones públicas", así como "médicos, científicos, cuidadores y las familias".

Experiencias en primera persona con la discapacidad

En esta primera entrega, cuentan a los oyentes cuál es su relación con la discapacidad y cómo abordaron la discapacidad de sus hijos. Pilar García de la Granja habla de cómo asumió la llegada de su hijo Pepe, con el raro síndrome de Landau-Kleffner (SLK): "Nos dijeron que era el primer caso en España. Lloré muchísimo, pero luego dije, ‘aquí hay que remangarse".

Fabiola Martínez, por su parte, habla de la llegada al mundo de su hijo Kike, con una grave lesión cerebral debido a una infección durante el embarazo, una listeriosis: "Sabíamos lo que había desde el minuto uno, lo que nos permitió empezar con terapias, aunque nunca estás preparado para algo así, nunca imaginas que algo que así pueda pasar, hasta que te lo encuentras".

Melisa Tuya, cuenta, entre otras cosas, cómo la discapacidad ha estado presente en gran parte de su vida: “Yo siempre digo que la discapacidad me persigue y no soy más rápida porque mi padre tenía baja visión, estaba afilado a la ONCE, mi hijo mayor tiene autismo y mi marido hace un año y medio tuvo un aneurisma y está muy afectado a nivel motor”.

Sobre la mesa, se ponen temas tan interesantes como la reacción a un diagnóstico que no esperas, las primeras barreras a las que te enfrentan con la discapacidad de un hijo, el retraso que se produce a veces en los diagnósticos por no escuchar a las madres cuando ven que el desarrollo de su hijo no es como se espera o las dificultades para acceder a recursos.

En el próximo programa, que se estrenará el 6 de mayo, pasará por estos mismos micrófonos, Pablo Lapunzina, uno de los genetistas más reputados del mundo y director de CIBERER.

Y en próximas entregas, representantes del mundo asociativo, como Ana Cabellos, presidenta de Daño Cerebral Estatal; expertos como el abogado especialista en patrimonio protegido Jesús Moure y personas con discapacidad, como la psicóloga y emprendedora con parálisis cerebral Claudia Tecglen.

Las personas que quieran participar o mandar sugerencias o preguntas puedes hacerlo por audio o por correo a través del siguiente correo: capaces@20minutos.es