Canadá señala el fin de la cooperación con Estados Unidos en respuesta a los aranceles de Trump
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha afirmado este jueves que responderá a los aranceles estadounidenses del 25% a la importación de automóviles con medidas similares, pero, también, construyendo una "nueva economía" alejada de Washington, lo cual, ha avisado, llevará un tiempo. "Lucharemos contra los aranceles estadounidenses con nuestras propias medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí, en Canadá", ha remarcado en rueda de prensa. El mandatario canadiense esperará hasta la semana que viene para anunciar las medidas concretas que su Gobierno llevará a cabo para responder al republicano estadounidense, pero, por el momento, ya ha asegurado que Canadá deberá reducir "dramáticamente" la dependencia de su vecino del sur y buscar nuevos socios comerciales "fiables". En este respecto, Carney ha señalado que el Gobierno facilitará inversiones a nivel nacional para forjar una "nueva economía canadiense". Esto incluirá la creación de una cadena de suministros para la industria automovilística que emplee acero y aluminio producido dentro del país. De esta forma, Carney ha adelantado que se modificará la normativa de contratación pública para apoyar a este sector mediante la adquisición por parte del Estado de 40.000 coches fabricados en Canadá por un monto de 2.000 millones de dólares canadienses (1.294 millones de euros). No obstante, el sucesor de Justin Trudeau ha reconocido que levantar una "Canadá más fuerte, más libre y eterna" será complicado al admitir que "no hay ninguna bala de plata ni atajo" para ello. Además, el líder de la nación norteamericana ha precisado que "entiende y respeta" el objetivo de Donald Trump de apoyar a los trabajadores de Estados Unidos, pero que discrepa de sus métodos y de la "reestructuración" de la economía mundial que su agenda va a brindar. Los aranceles a Canadá Después de haber anunciado hace varias semanas aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses a Canadá, Donald Trump ha vuelto a amenazar a Canadá y la Unión Europea con importantes aranceles "mucho mayores" que los anunciados hasta el momento ante la posibilidad de que colabores, según ha dicho, "para perjudicar económica a Estados Unidos". "Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a Estados Unidos, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente, ¡para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países han tenido jamás!", ha afirmado el republicano en su plataforma Truth Social. Estas declaraciones han llegado horas después de que Trump anunciara los aranceles del 25% a los automóviles no fabricados en Estados Unidos, así como a las piezas clave para su fabricación importados de otros países. Esta medida, según aseguraba, entrará en vigor el próximo 2 de abril y tanto Canadá como la Unión Europea han anunciado una respuesta coherente y proporcionada. Además, queda por ver lo que anuncie Donald Trump dicho 2 de abril, día que ha llamado 'Día de la Liberación', cuando se espera que la Casa Blanca despliegue el mayor paquete de tarifas sobre las importaciones. "Ese...
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha afirmado este jueves que responderá a los aranceles estadounidenses del 25% a la importación de automóviles con medidas similares, pero, también, construyendo una "nueva economía" alejada de Washington, lo cual, ha avisado, llevará un tiempo. "Lucharemos contra los aranceles estadounidenses con nuestras propias medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí, en Canadá", ha remarcado en rueda de prensa. El mandatario canadiense esperará hasta la semana que viene para anunciar las medidas concretas que su Gobierno llevará a cabo para responder al republicano estadounidense, pero, por el momento, ya ha asegurado que Canadá deberá reducir "dramáticamente" la dependencia de su vecino del sur y buscar nuevos socios comerciales "fiables". En este respecto, Carney ha señalado que el Gobierno facilitará inversiones a nivel nacional para forjar una "nueva economía canadiense". Esto incluirá la creación de una cadena de suministros para la industria automovilística que emplee acero y aluminio producido dentro del país. De esta forma, Carney ha adelantado que se modificará la normativa de contratación pública para apoyar a este sector mediante la adquisición por parte del Estado de 40.000 coches fabricados en Canadá por un monto de 2.000 millones de dólares canadienses (1.294 millones de euros). No obstante, el sucesor de Justin Trudeau ha reconocido que levantar una "Canadá más fuerte, más libre y eterna" será complicado al admitir que "no hay ninguna bala de plata ni atajo" para ello. Además, el líder de la nación norteamericana ha precisado que "entiende y respeta" el objetivo de Donald Trump de apoyar a los trabajadores de Estados Unidos, pero que discrepa de sus métodos y de la "reestructuración" de la economía mundial que su agenda va a brindar. Los aranceles a Canadá Después de haber anunciado hace varias semanas aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses a Canadá, Donald Trump ha vuelto a amenazar a Canadá y la Unión Europea con importantes aranceles "mucho mayores" que los anunciados hasta el momento ante la posibilidad de que colabores, según ha dicho, "para perjudicar económica a Estados Unidos". "Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a Estados Unidos, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente, ¡para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países han tenido jamás!", ha afirmado el republicano en su plataforma Truth Social. Estas declaraciones han llegado horas después de que Trump anunciara los aranceles del 25% a los automóviles no fabricados en Estados Unidos, así como a las piezas clave para su fabricación importados de otros países. Esta medida, según aseguraba, entrará en vigor el próximo 2 de abril y tanto Canadá como la Unión Europea han anunciado una respuesta coherente y proporcionada. Además, queda por ver lo que anuncie Donald Trump dicho 2 de abril, día que ha llamado 'Día de la Liberación', cuando se espera que la Casa Blanca despliegue el mayor paquete de tarifas sobre las importaciones. "Ese...
Publicaciones Relacionadas