Así es el volcán 'zombi' de Bolivia: lleva dormido 250.000 años y ahora está teniendo actividad sísmica
El Uturuncu ha experimentado un aumento de emisiones de gases y una deformación del suelo a su alrededor.

El volcán Uturuncu, en los Andes bolivianos, que lleva inactivo 250.000 años, está manifestando un aumento de la actividad sísmica y emisiones de gases, lo que genera temores de que una erupción pueda ser posible.
Tal y como recoge el Daily Mail, los cambios son visibles en un patrón distintivo de deformación del suelo, en forma de 'sombrero', donde la tierra en el centro del volcán se eleva mientras que el área circundante se hunde.
Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Oxford ha descubierto que esta actividad se debe al movimiento de líquido y gas debajo del cráter, que se encuentra sobre el cuerpo de magma más grande conocido en la corteza terrestre.
El Uturuncu tiene más de 6.000 metros de altura y es un estratovolcán, un volcán grande, empinado y de forma cónica formado por capas de lava endurecida, ceniza volcánica y roca.
El volcán se encuentra a 40 kilómetros de tres núcleos poblados, y una erupción podría causar daños generalizados y representar una grave amenaza para la vida, advierten los investigadores de Oxford. Se encuentra a medio camino entre dos importantes ciudades de Sudamérica: La Paz, capital de Bolivia, y Santiago, capital de Chile.
Recientemente se han detectado más de 1.700 terremotos alrededor del volcán, lo que ha llevado a los científicos a estudiar el Uturuncu y determinar cómo un volcán muerto podría volver a la vida.
El equipo de investigación utilizó tomografía sísmica, una técnica similar a los escáneres médicos, para crear imágenes del interior del volcán. Al estudiar cómo se mueven las ondas sísmicas a través de diferentes materiales, pudieron construir una vista 3D detallada del interior de Uturuncu.
También analizaron la composición física del volcán, incluidos los tipos de rocas, para comprender mejor lo que está sucediendo bajo tierra. Su análisis reveló posibles caminos por donde los fluidos calientes se mueven hacia arriba y donde los gases y líquidos se acumulan en cámaras debajo del cráter.
Los científicos creen que esta acumulación probablemente esté causando que el suelo en el centro se eleve, pero dijeron que las probabilidades de una erupción completa aún son bajas.
El profesor Matthew Pritchard y coautor de la investigación dice: "Los métodos de este artículo se podrían aplicar a los más de 1.400 volcanes potencialmente activos y a las docenas de volcanes como el Uturuncu que no se consideran activos pero que muestran signos de vida: otros potenciales volcanes zombis".