Adiós a éste famoso supermercado en España: cierra sus tiendas y va a despedir a 700 personas
Uno de los supermercados más populares en España, conocido principalmente por sus ofertas dice adiós a muchos de sus clientes y además dejará en la calle a más de 700 empleados. Nos estamos refiriendo a Alcampo, que ha informado del cierre de hasta 25 de las tiendas que adquirió al grupo DIA en el año … Continuar leyendo "Adiós a éste famoso supermercado en España: cierra sus tiendas y va a despedir a 700 personas"

Uno de los supermercados más populares en España, conocido principalmente por sus ofertas dice adiós a muchos de sus clientes y además dejará en la calle a más de 700 empleados. Nos estamos refiriendo a Alcampo, que ha informado del cierre de hasta 25 de las tiendas que adquirió al grupo DIA en el año 2023.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría para los trabajadores de dichas tiendas, que alcanzan la cifra de 710 empleados. El motivo que alega Alcampo para el cierre de estos supermercados es un plan de ajuste alas «nuevas formas de consumo» que afecta al 3% de su plantilla total, compuesta por más de 23.000 trabajadores. La empresa ya ha trasladado la información a los representantes sindicales, y ha iniciado el proceso de negociación para definir las condiciones de este despido colectivo. Alcampo, en los últimos años había apostado por expandirse y modernizar su red de establecimientos, parece ahora dar un paso atrás para reordenar su estructura. La compañía insiste en que se trata de una decisión «difícil pero necesaria”», que busca garantizar su viabilidad futura en un contexto de profundos cambios en los hábitos de consumo.
Adiós a éste famoso supermercado en España
En 2023, Alcampo llevó a cabo una adquisición ambiciosa: compró 224 supermercados al Grupo DIA, una operación que pretendía reforzar su presencia en distintos puntos del país. Sin embargo, no todos los centros encajaban con el modelo de negocio de Alcampo. Según explica en una nota de prensa, en concreto, cierra estas tiendas porque «no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva», a pesar de esto añade que las adquirió «con el propósito de aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes».
El auge de las compras online, la preferencia por tiendas de proximidad y formatos más pequeños, así como la exigencia creciente de los consumidores por experiencias más rápidas y personalizadas, han obligado a cadenas tradicionales como Alcampo a reinventarse. La compañía ha reconocido que se está adaptando a estos nuevos hábitos mediante la renovación de más de 60 tiendas y la reducción de superficie en 15 de sus hipermercados.
En paralelo, ha reforzado su apuesta por el modelo multicanal, que combina tienda física y comercio electrónico, y por una logística más eficiente, con la implementación de una nueva plataforma diseñada para optimizar la distribución. Todo ello responde a un intento por mantener la competitividad en un mercado cada vez más fragmentado y exigente, donde los márgenes de beneficio se estrechan y la fidelidad del cliente ya no está garantizada.
Centros afectados y preocupación entre los trabajadores
La medida no afectará por igual a toda la red de Alcampo. Según la información facilitada por la empresa a los sindicatos, hay 152 establecimientos impactados por el plan de ajuste: 25 de ellos cerrarán definitivamente, mientras que en el resto se realizarán recortes de plantilla. Los centros que más preocupan están situados en comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Andalucía, Asturias, La Rioja o País Vasco.
En concreto, ya se ha confirmado que algunos de los hipermercados de Alcorcón, Majadahonda y La Vega, en la Comunidad de Madrid, están en la lista. También los de Castellón, Albacete, Sanlúcar, Jerez y Sevilla Este, entre otros. No obstante, la empresa no ha detallado qué supermercados serán los que finalmente echen el cierre, lo que añade un elemento de incertidumbre entre los empleados.
Desde CCOO, uno de los sindicatos con mayor representación, han subrayado que afrontarán la negociación con un objetivo claro: salvaguardar el empleo.
«El siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo», explican desde el sindicato, añadiendo además que en la reunión de constitución, la empresa debe entregar la documentación que requieren los sindicatos para poder iniciar la negociación.
«Desde CCOO vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles», han subrayado.
La compañía ha enmarcado este proceso en un ambicioso plan de transformación y adaptación al futuro, que busca optimizar recursos y centrarse en aquellos formatos que mejor funcionan. Alcampo aspira a ofrecer precios competitivos, un surtido variado de productos y una experiencia de compra mejorada. Para ello, considera fundamental seguir «avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal”, dice en su comunicado.
Sin duda la noticia ha sido muy triste para todos los trabajadores implicados y sus familias, y aunque el principal argumento es que atiende a un cambio en el modelo de negocio y al hecho de mejorar los establecimientos que van a seguir abiertos, falta por conocer las cuentas del año 2024 que por el momento Alcampo no ha dado a conocer. Sin embargo, las últimas anotadas (tal y como informa Cinco Días) en el Registro Mercantil y que corresponde al 2023, señalan un beneficio neto de 70 millones de euros, lo que supone un 30% menos que el año anterior.