Cinco títulos esenciales de Eduardo Mendoza

Con una obra que ha renovado la narrativa española combinando ironía, rigor y un profundo conocimiento de la historia y la ciudad, Eduardo Mendoza ha sido distinguido con el premio Princesa de Asturias de las Letras . El escritor barcelonés, autor de títulos imprescindibles como 'La verdad sobre el caso Savolta' o 'Sin noticias de Gurp', ha sabido tender puentes entre la literatura culta y el gran público sin renunciar a la complejidad ni al humor. Primera novela de Mendoza y punto de inflexión en la narrativa española tras la dictadura . Ambientada en la Barcelona convulsa de principios del siglo XX, mezcla la crónica social, el relato judicial y la novela de intriga. Supuso una renovación del lenguaje narrativo en castellano, con una estructura fragmentada y múltiples voces, y anticipó su interés por la historia como material literario. Aquí aparece por primera vez su personaje más célebre: un detective anónimo, internado en un manicomio, que protagoniza esta parodia del género negro . Con un estilo irreverente y delirante, Mendoza construye una novela cómica que, a pesar de su tono disparatado, retrata con agudeza la sociedad española de la época. Es la primera entrega de una saga que se ha convertido en un clásico del humor contemporáneo. A través del ascenso social de Onofre Bouvila , Mendoza traza una historia de ambición, corrupción y transformación urbana en la Barcelona que va de la Exposición Universal de 1888 a la de 1929. Es una novela histórica monumental, rica en personajes y escenarios. Un extraterrestre llega a Barcelona en busca de su compañero perdido y decide integrarse en la vida cotidiana de los humanos. Lo que sigue es una sátira mordaz, escrita en forma de diario, sobre la ciudad, sus habitantes y sus absurdos. Esta novela corta se convirtió en un fenómeno popular gracias a su estilo ligero, su humor surrealista y su mirada aguda sobre lo cotidiano. Ambientada en una comarca catalana durante los últimos años del franquismo , esta novela explora el conflicto entre la fe, el deseo y la política. A través de la relación entre una monja progresista y un cacique local enfermo, Mendoza construye una historia íntima y cargada de tensión moral. Menos cómica que otras de sus obras, muestra su versatilidad y su capacidad para captar las complejidades del alma.

May 14, 2025 - 17:58
 0
Cinco títulos esenciales de Eduardo Mendoza
Con una obra que ha renovado la narrativa española combinando ironía, rigor y un profundo conocimiento de la historia y la ciudad, Eduardo Mendoza ha sido distinguido con el premio Princesa de Asturias de las Letras . El escritor barcelonés, autor de títulos imprescindibles como 'La verdad sobre el caso Savolta' o 'Sin noticias de Gurp', ha sabido tender puentes entre la literatura culta y el gran público sin renunciar a la complejidad ni al humor. Primera novela de Mendoza y punto de inflexión en la narrativa española tras la dictadura . Ambientada en la Barcelona convulsa de principios del siglo XX, mezcla la crónica social, el relato judicial y la novela de intriga. Supuso una renovación del lenguaje narrativo en castellano, con una estructura fragmentada y múltiples voces, y anticipó su interés por la historia como material literario. Aquí aparece por primera vez su personaje más célebre: un detective anónimo, internado en un manicomio, que protagoniza esta parodia del género negro . Con un estilo irreverente y delirante, Mendoza construye una novela cómica que, a pesar de su tono disparatado, retrata con agudeza la sociedad española de la época. Es la primera entrega de una saga que se ha convertido en un clásico del humor contemporáneo. A través del ascenso social de Onofre Bouvila , Mendoza traza una historia de ambición, corrupción y transformación urbana en la Barcelona que va de la Exposición Universal de 1888 a la de 1929. Es una novela histórica monumental, rica en personajes y escenarios. Un extraterrestre llega a Barcelona en busca de su compañero perdido y decide integrarse en la vida cotidiana de los humanos. Lo que sigue es una sátira mordaz, escrita en forma de diario, sobre la ciudad, sus habitantes y sus absurdos. Esta novela corta se convirtió en un fenómeno popular gracias a su estilo ligero, su humor surrealista y su mirada aguda sobre lo cotidiano. Ambientada en una comarca catalana durante los últimos años del franquismo , esta novela explora el conflicto entre la fe, el deseo y la política. A través de la relación entre una monja progresista y un cacique local enfermo, Mendoza construye una historia íntima y cargada de tensión moral. Menos cómica que otras de sus obras, muestra su versatilidad y su capacidad para captar las complejidades del alma.